Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en Argentina

Autores
Fernández, José Sergio; Saez Mosquera, Inty; Redchuk, Andrés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Uno de los mayores problemas al encarar el estudio de la informalidad es la imprecisión que ha caracterizado su conceptualización. Sin embargo, la posición común de la mayoría de los Estados es intentar erradicar la manifestación de este fenómeno, que afecta tanto a países desarrollados como a subdesarrollados o en vías de desarrollo. Las tradicionales políticas de enforcement por parte de los Estados han comprobado a día de hoy su elevada inefectividad, y aunque continúa el debate en torno a la conceptualización teórica del problema, en este artículo proponemos -sin pretender cerrar el debate- resumir a partir de las conclusiones derivadas de un modelo económico, las principales características del funcionamiento de la informalidad como manifestación económica que consideramos genuina, en tanto la asumimos como una respuesta adaptativa de los sistemas económicos a la forma en que son conducidos y medidos.
One of the biggest problems to face the studyof informalityis the uncertainty that has characterized its conceptualization. However, the common position of most governments is trying to eradicate the manifestation of thisphenomenon, affecting both developed and underdeveloped or developing countries. The traditional policy of enforcement by the governments have proven today its highinfectivity, although the continuing debate about the theoretical conceptualization of the problem, in this paper we propose, without trying toclasethe discussion, summarize the findings derived from an economic model, the main features of the operation of economic informality -genuine manifestation as we consider-, assumed as an adaptive response to theeconomicsystems the way they are conducted and measured.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Informalidad Empresarial
Economía Regional
Costo Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5133

id CICBA_448992c4187216fd36d36aada2ce96c6
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5133
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en ArgentinaFernández, José SergioSaez Mosquera, IntyRedchuk, AndrésIngenierías y TecnologíasInformalidad EmpresarialEconomía RegionalCosto SocialUno de los mayores problemas al encarar el estudio de la informalidad es la imprecisión que ha caracterizado su conceptualización. Sin embargo, la posición común de la mayoría de los Estados es intentar erradicar la manifestación de este fenómeno, que afecta tanto a países desarrollados como a subdesarrollados o en vías de desarrollo. Las tradicionales políticas de <em>enforcement </em>por parte de los Estados han comprobado a día de hoy su elevada inefectividad, y aunque continúa el debate en torno a la conceptualización teórica del problema, en este artículo proponemos -sin pretender cerrar el debate- resumir a partir de las conclusiones derivadas de un modelo económico, las principales características del funcionamiento de la informalidad como manifestación económica que consideramos genuina, en tanto la asumimos como una respuesta adaptativa de los sistemas económicos a la forma en que son conducidos y medidos.One of the biggest problems to face the studyof informalityis the uncertainty that has characterized its conceptualization. However, the common position of most governments is trying to eradicate the manifestation of thisphenomenon, affecting both developed and underdeveloped or developing countries. The traditional policy of enforcement by the governments have proven today its highinfectivity, although the continuing debate about the theoretical conceptualization of the problem, in this paper we propose, without trying toclasethe discussion, summarize the findings derived from an economic model, the main features of the operation of economic informality -genuine manifestation as we consider-, assumed as an adaptive response to theeconomicsystems the way they are conducted and measured.2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5133spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5133Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:52.869CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en Argentina
title Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en Argentina
spellingShingle Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en Argentina
Fernández, José Sergio
Ingenierías y Tecnologías
Informalidad Empresarial
Economía Regional
Costo Social
title_short Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en Argentina
title_full Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en Argentina
title_fullStr Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en Argentina
title_full_unstemmed Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en Argentina
title_sort Informalidad Empresarial: El Caso de la Provincia del Chaco en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, José Sergio
Saez Mosquera, Inty
Redchuk, Andrés
author Fernández, José Sergio
author_facet Fernández, José Sergio
Saez Mosquera, Inty
Redchuk, Andrés
author_role author
author2 Saez Mosquera, Inty
Redchuk, Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Informalidad Empresarial
Economía Regional
Costo Social
topic Ingenierías y Tecnologías
Informalidad Empresarial
Economía Regional
Costo Social
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los mayores problemas al encarar el estudio de la informalidad es la imprecisión que ha caracterizado su conceptualización. Sin embargo, la posición común de la mayoría de los Estados es intentar erradicar la manifestación de este fenómeno, que afecta tanto a países desarrollados como a subdesarrollados o en vías de desarrollo. Las tradicionales políticas de <em>enforcement </em>por parte de los Estados han comprobado a día de hoy su elevada inefectividad, y aunque continúa el debate en torno a la conceptualización teórica del problema, en este artículo proponemos -sin pretender cerrar el debate- resumir a partir de las conclusiones derivadas de un modelo económico, las principales características del funcionamiento de la informalidad como manifestación económica que consideramos genuina, en tanto la asumimos como una respuesta adaptativa de los sistemas económicos a la forma en que son conducidos y medidos.
One of the biggest problems to face the studyof informalityis the uncertainty that has characterized its conceptualization. However, the common position of most governments is trying to eradicate the manifestation of thisphenomenon, affecting both developed and underdeveloped or developing countries. The traditional policy of enforcement by the governments have proven today its highinfectivity, although the continuing debate about the theoretical conceptualization of the problem, in this paper we propose, without trying toclasethe discussion, summarize the findings derived from an economic model, the main features of the operation of economic informality -genuine manifestation as we consider-, assumed as an adaptive response to theeconomicsystems the way they are conducted and measured.
description Uno de los mayores problemas al encarar el estudio de la informalidad es la imprecisión que ha caracterizado su conceptualización. Sin embargo, la posición común de la mayoría de los Estados es intentar erradicar la manifestación de este fenómeno, que afecta tanto a países desarrollados como a subdesarrollados o en vías de desarrollo. Las tradicionales políticas de <em>enforcement </em>por parte de los Estados han comprobado a día de hoy su elevada inefectividad, y aunque continúa el debate en torno a la conceptualización teórica del problema, en este artículo proponemos -sin pretender cerrar el debate- resumir a partir de las conclusiones derivadas de un modelo económico, las principales características del funcionamiento de la informalidad como manifestación económica que consideramos genuina, en tanto la asumimos como una respuesta adaptativa de los sistemas económicos a la forma en que son conducidos y medidos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5133
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618582824058880
score 13.070432