El legado arquitectónico de los suizos en La Plata

Autores
Conti, Alfredo Luis; Molinari, Graciela Alicia
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Si bien la inmigración suiza en Argentina no fue numéricamente importante en relación con otras nacionalidades, tuvo un papel significativo en los inicios de la colonización e inmigración organizadas y planificadas por el Estado. En la década de 1850, algunas regiones de Suiza pasaban por una situación económica desesperante, las epopeyas de servicios militares extranjeros estaban definitivamente terminadas y el Estado carecía de recursos para aplicar una política de expansión, todo lo cual llevó a que la emigración, sobre todo de agricultores, apareciera como la única posibilidad de desarrollo para un número significativo de familias(1). Algunos países sudamericanos, entre ellos Argentina, serían la meta de quienes buscaban el bienestar que no podían alcanzar en su tierra. Las políticas de colonización e inmigración puestas en práctica en el período de Organización Nacional, contaron a los suizos entre los pobladores de las colonias iniciales de la provincia de Entre Ríos. (Párrafo extraído a modo de resuman)
Materia
Estudios Urbanos
inmigración suiza
legado arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1268

id CICBA_93bcdf458f6a570354254171672d547e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1268
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El legado arquitectónico de los suizos en La PlataConti, Alfredo LuisMolinari, Graciela AliciaEstudios Urbanosinmigración suizalegado arquitectónicoSi bien la inmigración suiza en Argentina no fue numéricamente importante en relación con otras nacionalidades, tuvo un papel significativo en los inicios de la colonización e inmigración organizadas y planificadas por el Estado. En la década de 1850, algunas regiones de Suiza pasaban por una situación económica desesperante, las epopeyas de servicios militares extranjeros estaban definitivamente terminadas y el Estado carecía de recursos para aplicar una política de expansión, todo lo cual llevó a que la emigración, sobre todo de agricultores, apareciera como la única posibilidad de desarrollo para un número significativo de familias(1). Algunos países sudamericanos, entre ellos Argentina, serían la meta de quienes buscaban el bienestar que no podían alcanzar en su tierra. Las políticas de colonización e inmigración puestas en práctica en el período de Organización Nacional, contaron a los suizos entre los pobladores de las colonias iniciales de la provincia de Entre Ríos. <em>(Párrafo extraído a modo de resuman)</em>Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1268spaLa Plata (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:35Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1268Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:35.802CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El legado arquitectónico de los suizos en La Plata
title El legado arquitectónico de los suizos en La Plata
spellingShingle El legado arquitectónico de los suizos en La Plata
Conti, Alfredo Luis
Estudios Urbanos
inmigración suiza
legado arquitectónico
title_short El legado arquitectónico de los suizos en La Plata
title_full El legado arquitectónico de los suizos en La Plata
title_fullStr El legado arquitectónico de los suizos en La Plata
title_full_unstemmed El legado arquitectónico de los suizos en La Plata
title_sort El legado arquitectónico de los suizos en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
Molinari, Graciela Alicia
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
Molinari, Graciela Alicia
author_role author
author2 Molinari, Graciela Alicia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
inmigración suiza
legado arquitectónico
topic Estudios Urbanos
inmigración suiza
legado arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien la inmigración suiza en Argentina no fue numéricamente importante en relación con otras nacionalidades, tuvo un papel significativo en los inicios de la colonización e inmigración organizadas y planificadas por el Estado. En la década de 1850, algunas regiones de Suiza pasaban por una situación económica desesperante, las epopeyas de servicios militares extranjeros estaban definitivamente terminadas y el Estado carecía de recursos para aplicar una política de expansión, todo lo cual llevó a que la emigración, sobre todo de agricultores, apareciera como la única posibilidad de desarrollo para un número significativo de familias(1). Algunos países sudamericanos, entre ellos Argentina, serían la meta de quienes buscaban el bienestar que no podían alcanzar en su tierra. Las políticas de colonización e inmigración puestas en práctica en el período de Organización Nacional, contaron a los suizos entre los pobladores de las colonias iniciales de la provincia de Entre Ríos. <em>(Párrafo extraído a modo de resuman)</em>
description Si bien la inmigración suiza en Argentina no fue numéricamente importante en relación con otras nacionalidades, tuvo un papel significativo en los inicios de la colonización e inmigración organizadas y planificadas por el Estado. En la década de 1850, algunas regiones de Suiza pasaban por una situación económica desesperante, las epopeyas de servicios militares extranjeros estaban definitivamente terminadas y el Estado carecía de recursos para aplicar una política de expansión, todo lo cual llevó a que la emigración, sobre todo de agricultores, apareciera como la única posibilidad de desarrollo para un número significativo de familias(1). Algunos países sudamericanos, entre ellos Argentina, serían la meta de quienes buscaban el bienestar que no podían alcanzar en su tierra. Las políticas de colonización e inmigración puestas en práctica en el período de Organización Nacional, contaron a los suizos entre los pobladores de las colonias iniciales de la provincia de Entre Ríos. <em>(Párrafo extraído a modo de resuman)</em>
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1268
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Plata (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142636392448000
score 12.712165