La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)

Autores
Malleville, Sofía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo indagaremos en la acción estatal en materia de salud laboral a partir del análisis de las transformaciones y continuidades en el Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina entre 1995 y 2017. Argumentamos que dichas acciones deben comprenderse en un marco más amplio que contemple los ciclos político-económicos. Para ello analizaremos las modificaciones suscitadas en el plexo normativo en tres momentos específicos. En primer lugar, no enfocaremos en el nacimiento del sistema actual con la Ley de Riesgos del Trabajo N°24.557, sancionada en 1995. En segundo lugar, profundizaremos en los alcances y las limitaciones que tuvo la modificación efectuada durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, en el año 2012. Finalmente nos centraremos en las características actuales luego de la reforma impulsada por el gobierno de Mauricio Macri en 2017. Sostenemos que el Estado argentino ha priorizado acciones normativo-jurídicas, centradas en el control que promueven una respuesta asistencial, orientada hacia la reparación de los daños y la compensación monetaria por sobre otros niveles de intervención. Detrás de las formas de conceptualizar y reconocer determinados riesgos profesionales encontramos procesos hegemónicos que reducen dicha problemática a una serie de agentes físicos, químicos y/o biológicos. De esta forma, la legislación actual desconoce los padecimientos asociados a las dimensiones psicosociales y su impacto en la salud de los trabajadores en un sentido integral.
In this article we will investigate the state action in the field of occupational health based on the analysis of the transformations and continuities in the Occupational Risk System in Argentina between 1995 and 2017. We argue that these actions must be understood in a broader framework that contemplates political-economic cycles. For this, we will analyse the modifications made in the normative plexus at three specific moments. In the first place, we will not focus on the birth of the current system with the Labour Risks Law No. 24,557, passed in 1995. Second, we will deepen the scope and limitations of the modification made during Cristina Fernández's second term. of Kirchner, in 2012. Finally, we will focus on the current characteristics after the reform promoted by the government of Mauricio Macri in 2017. We maintain that the Argentine State has prioritized normative-legal actions, focused on control that promote an assistance response, oriented towards the repair of damages and monetary compensation over other levels of intervention. Behind the ways of conceptualizing and recognizing certain professional risks we find hegemonic processes that reduce this problem to a series of physical, chemical and / or biological agents. Thus, current legislation is unaware of the conditions associated with psychosocial dimensions and their impact on the health of workers in an integral sense.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Salud Laboral
Riesgos Laborales
Sistema de Riegos del Trabajo
Occupational Health
Occupational Risks
Occupational Risk System
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110189

id SEDICI_f7a63340011f754c43c73463965de3bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110189
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)The health of workers: transformations and continuityin thework risk system in Argentina (1995-2017)Malleville, SofíaSociologíaSalud LaboralRiesgos LaboralesSistema de Riegos del TrabajoOccupational HealthOccupational RisksOccupational Risk SystemEn este artículo indagaremos en la acción estatal en materia de salud laboral a partir del análisis de las transformaciones y continuidades en el Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina entre 1995 y 2017. Argumentamos que dichas acciones deben comprenderse en un marco más amplio que contemple los ciclos político-económicos. Para ello analizaremos las modificaciones suscitadas en el plexo normativo en tres momentos específicos. En primer lugar, no enfocaremos en el nacimiento del sistema actual con la Ley de Riesgos del Trabajo N°24.557, sancionada en 1995. En segundo lugar, profundizaremos en los alcances y las limitaciones que tuvo la modificación efectuada durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, en el año 2012. Finalmente nos centraremos en las características actuales luego de la reforma impulsada por el gobierno de Mauricio Macri en 2017. Sostenemos que el Estado argentino ha priorizado acciones normativo-jurídicas, centradas en el control que promueven una respuesta asistencial, orientada hacia la reparación de los daños y la compensación monetaria por sobre otros niveles de intervención. Detrás de las formas de conceptualizar y reconocer determinados riesgos profesionales encontramos procesos hegemónicos que reducen dicha problemática a una serie de agentes físicos, químicos y/o biológicos. De esta forma, la legislación actual desconoce los padecimientos asociados a las dimensiones psicosociales y su impacto en la salud de los trabajadores en un sentido integral.In this article we will investigate the state action in the field of occupational health based on the analysis of the transformations and continuities in the Occupational Risk System in Argentina between 1995 and 2017. We argue that these actions must be understood in a broader framework that contemplates political-economic cycles. For this, we will analyse the modifications made in the normative plexus at three specific moments. In the first place, we will not focus on the birth of the current system with the Labour Risks Law No. 24,557, passed in 1995. Second, we will deepen the scope and limitations of the modification made during Cristina Fernández's second term. of Kirchner, in 2012. Finally, we will focus on the current characteristics after the reform promoted by the government of Mauricio Macri in 2017. We maintain that the Argentine State has prioritized normative-legal actions, focused on control that promote an assistance response, oriented towards the repair of damages and monetary compensation over other levels of intervention. Behind the ways of conceptualizing and recognizing certain professional risks we find hegemonic processes that reduce this problem to a series of physical, chemical and / or biological agents. Thus, current legislation is unaware of the conditions associated with psychosocial dimensions and their impact on the health of workers in an integral sense.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf123-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/34%20MALEVILLE%20SOFIA%20Salud%20Sistema%20de%20riesgos%20de%20trabajo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6871info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:06.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)
