El edificio del Cabildo de Montevideo
- Autores
- De León, Daniel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estado de conservación del edificio del Cabildo de Montevideo hace necesaria una intervención directa a los efectos de asegurar la supervivencia de aquel. Para determinar el tipo de intervención a realizar, es decir, el conjunto de acciones que la conforman, se establece que las mismas no solo deben conservar la integridad del edificio como bien patrimonial sino también revelar o destacar su valor cultural, artístico, histórico y documental, así como mejorar la legibilidad de su diseño. Se propone una intervención que considere que el concepto de autenticidad se encuentra férreamente atado a los de valoración e identificación del bien. Asumiendo que cualquier intervención en la materialidad del bien afecta de alguna manera su originalidad, se entiende que se debe actuar con respeto pero sin confundir los conceptos de originalidad y autenticidad, por tanto lo auténtico es lo verdadero, lo que se da por cierto y lo que no ofrece dudas. Es así que para poder mantener la autenticidad del bien debe existir una correspondencia entre el objeto material y su significado.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Conservación
Intervención
Edificio histórico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_8b6b594187bc2cbb01f95bb352312482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1009 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El edificio del Cabildo de MontevideoDe León, DanielIngeniería de los MaterialesConservaciónIntervenciónEdificio históricoEl estado de conservación del edificio del Cabildo de Montevideo hace necesaria una intervención directa a los efectos de asegurar la supervivencia de aquel. Para determinar el tipo de intervención a realizar, es decir, el conjunto de acciones que la conforman, se establece que las mismas no solo deben conservar la integridad del edificio como bien patrimonial sino también revelar o destacar su valor cultural, artístico, histórico y documental, así como mejorar la legibilidad de su diseño. Se propone una intervención que considere que el concepto de autenticidad se encuentra férreamente atado a los de valoración e identificación del bien. Asumiendo que cualquier intervención en la materialidad del bien afecta de alguna manera su originalidad, se entiende que se debe actuar con respeto pero sin confundir los conceptos de originalidad y autenticidad, por tanto lo auténtico es lo verdadero, lo que se da por cierto y lo que no ofrece dudas. Es así que para poder mantener la autenticidad del bien debe existir una correspondencia entre el objeto material y su significado.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1009spaMontevideo (Uruguay)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1009Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:23.767CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El edificio del Cabildo de Montevideo |
title |
El edificio del Cabildo de Montevideo |
spellingShingle |
El edificio del Cabildo de Montevideo De León, Daniel Ingeniería de los Materiales Conservación Intervención Edificio histórico |
title_short |
El edificio del Cabildo de Montevideo |
title_full |
El edificio del Cabildo de Montevideo |
title_fullStr |
El edificio del Cabildo de Montevideo |
title_full_unstemmed |
El edificio del Cabildo de Montevideo |
title_sort |
El edificio del Cabildo de Montevideo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De León, Daniel |
author |
De León, Daniel |
author_facet |
De León, Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Conservación Intervención Edificio histórico |
topic |
Ingeniería de los Materiales Conservación Intervención Edificio histórico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estado de conservación del edificio del Cabildo de Montevideo hace necesaria una intervención directa a los efectos de asegurar la supervivencia de aquel. Para determinar el tipo de intervención a realizar, es decir, el conjunto de acciones que la conforman, se establece que las mismas no solo deben conservar la integridad del edificio como bien patrimonial sino también revelar o destacar su valor cultural, artístico, histórico y documental, así como mejorar la legibilidad de su diseño. Se propone una intervención que considere que el concepto de autenticidad se encuentra férreamente atado a los de valoración e identificación del bien. Asumiendo que cualquier intervención en la materialidad del bien afecta de alguna manera su originalidad, se entiende que se debe actuar con respeto pero sin confundir los conceptos de originalidad y autenticidad, por tanto lo auténtico es lo verdadero, lo que se da por cierto y lo que no ofrece dudas. Es así que para poder mantener la autenticidad del bien debe existir una correspondencia entre el objeto material y su significado. Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales. |
description |
El estado de conservación del edificio del Cabildo de Montevideo hace necesaria una intervención directa a los efectos de asegurar la supervivencia de aquel. Para determinar el tipo de intervención a realizar, es decir, el conjunto de acciones que la conforman, se establece que las mismas no solo deben conservar la integridad del edificio como bien patrimonial sino también revelar o destacar su valor cultural, artístico, histórico y documental, así como mejorar la legibilidad de su diseño. Se propone una intervención que considere que el concepto de autenticidad se encuentra férreamente atado a los de valoración e identificación del bien. Asumiendo que cualquier intervención en la materialidad del bien afecta de alguna manera su originalidad, se entiende que se debe actuar con respeto pero sin confundir los conceptos de originalidad y autenticidad, por tanto lo auténtico es lo verdadero, lo que se da por cierto y lo que no ofrece dudas. Es así que para poder mantener la autenticidad del bien debe existir una correspondencia entre el objeto material y su significado. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1009 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Montevideo (Uruguay) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340416991526912 |
score |
12.623145 |