El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pintura

Autores
Caprari, Juan J.; Morcillo, Manuel; Feliu, Santiago
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con frecuencia los astilleros se lamentan de los serios problemas que tienen en la conservación del recubrimiento de pintura del buque. Abundan los casos en que a los pocos meses de la botadura empiezan a aparecer signos de fallas prematuras del sistema pintura aplicado. La construcción naval, al estar permanentemente en contacto con el medio marino, es quizás la ingeniería donde el acero está sometido a una mayor amenaza de la corrosión. De acuerdo con Jemitus y McKelvie, son muchos los astilleros que no toman las necesarias medidas preventivas para, si no suprimir, al menos paliar los posibles problemas de corrosión. Citemos algunos procedimientos de trabajo, típicos del astillero, inadecuados desde el punto de vista de la corrosión: - Apilamiente a la intemperie durante largos períodos de tiempo de las planchas de acero procedentes de la acería, o de aquellas otras que han sido grana!ladas y recibido la imprimación de taller ( shop-primer ). - Aplicación del sistema completo de pintura sobre la .imprimación de taller notablemente contaminada y deteriorada, sin realizar una adecuada preparación de superficie. La experiencia ha demostrado que la vida efectiva de un recubrimiento anticorrosivo de pintura depende en gran medida de cómo se haya preparado la superficie y del grado de limpieza conseguido. En un trabajo anterior se vio la gran influencia de esta variable en el comportamiento de los sistemas de pintura aplicados a las soldaduras realizadas en planchas de acero imprimado, y la superioridad del granallado sobre los restantes métodos de limpieza usualmente empleados (simple lavado, cepillado manual y cepilla do mecánico). Sin embargo, como veremos más adelante, mayor importancia que la preparación de superficie puede tener el grado de corrosión experimentado por el acero procedente de la acería y que antes de su empleo permanece,imprimado o no, durante largos períodos de tiempo, expuesto a la acción corrosiva de atmósferas contaminadas. En estos casos, ni siquiera con un granallado de alta calidad ( metal blanco ) se logra impedir el rápido deterioro del sistema de pintura. La razón de este anormal comportamiento parece residir en la presencia de sales ferrosas, sulfatos y cloruros principalmente, en la capa de óxido, que provocan el ampolla miento del recubrimiento en un tiempo relativamente corto. Con el fin de evitar tales problemas, se recomienda el almacenamiento de las chapas de acero bajo techo, de ser posible en locales calentados donde pueda evitarse la condensación de humedad, siguiéndose un sistema de utilización de las planchas que evite tiempos de almacenamiento excesivamente largos. Antes de proceder a la aplicación del sistema de pintura, es aconsejable igualmente la eliminación de la imprimación de taller deteriorada, mediante granallado.
Material digitalizado en Prebi-Sedici
Materia
Ingeniería Química
Pinturas
recubrimiento anticorrosivo
Corrosión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9925

id CICBA_87349fe725dada0d235557eabbaf3424
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9925
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pinturaCaprari, Juan J.Morcillo, ManuelFeliu, SantiagoIngeniería QuímicaPinturasrecubrimiento anticorrosivoCorrosiónCon frecuencia los astilleros se lamentan de los serios problemas que tienen en la conservación del recubrimiento de pintura del buque. Abundan los casos en que a los pocos meses de la botadura empiezan a aparecer signos de fallas prematuras del sistema pintura aplicado. La construcción naval, al estar permanentemente en contacto con el medio marino, es quizás la ingeniería donde el acero está sometido a una mayor amenaza de la corrosión. De acuerdo con Jemitus y McKelvie, son muchos los astilleros que no toman las necesarias medidas preventivas para, si no suprimir, al menos paliar los posibles problemas de corrosión. Citemos algunos procedimientos de trabajo, típicos del astillero, inadecuados desde el punto de vista de la corrosión: - Apilamiente a la intemperie durante largos períodos de tiempo de las planchas de acero procedentes de la acería, o de aquellas otras que han sido grana!ladas y recibido la imprimación de taller ( shop-primer ). - Aplicación del sistema completo de pintura sobre la .imprimación de taller notablemente contaminada y deteriorada, sin realizar una adecuada preparación de superficie. La experiencia ha demostrado que la vida efectiva de un recubrimiento anticorrosivo de pintura depende en gran medida de cómo se haya preparado la superficie y del grado de limpieza conseguido. En un trabajo anterior se vio la gran influencia de esta variable en el comportamiento de los sistemas de pintura aplicados a las soldaduras realizadas en planchas de acero imprimado, y la superioridad del granallado sobre los restantes métodos de limpieza usualmente empleados (simple lavado, cepillado manual y cepilla do mecánico). Sin embargo, como veremos más adelante, mayor importancia que la preparación de superficie puede tener el grado de corrosión experimentado por el acero procedente de la acería y que antes de su empleo permanece,imprimado o no, durante largos períodos de tiempo, expuesto a la acción corrosiva de atmósferas contaminadas. En estos casos, ni siquiera con un granallado de alta calidad ( metal blanco ) se logra impedir el rápido deterioro del sistema de pintura. La razón de este anormal comportamiento parece residir en la presencia de sales ferrosas, sulfatos y cloruros principalmente, en la capa de óxido, que provocan el ampolla miento del recubrimiento en un tiempo relativamente corto. Con el fin de evitar tales problemas, se recomienda el almacenamiento de las chapas de acero bajo techo, de ser posible en locales calentados donde pueda evitarse la condensación de humedad, siguiéndose un sistema de utilización de las planchas que evite tiempos de almacenamiento excesivamente largos. Antes de proceder a la aplicación del sistema de pintura, es aconsejable igualmente la eliminación de la imprimación de taller deteriorada, mediante granallado.Material digitalizado en Prebi-Sedici1979info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9925spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:34Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9925Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:34.714CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pintura
title El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pintura
spellingShingle El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pintura
Caprari, Juan J.
