Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cuero
- Autores
- Beriain, Flavio
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Este trabajo desarrollado en el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (LEMIT) en conjunto con el Centro de Investigaciones de Tecnología del Cuero (CITEC) tiene como principal objetivo fabricar elementos para la construcción civil a partir del empleo de residuos del cuero, provenientes de las curtiembres. Lo que motivó esta investigación fue la intención de encontrar una solución económicamente viable para la disposición final de estos residuos y dar a estos, en el mejor de los casos, un valor agregado. Si bien en las experiencias realizadas hasta el momento sólo se utilizaron “virutas sin cromo”, cabe aclarar que la mayoría de las curtiembres producen residuos con presencia de este metal pesado lo cual hace imperiosa la necesidad de disponerlos adecuadamente dado que por su elevado potencial de contaminar el ambiente no se pueden disponer de cualquier manera en contacto con el suelo debido al riesgo de contaminación de las aguas subterráneas. En el presente trabajo se expondrán las cuestiones más importantes en lo que hace al estado fresco del material que se esta estudiando y se evaluará, en su estado endurecido, de qué manera influye la presencia de dicho residuo en sus propiedades físico - mecánicas.
Trabajo realizado por becario del LEMIT. Directores: Dr. R. Zerbino - Ing. C. Cantera. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
residuos de cuero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/440
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_736dbdef7c59bf33a2b3a86000b56187 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/440 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cueroBeriain, FlavioIngeniería de los Materialesresiduos de cueroEste trabajo desarrollado en el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (LEMIT) en conjunto con el Centro de Investigaciones de Tecnología del Cuero (CITEC) tiene como principal objetivo fabricar elementos para la construcción civil a partir del empleo de residuos del cuero, provenientes de las curtiembres. Lo que motivó esta investigación fue la intención de encontrar una solución económicamente viable para la disposición final de estos residuos y dar a estos, en el mejor de los casos, un valor agregado. Si bien en las experiencias realizadas hasta el momento sólo se utilizaron “virutas sin cromo”, cabe aclarar que la mayoría de las curtiembres producen residuos con presencia de este metal pesado lo cual hace imperiosa la necesidad de disponerlos adecuadamente dado que por su elevado potencial de contaminar el ambiente no se pueden disponer de cualquier manera en contacto con el suelo debido al riesgo de contaminación de las aguas subterráneas. En el presente trabajo se expondrán las cuestiones más importantes en lo que hace al estado fresco del material que se esta estudiando y se evaluará, en su estado endurecido, de qué manera influye la presencia de dicho residuo en sus propiedades físico - mecánicas.Trabajo realizado por becario del LEMIT. Directores: Dr. R. Zerbino - Ing. C. Cantera.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/440spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/440Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:59.383CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cuero |
title |
Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cuero |
spellingShingle |
Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cuero Beriain, Flavio Ingeniería de los Materiales residuos de cuero |
title_short |
Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cuero |
title_full |
Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cuero |
title_fullStr |
Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cuero |
title_full_unstemmed |
Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cuero |
title_sort |
Elaboración de morteros incorporando residuos de la industria del cuero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beriain, Flavio |
author |
Beriain, Flavio |
author_facet |
Beriain, Flavio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales residuos de cuero |
topic |
Ingeniería de los Materiales residuos de cuero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo desarrollado en el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (LEMIT) en conjunto con el Centro de Investigaciones de Tecnología del Cuero (CITEC) tiene como principal objetivo fabricar elementos para la construcción civil a partir del empleo de residuos del cuero, provenientes de las curtiembres. Lo que motivó esta investigación fue la intención de encontrar una solución económicamente viable para la disposición final de estos residuos y dar a estos, en el mejor de los casos, un valor agregado. Si bien en las experiencias realizadas hasta el momento sólo se utilizaron “virutas sin cromo”, cabe aclarar que la mayoría de las curtiembres producen residuos con presencia de este metal pesado lo cual hace imperiosa la necesidad de disponerlos adecuadamente dado que por su elevado potencial de contaminar el ambiente no se pueden disponer de cualquier manera en contacto con el suelo debido al riesgo de contaminación de las aguas subterráneas. En el presente trabajo se expondrán las cuestiones más importantes en lo que hace al estado fresco del material que se esta estudiando y se evaluará, en su estado endurecido, de qué manera influye la presencia de dicho residuo en sus propiedades físico - mecánicas. Trabajo realizado por becario del LEMIT. Directores: Dr. R. Zerbino - Ing. C. Cantera. |
description |
Este trabajo desarrollado en el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (LEMIT) en conjunto con el Centro de Investigaciones de Tecnología del Cuero (CITEC) tiene como principal objetivo fabricar elementos para la construcción civil a partir del empleo de residuos del cuero, provenientes de las curtiembres. Lo que motivó esta investigación fue la intención de encontrar una solución económicamente viable para la disposición final de estos residuos y dar a estos, en el mejor de los casos, un valor agregado. Si bien en las experiencias realizadas hasta el momento sólo se utilizaron “virutas sin cromo”, cabe aclarar que la mayoría de las curtiembres producen residuos con presencia de este metal pesado lo cual hace imperiosa la necesidad de disponerlos adecuadamente dado que por su elevado potencial de contaminar el ambiente no se pueden disponer de cualquier manera en contacto con el suelo debido al riesgo de contaminación de las aguas subterráneas. En el presente trabajo se expondrán las cuestiones más importantes en lo que hace al estado fresco del material que se esta estudiando y se evaluará, en su estado endurecido, de qué manera influye la presencia de dicho residuo en sus propiedades físico - mecánicas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/440 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340399630254080 |
score |
12.623145 |