Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindical

Autores
Nión Celio, Soledad; Pereyra, Valentina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde fines de la década de 1990, al igual que otros países de América Latina, Uruguay experimentó un “boom agrícola”, el avance del sector agropecuario y la introducción de nuevas tecnologías, así como nuevas formas de producir y trabajar. Asimismo, a partir del año 2005 se observa un impulso de la sindicalización rural, asociado a los procesos de negociaciones colectivas y a la expansión de los derechos de los trabajadores a nivel nacional. Sin embargo, este proceso aún no ha logrado consolidar cambios significativos en las históricas condiciones laborales del trabajo rural. El trabajo analiza la construcción social del riesgo del trabajo asalariado rural, desde la perspectiva de dirigentes rurales, a partir de una aproximación cualitativa. En sus discursos aparecen elementos de naturalización y las dificultades persistentes en su labor para poder mejorar sus condiciones laborales, de modo de impactar en su salud y calidad de vida.
Since the end of the 1990s, as in other Latin American countries, Uruguay has experienced an “agricultural boom,” an advance in the agricultural sector and the introduction of new technologies as well as new ways of producing and working. In addition, since 2005, the country has seen a surge in rural unionization, associated with collective bargaining processes and the expansion of workers’ rights at the national level. However, this process has not yet been able to consolidate significant changes in the historical working conditions of rural labor. This paper analyzes the social construction of the risk of rural wage labor from the perspective of rural leaders, based on a qualitative approach. In the workers’ discourses appear elements of naturalization as well as persistent difficulties in their work to improve their working conditions, as a way of impacting their health and quality of life.
Materia
Ciencias de la Salud
Riesgos Laborales
Trabajadores Rurales
Sindicatos
Condiciones de Trabajo
Occupational Risks
Rural Workers
Labor Unions
Working Conditions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8951

id CICBA_929da0c91b1bc5e35d9e7cb24d4d592f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8951
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindicalNión Celio, SoledadPereyra, ValentinaCiencias de la SaludRiesgos LaboralesTrabajadores RuralesSindicatosCondiciones de TrabajoOccupational RisksRural WorkersLabor UnionsWorking ConditionsDesde fines de la década de 1990, al igual que otros países de América Latina, Uruguay experimentó un “boom agrícola”, el avance del sector agropecuario y la introducción de nuevas tecnologías, así como nuevas formas de producir y trabajar. Asimismo, a partir del año 2005 se observa un impulso de la sindicalización rural, asociado a los procesos de negociaciones colectivas y a la expansión de los derechos de los trabajadores a nivel nacional. Sin embargo, este proceso aún no ha logrado consolidar cambios significativos en las históricas condiciones laborales del trabajo rural. El trabajo analiza la construcción social del riesgo del trabajo asalariado rural, desde la perspectiva de dirigentes rurales, a partir de una aproximación cualitativa. En sus discursos aparecen elementos de naturalización y las dificultades persistentes en su labor para poder mejorar sus condiciones laborales, de modo de impactar en su salud y calidad de vida.Since the end of the 1990s, as in other Latin American countries, Uruguay has experienced an “agricultural boom,” an advance in the agricultural sector and the introduction of new technologies as well as new ways of producing and working. In addition, since 2005, the country has seen a surge in rural unionization, associated with collective bargaining processes and the expansion of workers’ rights at the national level. However, this process has not yet been able to consolidate significant changes in the historical working conditions of rural labor. This paper analyzes the social construction of the risk of rural wage labor from the perspective of rural leaders, based on a qualitative approach. In the workers’ discourses appear elements of naturalization as well as persistent difficulties in their work to improve their working conditions, as a way of impacting their health and quality of life.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1385Uruguayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8951Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:13.273CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindical
title Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindical
spellingShingle Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindical
Nión Celio, Soledad
Ciencias de la Salud
Riesgos Laborales
Trabajadores Rurales
Sindicatos
Condiciones de Trabajo
Occupational Risks
Rural Workers
Labor Unions
Working Conditions
title_short Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindical
title_full Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindical
title_fullStr Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindical
title_full_unstemmed Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindical
title_sort Construcción social del riesgo en el agro uruguayo: desafíos a la actividad sindical
dc.creator.none.fl_str_mv Nión Celio, Soledad
Pereyra, Valentina
author Nión Celio, Soledad
author_facet Nión Celio, Soledad
Pereyra, Valentina
author_role author
author2 Pereyra, Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Riesgos Laborales
Trabajadores Rurales
Sindicatos
Condiciones de Trabajo
Occupational Risks
Rural Workers
Labor Unions
Working Conditions
topic Ciencias de la Salud
Riesgos Laborales
Trabajadores Rurales
Sindicatos
Condiciones de Trabajo
Occupational Risks
Rural Workers
Labor Unions
Working Conditions
dc.description.none.fl_txt_mv Desde fines de la década de 1990, al igual que otros países de América Latina, Uruguay experimentó un “boom agrícola”, el avance del sector agropecuario y la introducción de nuevas tecnologías, así como nuevas formas de producir y trabajar. Asimismo, a partir del año 2005 se observa un impulso de la sindicalización rural, asociado a los procesos de negociaciones colectivas y a la expansión de los derechos de los trabajadores a nivel nacional. Sin embargo, este proceso aún no ha logrado consolidar cambios significativos en las históricas condiciones laborales del trabajo rural. El trabajo analiza la construcción social del riesgo del trabajo asalariado rural, desde la perspectiva de dirigentes rurales, a partir de una aproximación cualitativa. En sus discursos aparecen elementos de naturalización y las dificultades persistentes en su labor para poder mejorar sus condiciones laborales, de modo de impactar en su salud y calidad de vida.
Since the end of the 1990s, as in other Latin American countries, Uruguay has experienced an “agricultural boom,” an advance in the agricultural sector and the introduction of new technologies as well as new ways of producing and working. In addition, since 2005, the country has seen a surge in rural unionization, associated with collective bargaining processes and the expansion of workers’ rights at the national level. However, this process has not yet been able to consolidate significant changes in the historical working conditions of rural labor. This paper analyzes the social construction of the risk of rural wage labor from the perspective of rural leaders, based on a qualitative approach. In the workers’ discourses appear elements of naturalization as well as persistent difficulties in their work to improve their working conditions, as a way of impacting their health and quality of life.
description Desde fines de la década de 1990, al igual que otros países de América Latina, Uruguay experimentó un “boom agrícola”, el avance del sector agropecuario y la introducción de nuevas tecnologías, así como nuevas formas de producir y trabajar. Asimismo, a partir del año 2005 se observa un impulso de la sindicalización rural, asociado a los procesos de negociaciones colectivas y a la expansión de los derechos de los trabajadores a nivel nacional. Sin embargo, este proceso aún no ha logrado consolidar cambios significativos en las históricas condiciones laborales del trabajo rural. El trabajo analiza la construcción social del riesgo del trabajo asalariado rural, desde la perspectiva de dirigentes rurales, a partir de una aproximación cualitativa. En sus discursos aparecen elementos de naturalización y las dificultades persistentes en su labor para poder mejorar sus condiciones laborales, de modo de impactar en su salud y calidad de vida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8951
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1385
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783875283419136
score 12.982451