Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, Argentina

Autores
Fernández,José Sergio; Sáez Mosquera, Inty; Redchuk, Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Algunos estudios parecen concluir que las principales barreras de accesoy permanencia de los pequeños negocios en la formalidad, correspondencon el mal funcionamiento del Estado, lasciencias eninfraestructura, servicios y condiciones de acceso alnanciamiento.Asimismo señalan aspectos relacionados con el acceso a mercados (internosy externos), y los aspectos tributarios y laborales. Cada uno deestos aspectos contribuye a aumentar la distancia entre la formalidad ylas pequeñas empresas y en consecuencia, disminuir el potencial atractivode la formalidad a las PyMEs y micro-empresas. El denominadorcomún de todos estos aspectos resulta ser el denominado costo de laformalidad.
ISBN: 978-607-8193-96-7
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Formalidad empresarial
Sector maderero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5509

id CICBA_9229c8fdd8444c14c11e047be560a20a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5509
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, ArgentinaFernández,José SergioSáez Mosquera, IntyRedchuk, AndrésIngenierías y TecnologíasFormalidad empresarialSector madereroAlgunos estudios parecen concluir que las principales barreras de accesoy permanencia de los pequeños negocios en la formalidad, correspondencon el mal funcionamiento del Estado, lasciencias eninfraestructura, servicios y condiciones de acceso alnanciamiento.Asimismo señalan aspectos relacionados con el acceso a mercados (internosy externos), y los aspectos tributarios y laborales. Cada uno deestos aspectos contribuye a aumentar la distancia entre la formalidad ylas pequeñas empresas y en consecuencia, disminuir el potencial atractivode la formalidad a las PyMEs y micro-empresas. El denominadorcomún de todos estos aspectos resulta ser el denominado costo de laformalidad.ISBN: 978-607-8193-96-72014-04-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5509Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:18.551CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, Argentina
title Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, Argentina
spellingShingle Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, Argentina
Fernández,José Sergio
Ingenierías y Tecnologías
Formalidad empresarial
Sector maderero
title_short Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, Argentina
title_full Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, Argentina
title_fullStr Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, Argentina
title_sort Reinterpretando la Informalidad Empresarial en el Sector Industrial de la Madera, en la Provincia del Chaco, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández,José Sergio
Sáez Mosquera, Inty
Redchuk, Andrés
author Fernández,José Sergio
author_facet Fernández,José Sergio
Sáez Mosquera, Inty
Redchuk, Andrés
author_role author
author2 Sáez Mosquera, Inty
Redchuk, Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Formalidad empresarial
Sector maderero
topic Ingenierías y Tecnologías
Formalidad empresarial
Sector maderero
dc.description.none.fl_txt_mv Algunos estudios parecen concluir que las principales barreras de accesoy permanencia de los pequeños negocios en la formalidad, correspondencon el mal funcionamiento del Estado, lasciencias eninfraestructura, servicios y condiciones de acceso alnanciamiento.Asimismo señalan aspectos relacionados con el acceso a mercados (internosy externos), y los aspectos tributarios y laborales. Cada uno deestos aspectos contribuye a aumentar la distancia entre la formalidad ylas pequeñas empresas y en consecuencia, disminuir el potencial atractivode la formalidad a las PyMEs y micro-empresas. El denominadorcomún de todos estos aspectos resulta ser el denominado costo de laformalidad.
ISBN: 978-607-8193-96-7
description Algunos estudios parecen concluir que las principales barreras de accesoy permanencia de los pequeños negocios en la formalidad, correspondencon el mal funcionamiento del Estado, lasciencias eninfraestructura, servicios y condiciones de acceso alnanciamiento.Asimismo señalan aspectos relacionados con el acceso a mercados (internosy externos), y los aspectos tributarios y laborales. Cada uno deestos aspectos contribuye a aumentar la distancia entre la formalidad ylas pequeñas empresas y en consecuencia, disminuir el potencial atractivode la formalidad a las PyMEs y micro-empresas. El denominadorcomún de todos estos aspectos resulta ser el denominado costo de laformalidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5509
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783880780054528
score 12.982451