Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDA
- Autores
- Mancino, Christian Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente informe se elaboró luego de la campaña de perforaciones para la instalación de la red de freatímetros en el marco del proyecto “Desarrollo e implementación de sistemas automáticos de alerta de inundaciones y sequías en el área sur de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires”. Esta nueva red cuenta con 17 freatímetros de 115 mm de diámetro y de entre 10 a 16 metros de profundidad. Los trabajos consistieron en la descripción litológica, desarrollo y toma de muestra de agua para su posterior análisis.
Participaron para el control geológico la Lic. Tamara Ginestar, la Ing. Georgina Cazenave y el Lic. Christian Mancino. Para el muestreo de agua y el ensayo de bombeo el Dr. Facundo Carmona y el Lic. Christian Mancino. - Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Perforación de Pozos
IHREDA
Vertiente sur del río Salado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12016
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_969e72abb862b9ea1338f43c73eb99db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12016 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDAMancino, Christian AlbertoOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosPerforación de PozosIHREDAVertiente sur del río SaladoEl presente informe se elaboró luego de la campaña de perforaciones para la instalación de la red de freatímetros en el marco del proyecto “Desarrollo e implementación de sistemas automáticos de alerta de inundaciones y sequías en el área sur de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires”. Esta nueva red cuenta con 17 freatímetros de 115 mm de diámetro y de entre 10 a 16 metros de profundidad. Los trabajos consistieron en la descripción litológica, desarrollo y toma de muestra de agua para su posterior análisis.Participaron para el control geológico la Lic. Tamara Ginestar, la Ing. Georgina Cazenave y el Lic. Christian Mancino. Para el muestreo de agua y el ensayo de bombeo el Dr. Facundo Carmona y el Lic. Christian Mancino.Rivas, Raúl Eduardo2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12016Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:09.554CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDA |
title |
Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDA |
spellingShingle |
Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDA Mancino, Christian Alberto Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Perforación de Pozos IHREDA Vertiente sur del río Salado |
title_short |
Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDA |
title_full |
Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDA |
title_fullStr |
Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDA |
title_full_unstemmed |
Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDA |
title_sort |
Informe final de la campaña de perforaciones de la red IHREDA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancino, Christian Alberto |
author |
Mancino, Christian Alberto |
author_facet |
Mancino, Christian Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivas, Raúl Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Perforación de Pozos IHREDA Vertiente sur del río Salado |
topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Perforación de Pozos IHREDA Vertiente sur del río Salado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente informe se elaboró luego de la campaña de perforaciones para la instalación de la red de freatímetros en el marco del proyecto “Desarrollo e implementación de sistemas automáticos de alerta de inundaciones y sequías en el área sur de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires”. Esta nueva red cuenta con 17 freatímetros de 115 mm de diámetro y de entre 10 a 16 metros de profundidad. Los trabajos consistieron en la descripción litológica, desarrollo y toma de muestra de agua para su posterior análisis. Participaron para el control geológico la Lic. Tamara Ginestar, la Ing. Georgina Cazenave y el Lic. Christian Mancino. Para el muestreo de agua y el ensayo de bombeo el Dr. Facundo Carmona y el Lic. Christian Mancino. |
description |
El presente informe se elaboró luego de la campaña de perforaciones para la instalación de la red de freatímetros en el marco del proyecto “Desarrollo e implementación de sistemas automáticos de alerta de inundaciones y sequías en el área sur de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires”. Esta nueva red cuenta con 17 freatímetros de 115 mm de diámetro y de entre 10 a 16 metros de profundidad. Los trabajos consistieron en la descripción litológica, desarrollo y toma de muestra de agua para su posterior análisis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12016 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618604061917184 |
score |
13.070432 |