La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar

Autores
Jiménez, Mónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La complejidad del fenómeno de la informalidad laboral se manifiesta, entre otros aspectos, en la existencia de algunas empresas, como las de mediano y gran tamaño, que tradicionalmente se incluyen como parte del sector formal de la economía pero, en realidad, operan parcialmente en la informalidad. El principal objetivo de este estudio es examinar, a partir de un análisis descriptivo, las características primordiales de la informalidad laboral en el sector formal así como la calidad de los puestos laborales en dicho sector. Con este propósito, se examinan las tendencias y patrones más importantes de las principales variables relacionadas con la informalidad laboral, a fin de describir el funcionamiento del mercado laboral en el sector formal argentino desde una visión de largo plazo.
Fil: Jiménez, Mónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina
Materia
Informalidad Laboral
Sector Formal
Segmentación
Ventaja Comparativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3135

id CONICETDig_f69ab2b2d9aacbc0e2d5a63c852d1e67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3135
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminarJiménez, MónicaInformalidad LaboralSector FormalSegmentaciónVentaja Comparativahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La complejidad del fenómeno de la informalidad laboral se manifiesta, entre otros aspectos, en la existencia de algunas empresas, como las de mediano y gran tamaño, que tradicionalmente se incluyen como parte del sector formal de la economía pero, en realidad, operan parcialmente en la informalidad. El principal objetivo de este estudio es examinar, a partir de un análisis descriptivo, las características primordiales de la informalidad laboral en el sector formal así como la calidad de los puestos laborales en dicho sector. Con este propósito, se examinan las tendencias y patrones más importantes de las principales variables relacionadas con la informalidad laboral, a fin de describir el funcionamiento del mercado laboral en el sector formal argentino desde una visión de largo plazo.Fil: Jiménez, Mónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3135Jiménez, Mónica; La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de Trabajo; 10; 3-2013; 1-651852-1118spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:52.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar
title La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar
spellingShingle La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar
Jiménez, Mónica
Informalidad Laboral
Sector Formal
Segmentación
Ventaja Comparativa
title_short La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar
title_full La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar
title_fullStr La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar
title_full_unstemmed La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar
title_sort La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Mónica
author Jiménez, Mónica
author_facet Jiménez, Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Informalidad Laboral
Sector Formal
Segmentación
Ventaja Comparativa
topic Informalidad Laboral
Sector Formal
Segmentación
Ventaja Comparativa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La complejidad del fenómeno de la informalidad laboral se manifiesta, entre otros aspectos, en la existencia de algunas empresas, como las de mediano y gran tamaño, que tradicionalmente se incluyen como parte del sector formal de la economía pero, en realidad, operan parcialmente en la informalidad. El principal objetivo de este estudio es examinar, a partir de un análisis descriptivo, las características primordiales de la informalidad laboral en el sector formal así como la calidad de los puestos laborales en dicho sector. Con este propósito, se examinan las tendencias y patrones más importantes de las principales variables relacionadas con la informalidad laboral, a fin de describir el funcionamiento del mercado laboral en el sector formal argentino desde una visión de largo plazo.
Fil: Jiménez, Mónica. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentina
description La complejidad del fenómeno de la informalidad laboral se manifiesta, entre otros aspectos, en la existencia de algunas empresas, como las de mediano y gran tamaño, que tradicionalmente se incluyen como parte del sector formal de la economía pero, en realidad, operan parcialmente en la informalidad. El principal objetivo de este estudio es examinar, a partir de un análisis descriptivo, las características primordiales de la informalidad laboral en el sector formal así como la calidad de los puestos laborales en dicho sector. Con este propósito, se examinan las tendencias y patrones más importantes de las principales variables relacionadas con la informalidad laboral, a fin de describir el funcionamiento del mercado laboral en el sector formal argentino desde una visión de largo plazo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3135
Jiménez, Mónica; La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de Trabajo; 10; 3-2013; 1-65
1852-1118
url http://hdl.handle.net/11336/3135
identifier_str_mv Jiménez, Mónica; La informalidad laboral en el sector formal de la Argentina: Un análisis preliminar; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de Trabajo; 10; 3-2013; 1-65
1852-1118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270096919101440
score 13.13397