¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana
- Autores
- Machado, Mercedes; Grinberg, Silvia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué vas a ser cuando seas grande? Resulta una pregunta que de diversos modos sueles atravesarnos en algún momento de la vida. Quienes nacieron en el siglo XXI en contextos de pobreza urbana no quedan ajenos a esta interrogación y la posibilidad misma de imaginar futuro se constituye en punto de inflexión. Lejos de las retóricas apocalípticas que pesan sobre estos espacios y los sujetos que los habitan, que niegan presente y futuro, los jóvenes presentan otros modos de abordar la cuestión. Expresar el deseo y el temor que produce el desear mañana se vuelve una estrategia de resistencia que surge y subsiste en los bordes de las metrópolis, como márgenes de lo pensable y, a veces también, de lo decible. Recuperamos para ello el trabajo de investigación que nos encontramos realizando en escuelas emplazadas en contextos de pobreza urbana en la Región metropolitana de Buenos Aires.
What are you going to be when you grow up? It is a question that in various ways (we) goes through at some point in life. Those born in the XXI century in the context of urban poverty are not strangers to this question and the very possibility of imagining future constitutes turning point. Far from the apocalyptic rhetoric that weigh on these spaces and subjects who inhabit that deny present and future, young people have other ways to address the issue. Expressing the desire and fear that produces the desired morning becomes a strategy of resistance that arises and subsists on the edges of the metropolis, as margins of the thinkable and sometimes also of the speakable. We recover for this research work done in schools we find emplaced in contexts of urban poverty in the metropolitan region of Buenos Aires. - Materia
-
Ciencias de la Educación
Ciencias Sociales
líneas de fuga
futuro
escuela secundaria
pobreza urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8090
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_961eb444f266275ab13aeb96a59206a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8090 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbanaMachado, MercedesGrinberg, SilviaCiencias de la EducaciónCiencias Socialeslíneas de fugafuturoescuela secundariapobreza urbana¿Qué vas a ser cuando seas grande? Resulta una pregunta que de diversos modos sueles atravesarnos en algún momento de la vida. Quienes nacieron en el siglo XXI en contextos de pobreza urbana no quedan ajenos a esta interrogación y la posibilidad misma de imaginar futuro se constituye en punto de inflexión. Lejos de las retóricas apocalípticas que pesan sobre estos espacios y los sujetos que los habitan, que niegan presente y futuro, los jóvenes presentan otros modos de abordar la cuestión. Expresar el deseo y el temor que produce el desear mañana se vuelve una estrategia de resistencia que surge y subsiste en los bordes de las metrópolis, como márgenes de lo pensable y, a veces también, de lo decible. Recuperamos para ello el trabajo de investigación que nos encontramos realizando en escuelas emplazadas en contextos de pobreza urbana en la Región metropolitana de Buenos Aires.What are you going to be when you grow up? It is a question that in various ways (we) goes through at some point in life. Those born in the XXI century in the context of urban poverty are not strangers to this question and the very possibility of imagining future constitutes turning point. Far from the apocalyptic rhetoric that weigh on these spaces and subjects who inhabit that deny present and future, young people have other ways to address the issue. Expressing the desire and fear that produces the desired morning becomes a strategy of resistance that arises and subsists on the edges of the metropolis, as margins of the thinkable and sometimes also of the speakable. We recover for this research work done in schools we find emplaced in contexts of urban poverty in the metropolitan region of Buenos Aires.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8090spaRegión metropolitana de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8090Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:23.934CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana |
title |
¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana |
spellingShingle |
¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana Machado, Mercedes Ciencias de la Educación Ciencias Sociales líneas de fuga futuro escuela secundaria pobreza urbana |
title_short |
¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana |
title_full |
¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana |
title_fullStr |
¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana |
title_full_unstemmed |
¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana |
title_sort |
¿La escolaridad como líneas de fuga?: educación, jóvenes y futuro en contextos de extrema pobreza urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machado, Mercedes Grinberg, Silvia |
author |
Machado, Mercedes |
author_facet |
Machado, Mercedes Grinberg, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Grinberg, Silvia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Ciencias Sociales líneas de fuga futuro escuela secundaria pobreza urbana |
topic |
Ciencias de la Educación Ciencias Sociales líneas de fuga futuro escuela secundaria pobreza urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué vas a ser cuando seas grande? Resulta una pregunta que de diversos modos sueles atravesarnos en algún momento de la vida. Quienes nacieron en el siglo XXI en contextos de pobreza urbana no quedan ajenos a esta interrogación y la posibilidad misma de imaginar futuro se constituye en punto de inflexión. Lejos de las retóricas apocalípticas que pesan sobre estos espacios y los sujetos que los habitan, que niegan presente y futuro, los jóvenes presentan otros modos de abordar la cuestión. Expresar el deseo y el temor que produce el desear mañana se vuelve una estrategia de resistencia que surge y subsiste en los bordes de las metrópolis, como márgenes de lo pensable y, a veces también, de lo decible. Recuperamos para ello el trabajo de investigación que nos encontramos realizando en escuelas emplazadas en contextos de pobreza urbana en la Región metropolitana de Buenos Aires. What are you going to be when you grow up? It is a question that in various ways (we) goes through at some point in life. Those born in the XXI century in the context of urban poverty are not strangers to this question and the very possibility of imagining future constitutes turning point. Far from the apocalyptic rhetoric that weigh on these spaces and subjects who inhabit that deny present and future, young people have other ways to address the issue. Expressing the desire and fear that produces the desired morning becomes a strategy of resistance that arises and subsists on the edges of the metropolis, as margins of the thinkable and sometimes also of the speakable. We recover for this research work done in schools we find emplaced in contexts of urban poverty in the metropolitan region of Buenos Aires. |
description |
¿Qué vas a ser cuando seas grande? Resulta una pregunta que de diversos modos sueles atravesarnos en algún momento de la vida. Quienes nacieron en el siglo XXI en contextos de pobreza urbana no quedan ajenos a esta interrogación y la posibilidad misma de imaginar futuro se constituye en punto de inflexión. Lejos de las retóricas apocalípticas que pesan sobre estos espacios y los sujetos que los habitan, que niegan presente y futuro, los jóvenes presentan otros modos de abordar la cuestión. Expresar el deseo y el temor que produce el desear mañana se vuelve una estrategia de resistencia que surge y subsiste en los bordes de las metrópolis, como márgenes de lo pensable y, a veces también, de lo decible. Recuperamos para ello el trabajo de investigación que nos encontramos realizando en escuelas emplazadas en contextos de pobreza urbana en la Región metropolitana de Buenos Aires. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8090 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8090 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Región metropolitana de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340417064927232 |
score |
12.623145 |