The health of workers: transformations and continuityin thework risk system in Argentina (1995-2017)
title La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)
spellingShingle La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)
Malleville, Sofía
Sociología
Salud Laboral
Riesgos Laborales
Sistema de Riegos del Trabajo
Occupational Health
Occupational Risks
Occupational Risk System
title_short La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)
title_full La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)
title_fullStr La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)
title_full_unstemmed La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)
title_sort La salud de los trabajadores: transformaciones y continuidades en el sistema de riesgos del trabajo en Argentina (1995-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Malleville, Sofía
author Malleville, Sofía
author_facet Malleville, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Salud Laboral
Riesgos Laborales
Sistema de Riegos del Trabajo
Occupational Health
Occupational Risks
Occupational Risk System
topic Sociología
Salud Laboral
Riesgos Laborales
Sistema de Riegos del Trabajo
Occupational Health
Occupational Risks
Occupational Risk System
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo indagaremos en la acción estatal en materia de salud laboral a partir del análisis de las transformaciones y continuidades en el Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina entre 1995 y 2017. Argumentamos que dichas acciones deben comprenderse en un marco más amplio que contemple los ciclos político-económicos. Para ello analizaremos las modificaciones suscitadas en el plexo normativo en tres momentos específicos. En primer lugar, no enfocaremos en el nacimiento del sistema actual con la Ley de Riesgos del Trabajo N°24.557, sancionada en 1995. En segundo lugar, profundizaremos en los alcances y las limitaciones que tuvo la modificación efectuada durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, en el año 2012. Finalmente nos centraremos en las características actuales luego de la reforma impulsada por el gobierno de Mauricio Macri en 2017. Sostenemos que el Estado argentino ha priorizado acciones normativo-jurídicas, centradas en el control que promueven una respuesta asistencial, orientada hacia la reparación de los daños y la compensación monetaria por sobre otros niveles de intervención. Detrás de las formas de conceptualizar y reconocer determinados riesgos profesionales encontramos procesos hegemónicos que reducen dicha problemática a una serie de agentes físicos, químicos y/o biológicos. De esta forma, la legislación actual desconoce los padecimientos asociados a las dimensiones psicosociales y su impacto en la salud de los trabajadores en un sentido integral.
In this article we will investigate the state action in the field of occupational health based on the analysis of the transformations and continuities in the Occupational Risk System in Argentina between 1995 and 2017. We argue that these actions must be understood in a broader framework that contemplates political-economic cycles. For this, we will analyse the modifications made in the normative plexus at three specific moments. In the first place, we will not focus on the birth of the current system with the Labour Risks Law No. 24,557, passed in 1995. Second, we will deepen the scope and limitations of the modification made during Cristina Fernández's second term. of Kirchner, in 2012. Finally, we will focus on the current characteristics after the reform promoted by the government of Mauricio Macri in 2017. We maintain that the Argentine State has prioritized normative-legal actions, focused on control that promote an assistance response, oriented towards the repair of damages and monetary compensation over other levels of intervention. Behind the ways of conceptualizing and recognizing certain professional risks we find hegemonic processes that reduce this problem to a series of physical, chemical and / or biological agents. Thus, current legislation is unaware of the conditions associated with psychosocial dimensions and their impact on the health of workers in an integral sense.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este artículo indagaremos en la acción estatal en materia de salud laboral a partir del análisis de las transformaciones y continuidades en el Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina entre 1995 y 2017. Argumentamos que dichas acciones deben comprenderse en un marco más amplio que contemple los ciclos político-económicos. Para ello analizaremos las modificaciones suscitadas en el plexo normativo en tres momentos específicos. En primer lugar, no enfocaremos en el nacimiento del sistema actual con la Ley de Riesgos del Trabajo N°24.557, sancionada en 1995. En segundo lugar, profundizaremos en los alcances y las limitaciones que tuvo la modificación efectuada durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, en el año 2012. Finalmente nos centraremos en las características actuales luego de la reforma impulsada por el gobierno de Mauricio Macri en 2017. Sostenemos que el Estado argentino ha priorizado acciones normativo-jurídicas, centradas en el control que promueven una respuesta asistencial, orientada hacia la reparación de los daños y la compensación monetaria por sobre otros niveles de intervención. Detrás de las formas de conceptualizar y reconocer determinados riesgos profesionales encontramos procesos hegemónicos que reducen dicha problemática a una serie de agentes físicos, químicos y/o biológicos. De esta forma, la legislación actual desconoce los padecimientos asociados a las dimensiones psicosociales y su impacto en la salud de los trabajadores en un sentido integral.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110189
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/34%20MALEVILLE%20SOFIA%20Salud%20Sistema%20de%20riesgos%20de%20trabajo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
123-137
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616128710574080
score 13.070432