Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana

Autores
Langer, Eduardo Daniel; Machado, Mercedes Libertad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de las últimas tres décadas de transformaciones económicas, laborales, sociales y de reformas educativas, se trata de comprender las nuevas dinámicas que se producen en los dispositivos pedagógicos de la sociedad actual atendiendo a las prácticas de resistencia y a los relatos de futuro de estudiantes en escuelas secundarias de contextos urbanos pobres del partido de San Martín. La pregunta de investigación que se desarrolla en este artículo tiene que ver con cuáles son los modos de hacer, sentir y vivir de los estudiantes y qué dinámicas institucionales se generan. La hipótesis que se pone en juego y se desarrolla es que a pesar del desencanto y el nihilismo que pesa sobre los estudiantes, la escuela sigue cumpliendo un papel central en la vida de los sujetos y aún más en el caso de aquellos que viven en contextos de extrema pobreza urbana. Así, en las tramas peculiares de la vida escolar y de la vida social algunas prácticas de resistencia de estudiantes, si bien pueden mostrar lo que una época tiene de intolerable, también hacen emerger nuevas posibilidades de vida (Lazzarato, 2006: 45); se constituyen en posibilidades pedagógicas productivas porque los estudiantes no niegan sus condiciones de pobreza y desigualdad, eligen denunciar las injusticias sociales por medio del deseo de vida y de sus relatos hacia el futuro.
After the last three decades of economical, occupational, social and educative transformation, we tried to understand the new dynamics that are produced in the pedagogic dispositive of the actual society taking account the resistance practices and the future reports of the students at secondary school in the poor urban context from San Martin. The investigation question we can develop in this article is related about the students way of doing, feeling and living, and the institutional dynamics we can create. The developed and involved hypothesis here is, in spite of students disenchantment and nihilism have to support, the school goes on having a central role in their lives and principally for the ones who lives in extremely urban poverty. The peculiarity of the school life and social life of some resistant practices from the students, although can show what an era has of intolerance it can emerge new life possibilities too (Lazzarato, 2006: 45), it can be built on productive pedagogic possibilities because the students do not deny their poor condition and inequality, they choose to denounce the social injustice because of the life wishes and their future stories.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Machado, Mercedes Libertad. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Estudiantes
Resistencia
Futuro
Pobreza
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28434

id CONICETDig_5cce6516de8abcb1c83a11cacefe6780
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28434
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbanaLanger, Eduardo DanielMachado, Mercedes LibertadEstudiantesResistenciaFuturoPobrezaEscuela secundariahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Luego de las últimas tres décadas de transformaciones económicas, laborales, sociales y de reformas educativas, se trata de comprender las nuevas dinámicas que se producen en los dispositivos pedagógicos de la sociedad actual atendiendo a las prácticas de resistencia y a los relatos de futuro de estudiantes en escuelas secundarias de contextos urbanos pobres del partido de San Martín. La pregunta de investigación que se desarrolla en este artículo tiene que ver con cuáles son los modos de hacer, sentir y vivir de los estudiantes y qué dinámicas institucionales se generan. La hipótesis que se pone en juego y se desarrolla es que a pesar del desencanto y el nihilismo que pesa sobre los estudiantes, la escuela sigue cumpliendo un papel central en la vida de los sujetos y aún más en el caso de aquellos que viven en contextos de extrema pobreza urbana. Así, en las tramas peculiares de la vida escolar y de la vida social algunas prácticas de resistencia de estudiantes, si bien pueden mostrar lo que una época tiene de intolerable, también hacen emerger nuevas posibilidades de vida (Lazzarato, 2006: 45); se constituyen en posibilidades pedagógicas productivas porque los estudiantes no niegan sus condiciones de pobreza y desigualdad, eligen denunciar las injusticias sociales por medio del deseo de vida y de sus relatos hacia el futuro.After the last three decades of economical, occupational, social and educative transformation, we tried to understand the new dynamics that are produced in the pedagogic dispositive of the actual society taking account the resistance practices and the future reports of the students at secondary school in the poor urban context from San Martin. The investigation question we can develop in this article is related about the students way of doing, feeling and living, and the institutional dynamics we can create. The developed and involved hypothesis here is, in spite of students disenchantment and nihilism have to support, the school goes on having a central role in their lives and principally for the ones who lives in extremely urban poverty. The peculiarity of the school life and social life of some resistant practices from the students, although can show what an era has of intolerance it can emerge new life possibilities too (Lazzarato, 2006: 45), it can be built on productive pedagogic possibilities because the students do not deny their poor condition and inequality, they choose to denounce the social injustice because of the life wishes and their future stories.Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Machado, Mercedes Libertad. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Luján. Departamento de Educación2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28434Langer, Eduardo Daniel; Machado, Mercedes Libertad; Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana; Universidad de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 2; 5-2013; 69-962314-0488CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dptoeducacion.unlu.edu.ar/sites/www.dptoeducacion.unlu.edu.ar/files/site/Revista%202013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28434instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:18.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana
title Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana
spellingShingle Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana
Langer, Eduardo Daniel
Estudiantes
Resistencia
Futuro
Pobreza
Escuela secundaria
title_short Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana
title_full Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana
title_fullStr Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana
title_full_unstemmed Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana
title_sort Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Langer, Eduardo Daniel
Machado, Mercedes Libertad
author Langer, Eduardo Daniel
author_facet Langer, Eduardo Daniel
Machado, Mercedes Libertad
author_role author
author2 Machado, Mercedes Libertad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes
Resistencia
Futuro
Pobreza
Escuela secundaria
topic Estudiantes
Resistencia
Futuro
Pobreza
Escuela secundaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de las últimas tres décadas de transformaciones económicas, laborales, sociales y de reformas educativas, se trata de comprender las nuevas dinámicas que se producen en los dispositivos pedagógicos de la sociedad actual atendiendo a las prácticas de resistencia y a los relatos de futuro de estudiantes en escuelas secundarias de contextos urbanos pobres del partido de San Martín. La pregunta de investigación que se desarrolla en este artículo tiene que ver con cuáles son los modos de hacer, sentir y vivir de los estudiantes y qué dinámicas institucionales se generan. La hipótesis que se pone en juego y se desarrolla es que a pesar del desencanto y el nihilismo que pesa sobre los estudiantes, la escuela sigue cumpliendo un papel central en la vida de los sujetos y aún más en el caso de aquellos que viven en contextos de extrema pobreza urbana. Así, en las tramas peculiares de la vida escolar y de la vida social algunas prácticas de resistencia de estudiantes, si bien pueden mostrar lo que una época tiene de intolerable, también hacen emerger nuevas posibilidades de vida (Lazzarato, 2006: 45); se constituyen en posibilidades pedagógicas productivas porque los estudiantes no niegan sus condiciones de pobreza y desigualdad, eligen denunciar las injusticias sociales por medio del deseo de vida y de sus relatos hacia el futuro.
After the last three decades of economical, occupational, social and educative transformation, we tried to understand the new dynamics that are produced in the pedagogic dispositive of the actual society taking account the resistance practices and the future reports of the students at secondary school in the poor urban context from San Martin. The investigation question we can develop in this article is related about the students way of doing, feeling and living, and the institutional dynamics we can create. The developed and involved hypothesis here is, in spite of students disenchantment and nihilism have to support, the school goes on having a central role in their lives and principally for the ones who lives in extremely urban poverty. The peculiarity of the school life and social life of some resistant practices from the students, although can show what an era has of intolerance it can emerge new life possibilities too (Lazzarato, 2006: 45), it can be built on productive pedagogic possibilities because the students do not deny their poor condition and inequality, they choose to denounce the social injustice because of the life wishes and their future stories.
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Machado, Mercedes Libertad. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Luego de las últimas tres décadas de transformaciones económicas, laborales, sociales y de reformas educativas, se trata de comprender las nuevas dinámicas que se producen en los dispositivos pedagógicos de la sociedad actual atendiendo a las prácticas de resistencia y a los relatos de futuro de estudiantes en escuelas secundarias de contextos urbanos pobres del partido de San Martín. La pregunta de investigación que se desarrolla en este artículo tiene que ver con cuáles son los modos de hacer, sentir y vivir de los estudiantes y qué dinámicas institucionales se generan. La hipótesis que se pone en juego y se desarrolla es que a pesar del desencanto y el nihilismo que pesa sobre los estudiantes, la escuela sigue cumpliendo un papel central en la vida de los sujetos y aún más en el caso de aquellos que viven en contextos de extrema pobreza urbana. Así, en las tramas peculiares de la vida escolar y de la vida social algunas prácticas de resistencia de estudiantes, si bien pueden mostrar lo que una época tiene de intolerable, también hacen emerger nuevas posibilidades de vida (Lazzarato, 2006: 45); se constituyen en posibilidades pedagógicas productivas porque los estudiantes no niegan sus condiciones de pobreza y desigualdad, eligen denunciar las injusticias sociales por medio del deseo de vida y de sus relatos hacia el futuro.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28434
Langer, Eduardo Daniel; Machado, Mercedes Libertad; Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana; Universidad de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 2; 5-2013; 69-96
2314-0488
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28434
identifier_str_mv Langer, Eduardo Daniel; Machado, Mercedes Libertad; Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana; Universidad de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 2; 5-2013; 69-96
2314-0488
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dptoeducacion.unlu.edu.ar/sites/www.dptoeducacion.unlu.edu.ar/files/site/Revista%202013.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Luján. Departamento de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Luján. Departamento de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269630196875264
score 13.13397