La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estancias

Autores
Yuln, Melina; Carrizo, Silvina; Lima, Luis; Manzione, Graciela; Marveggio, Liliana; Taghón, Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
La territorialización del Noroeste bonaerense (NOBA) producida entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX puede definirse como una etapa en la cual la apropiación del espacio es modelado por la puesta en valor de las tierras a partir de la expansión de las actividades agropecuarias. Este desarrollo productivo -cuyo principal aporte provenía de las estancias- recibía el apoyo financiero estatal a través de entidades bancarias y se articulaba a la extensión de la red ferroviaria, que ligaba los centros rurales con los puertos de Buenos Aires y Rosario. En este escenario, la estancia se imponía como el motor productivo de la región. De manera que la región NOBA cuenta con una gran cantidad de establecimientos rurales que pueden fecharse en aquel período bisagra. Estas estancias, de las cuales se conservan muchos cascos originales, edificios auxiliares y de equipamiento, representan un patrimonio arquitectónico rural de la región. A partir de su identificación y estudio, se pretende analizar de manera crítica la construcción territorial de la región NOBA, poniendo en juego variables políticas y económicas con aspectos culturales y materiales, de manera de aportar una mirada compleja a su geohistoria.
Materia
Ingenieria Civil
territorio
estancias
noroeste bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1334

id CICBA_a1150e6b37c13f0e1cb8115827158029
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1334
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estanciasYuln, MelinaCarrizo, SilvinaLima, LuisManzione, GracielaMarveggio, LilianaTaghón, AlejandraIngenieria Civilterritorioestanciasnoroeste bonaerenseLa territorialización del Noroeste bonaerense (NOBA) producida entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX puede definirse como una etapa en la cual la apropiación del espacio es modelado por la puesta en valor de las tierras a partir de la expansión de las actividades agropecuarias. Este desarrollo productivo -cuyo principal aporte provenía de las estancias- recibía el apoyo financiero estatal a través de entidades bancarias y se articulaba a la extensión de la red ferroviaria, que ligaba los centros rurales con los puertos de Buenos Aires y Rosario. En este escenario, la estancia se imponía como el motor productivo de la región. De manera que la región NOBA cuenta con una gran cantidad de establecimientos rurales que pueden fecharse en aquel período bisagra. Estas estancias, de las cuales se conservan muchos cascos originales, edificios auxiliares y de equipamiento, representan un patrimonio arquitectónico rural de la región. A partir de su identificación y estudio, se pretende analizar de manera crítica la construcción territorial de la región NOBA, poniendo en juego variables políticas y económicas con aspectos culturales y materiales, de manera de aportar una mirada compleja a su geohistoria.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1334spaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:30Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1334Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:31.685CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estancias
title La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estancias
spellingShingle La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estancias
Yuln, Melina
Ingenieria Civil
territorio
estancias
noroeste bonaerense
title_short La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estancias
title_full La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estancias
title_fullStr La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estancias
title_full_unstemmed La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estancias
title_sort La territorialización del noroeste bonaerense a través de sus estancias
dc.creator.none.fl_str_mv Yuln, Melina
Carrizo, Silvina
Lima, Luis
Manzione, Graciela
Marveggio, Liliana
Taghón, Alejandra
author Yuln, Melina
author_facet Yuln, Melina
Carrizo, Silvina
Lima, Luis
Manzione, Graciela
Marveggio, Liliana
Taghón, Alejandra
author_role author
author2 Carrizo, Silvina
Lima, Luis
Manzione, Graciela
Marveggio, Liliana
Taghón, Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
territorio
estancias
noroeste bonaerense
topic Ingenieria Civil
territorio
estancias
noroeste bonaerense
dc.description.none.fl_txt_mv La territorialización del Noroeste bonaerense (NOBA) producida entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX puede definirse como una etapa en la cual la apropiación del espacio es modelado por la puesta en valor de las tierras a partir de la expansión de las actividades agropecuarias. Este desarrollo productivo -cuyo principal aporte provenía de las estancias- recibía el apoyo financiero estatal a través de entidades bancarias y se articulaba a la extensión de la red ferroviaria, que ligaba los centros rurales con los puertos de Buenos Aires y Rosario. En este escenario, la estancia se imponía como el motor productivo de la región. De manera que la región NOBA cuenta con una gran cantidad de establecimientos rurales que pueden fecharse en aquel período bisagra. Estas estancias, de las cuales se conservan muchos cascos originales, edificios auxiliares y de equipamiento, representan un patrimonio arquitectónico rural de la región. A partir de su identificación y estudio, se pretende analizar de manera crítica la construcción territorial de la región NOBA, poniendo en juego variables políticas y económicas con aspectos culturales y materiales, de manera de aportar una mirada compleja a su geohistoria.
description La territorialización del Noroeste bonaerense (NOBA) producida entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX puede definirse como una etapa en la cual la apropiación del espacio es modelado por la puesta en valor de las tierras a partir de la expansión de las actividades agropecuarias. Este desarrollo productivo -cuyo principal aporte provenía de las estancias- recibía el apoyo financiero estatal a través de entidades bancarias y se articulaba a la extensión de la red ferroviaria, que ligaba los centros rurales con los puertos de Buenos Aires y Rosario. En este escenario, la estancia se imponía como el motor productivo de la región. De manera que la región NOBA cuenta con una gran cantidad de establecimientos rurales que pueden fecharse en aquel período bisagra. Estas estancias, de las cuales se conservan muchos cascos originales, edificios auxiliares y de equipamiento, representan un patrimonio arquitectónico rural de la región. A partir de su identificación y estudio, se pretende analizar de manera crítica la construcción territorial de la región NOBA, poniendo en juego variables políticas y económicas con aspectos culturales y materiales, de manera de aportar una mirada compleja a su geohistoria.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1334
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340425028861952
score 12.623145