Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de Yaxcabá

Autores
Boccara, Michel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A través de la historia de un chamán maya yucateco (h-men), este artículo analiza los cambios y las continuidades en el chamanismo yucateco y, más específicamente, en una de sus funciones principales: tsak, “curar”. Los resultados presentados aquí son parte de un trabajo de campo de 40 años, de 1976 a 2016. El autor vive en una comunidad del centro de Yucatán (Tabi, Sotuta) y ha realizado varias investigaciones sobre el chamanismo yucateco en comunidades de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Juan Cob, h-men de Yaxcabá, no es solo un informante sino también vecino, amigo del autor con el cual realizó varias películas.
Through the history of a Yucatecan Mayan shaman (h-men), this article analyzes the changes and continuities in Yucatecan shamanism and, more specifically, in one of its main functions: tsak, healing. The results presented here are part of fieldwork carried out over 40 years, from 1976 to 2016. The author lives in a community in central Yucatán (Tabi, Sotuta) and has carried out a number of research studies on Yucatecan shamanism in communities in the Mexican states of Yucatán, Campeche and Quintana Roo. Juan Cob, h-men of Yaxcabá, is not only an informant but also the author’s friend and neighbor, with whom he has created a number of films.
Materia
Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Medicina Tradicional
Chamanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6294

id CICBA_88e9c1a59549cd24a4e1dcb4b6293b78
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6294
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de YaxcabáBoccara, MichelAntropología, EtnologíaCiencias de la SaludMedicina TradicionalChamanismoA través de la historia de un chamán maya yucateco (h-men), este artículo analiza los cambios y las continuidades en el chamanismo yucateco y, más específicamente, en una de sus funciones principales: tsak, “curar”. Los resultados presentados aquí son parte de un trabajo de campo de 40 años, de 1976 a 2016. El autor vive en una comunidad del centro de Yucatán (Tabi, Sotuta) y ha realizado varias investigaciones sobre el chamanismo yucateco en comunidades de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Juan Cob, h-men de Yaxcabá, no es solo un informante sino también vecino, amigo del autor con el cual realizó varias películas.Through the history of a Yucatecan Mayan shaman (h-men), this article analyzes the changes and continuities in Yucatecan shamanism and, more specifically, in one of its main functions: tsak, healing. The results presented here are part of fieldwork carried out over 40 years, from 1976 to 2016. The author lives in a community in central Yucatán (Tabi, Sotuta) and has carried out a number of research studies on Yucatecan shamanism in communities in the Mexican states of Yucatán, Campeche and Quintana Roo. Juan Cob, h-men of Yaxcabá, is not only an informant but also the author’s friend and neighbor, with whom he has created a number of films.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6294spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1077Méxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6294Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:25.248CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de Yaxcabá
title Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de Yaxcabá
spellingShingle Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de Yaxcabá
Boccara, Michel
Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Medicina Tradicional
Chamanismo
title_short Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de Yaxcabá
title_full Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de Yaxcabá
title_fullStr Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de Yaxcabá
title_full_unstemmed Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de Yaxcabá
title_sort Tradición, improvisación y modernidad en el chamanismo maya yucateco: el arte "suhuy" de Juan Cob, "h-men" de Yaxcabá
dc.creator.none.fl_str_mv Boccara, Michel
author Boccara, Michel
author_facet Boccara, Michel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Medicina Tradicional
Chamanismo
topic Antropología, Etnología
Ciencias de la Salud
Medicina Tradicional
Chamanismo
dc.description.none.fl_txt_mv A través de la historia de un chamán maya yucateco (h-men), este artículo analiza los cambios y las continuidades en el chamanismo yucateco y, más específicamente, en una de sus funciones principales: tsak, “curar”. Los resultados presentados aquí son parte de un trabajo de campo de 40 años, de 1976 a 2016. El autor vive en una comunidad del centro de Yucatán (Tabi, Sotuta) y ha realizado varias investigaciones sobre el chamanismo yucateco en comunidades de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Juan Cob, h-men de Yaxcabá, no es solo un informante sino también vecino, amigo del autor con el cual realizó varias películas.
Through the history of a Yucatecan Mayan shaman (h-men), this article analyzes the changes and continuities in Yucatecan shamanism and, more specifically, in one of its main functions: tsak, healing. The results presented here are part of fieldwork carried out over 40 years, from 1976 to 2016. The author lives in a community in central Yucatán (Tabi, Sotuta) and has carried out a number of research studies on Yucatecan shamanism in communities in the Mexican states of Yucatán, Campeche and Quintana Roo. Juan Cob, h-men of Yaxcabá, is not only an informant but also the author’s friend and neighbor, with whom he has created a number of films.
description A través de la historia de un chamán maya yucateco (h-men), este artículo analiza los cambios y las continuidades en el chamanismo yucateco y, más específicamente, en una de sus funciones principales: tsak, “curar”. Los resultados presentados aquí son parte de un trabajo de campo de 40 años, de 1976 a 2016. El autor vive en una comunidad del centro de Yucatán (Tabi, Sotuta) y ha realizado varias investigaciones sobre el chamanismo yucateco en comunidades de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Juan Cob, h-men de Yaxcabá, no es solo un informante sino también vecino, amigo del autor con el cual realizó varias películas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6294
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2017.1077
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848045370111688704
score 13.087074