Porosidad del cuero para capellada

Autores
Vera, Víctor D.; Sofía, Alberto; Vergara, Jorge A.; Egüen, Daniel L.
Año de publicación
1973
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se determinó la porosidad de cueros para capellada curtidos al cromo, recurtidos y semiterminados, mediante el método de intrusión de mercurio. Las presiones absolutas variando de 5 a l0000 psi; esto es, involucrando radio de poros de 50 a 0,01 micrones. Se estudiaron dos métodos de secado previo de la muestra estufa y liofilización - comparados con el secado efectuado directamente en el porosímetro por vacío. Además, se investigó la incidencia del desengrasado del cuero con éter de petróleo. La porosidad de las nuestras secadas en estufa, fue un 25 % menor que la exhibida por aquellas secadas por vacío o liofilización. Esta merma es muy similar a la contracción volumétrica experimentada por el cuero cuando se lo secó en estufa y esta circunstancia pone limitaciones al uso de este método de secado, antes utilizado por Stromberg (l955) y Kanagy (1963).
A study was made of the semifinished upper leather porosity with the mercury porosimeter (Aminco) at absolute pressures vary from 50 to 0,01 microns. Two methods - oven drying and freeze drying - were compared with another made by vacuum in the porosimeter. Leather samples were previously degrease or not with petroleum ether. Porosity of the oven dried samples was 25 % less than those samples dried by vacuum or freezing. This porosity reduction is very similar to the volume reduction observed in leather samples dried in an oven. According with the results obtained the oven drying method used by Stromberg (1955) and by Kanagy (1963) affects considerably the leather porosity data and this problem can be avoided by the use of the other methods of drying.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Ciencias Químicas
Cueros
Secado
Estufa
Liofilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/905

id CICBA_a1e45ae17889f1af683f48dd933af279
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/905
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Porosidad del cuero para capelladaVera, Víctor D.Sofía, AlbertoVergara, Jorge A.Egüen, Daniel L.Ingeniería de los MaterialesCiencias QuímicasCuerosSecadoEstufaLiofilizaciónSe determinó la porosidad de cueros para capellada curtidos al cromo, recurtidos y semiterminados, mediante el método de intrusión de mercurio. Las presiones absolutas variando de 5 a l0000 psi; esto es, involucrando radio de poros de 50 a 0,01 micrones. Se estudiaron dos métodos de secado previo de la muestra estufa y liofilización - comparados con el secado efectuado directamente en el porosímetro por vacío. Además, se investigó la incidencia del desengrasado del cuero con éter de petróleo. La porosidad de las nuestras secadas en estufa, fue un 25 % menor que la exhibida por aquellas secadas por vacío o liofilización. Esta merma es muy similar a la contracción volumétrica experimentada por el cuero cuando se lo secó en estufa y esta circunstancia pone limitaciones al uso de este método de secado, antes utilizado por Stromberg (l955) y Kanagy (1963).A study was made of the semifinished upper leather porosity with the mercury porosimeter (Aminco) at absolute pressures vary from 50 to 0,01 microns. Two methods - oven drying and freeze drying - were compared with another made by vacuum in the porosimeter. Leather samples were previously degrease or not with petroleum ether. Porosity of the oven dried samples was 25 % less than those samples dried by vacuum or freezing. This porosity reduction is very similar to the volume reduction observed in leather samples dried in an oven. According with the results obtained the oven drying method used by Stromberg (1955) and by Kanagy (1963) affects considerably the leather porosity data and this problem can be avoided by the use of the other methods of drying.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)1973info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/905spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/905Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:49.67CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Porosidad del cuero para capellada
title Porosidad del cuero para capellada
spellingShingle Porosidad del cuero para capellada
Vera, Víctor D.
Ingeniería de los Materiales
Ciencias Químicas
Cueros
Secado
Estufa
Liofilización
title_short Porosidad del cuero para capellada
title_full Porosidad del cuero para capellada
title_fullStr Porosidad del cuero para capellada
title_full_unstemmed Porosidad del cuero para capellada
title_sort Porosidad del cuero para capellada
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Víctor D.
Sofía, Alberto
Vergara, Jorge A.
Egüen, Daniel L.
author Vera, Víctor D.
author_facet Vera, Víctor D.
Sofía, Alberto
Vergara, Jorge A.
Egüen, Daniel L.
author_role author
author2 Sofía, Alberto
Vergara, Jorge A.
Egüen, Daniel L.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Ciencias Químicas
Cueros
Secado
Estufa
Liofilización
topic Ingeniería de los Materiales
Ciencias Químicas
Cueros
Secado
Estufa
Liofilización
dc.description.none.fl_txt_mv Se determinó la porosidad de cueros para capellada curtidos al cromo, recurtidos y semiterminados, mediante el método de intrusión de mercurio. Las presiones absolutas variando de 5 a l0000 psi; esto es, involucrando radio de poros de 50 a 0,01 micrones. Se estudiaron dos métodos de secado previo de la muestra estufa y liofilización - comparados con el secado efectuado directamente en el porosímetro por vacío. Además, se investigó la incidencia del desengrasado del cuero con éter de petróleo. La porosidad de las nuestras secadas en estufa, fue un 25 % menor que la exhibida por aquellas secadas por vacío o liofilización. Esta merma es muy similar a la contracción volumétrica experimentada por el cuero cuando se lo secó en estufa y esta circunstancia pone limitaciones al uso de este método de secado, antes utilizado por Stromberg (l955) y Kanagy (1963).
A study was made of the semifinished upper leather porosity with the mercury porosimeter (Aminco) at absolute pressures vary from 50 to 0,01 microns. Two methods - oven drying and freeze drying - were compared with another made by vacuum in the porosimeter. Leather samples were previously degrease or not with petroleum ether. Porosity of the oven dried samples was 25 % less than those samples dried by vacuum or freezing. This porosity reduction is very similar to the volume reduction observed in leather samples dried in an oven. According with the results obtained the oven drying method used by Stromberg (1955) and by Kanagy (1963) affects considerably the leather porosity data and this problem can be avoided by the use of the other methods of drying.
description Se determinó la porosidad de cueros para capellada curtidos al cromo, recurtidos y semiterminados, mediante el método de intrusión de mercurio. Las presiones absolutas variando de 5 a l0000 psi; esto es, involucrando radio de poros de 50 a 0,01 micrones. Se estudiaron dos métodos de secado previo de la muestra estufa y liofilización - comparados con el secado efectuado directamente en el porosímetro por vacío. Además, se investigó la incidencia del desengrasado del cuero con éter de petróleo. La porosidad de las nuestras secadas en estufa, fue un 25 % menor que la exhibida por aquellas secadas por vacío o liofilización. Esta merma es muy similar a la contracción volumétrica experimentada por el cuero cuando se lo secó en estufa y esta circunstancia pone limitaciones al uso de este método de secado, antes utilizado por Stromberg (l955) y Kanagy (1963).
publishDate 1973
dc.date.none.fl_str_mv 1973
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/905
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340436400668672
score 12.623145