Ingeniería Química
Pinturas
recubrimiento anticorrosivo
Corrosión
title_short El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pintura
title_full El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pintura
title_fullStr El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pintura
title_full_unstemmed El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pintura
title_sort El estado de la superficie metálica, factor clave en el comportamiento del revestimiento de pintura
dc.creator.none.fl_str_mv Caprari, Juan J.
Morcillo, Manuel
Feliu, Santiago
author Caprari, Juan J.
author_facet Caprari, Juan J.
Morcillo, Manuel
Feliu, Santiago
author_role author
author2 Morcillo, Manuel
Feliu, Santiago
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
Pinturas
recubrimiento anticorrosivo
Corrosión
topic Ingeniería Química
Pinturas
recubrimiento anticorrosivo
Corrosión
dc.description.none.fl_txt_mv Con frecuencia los astilleros se lamentan de los serios problemas que tienen en la conservación del recubrimiento de pintura del buque. Abundan los casos en que a los pocos meses de la botadura empiezan a aparecer signos de fallas prematuras del sistema pintura aplicado. La construcción naval, al estar permanentemente en contacto con el medio marino, es quizás la ingeniería donde el acero está sometido a una mayor amenaza de la corrosión. De acuerdo con Jemitus y McKelvie, son muchos los astilleros que no toman las necesarias medidas preventivas para, si no suprimir, al menos paliar los posibles problemas de corrosión. Citemos algunos procedimientos de trabajo, típicos del astillero, inadecuados desde el punto de vista de la corrosión: - Apilamiente a la intemperie durante largos períodos de tiempo de las planchas de acero procedentes de la acería, o de aquellas otras que han sido grana!ladas y recibido la imprimación de taller ( shop-primer ). - Aplicación del sistema completo de pintura sobre la .imprimación de taller notablemente contaminada y deteriorada, sin realizar una adecuada preparación de superficie. La experiencia ha demostrado que la vida efectiva de un recubrimiento anticorrosivo de pintura depende en gran medida de cómo se haya preparado la superficie y del grado de limpieza conseguido. En un trabajo anterior se vio la gran influencia de esta variable en el comportamiento de los sistemas de pintura aplicados a las soldaduras realizadas en planchas de acero imprimado, y la superioridad del granallado sobre los restantes métodos de limpieza usualmente empleados (simple lavado, cepillado manual y cepilla do mecánico). Sin embargo, como veremos más adelante, mayor importancia que la preparación de superficie puede tener el grado de corrosión experimentado por el acero procedente de la acería y que antes de su empleo permanece,imprimado o no, durante largos períodos de tiempo, expuesto a la acción corrosiva de atmósferas contaminadas. En estos casos, ni siquiera con un granallado de alta calidad ( metal blanco ) se logra impedir el rápido deterioro del sistema de pintura. La razón de este anormal comportamiento parece residir en la presencia de sales ferrosas, sulfatos y cloruros principalmente, en la capa de óxido, que provocan el ampolla miento del recubrimiento en un tiempo relativamente corto. Con el fin de evitar tales problemas, se recomienda el almacenamiento de las chapas de acero bajo techo, de ser posible en locales calentados donde pueda evitarse la condensación de humedad, siguiéndose un sistema de utilización de las planchas que evite tiempos de almacenamiento excesivamente largos. Antes de proceder a la aplicación del sistema de pintura, es aconsejable igualmente la eliminación de la imprimación de taller deteriorada, mediante granallado.
Material digitalizado en Prebi-Sedici
description Con frecuencia los astilleros se lamentan de los serios problemas que tienen en la conservación del recubrimiento de pintura del buque. Abundan los casos en que a los pocos meses de la botadura empiezan a aparecer signos de fallas prematuras del sistema pintura aplicado. La construcción naval, al estar permanentemente en contacto con el medio marino, es quizás la ingeniería donde el acero está sometido a una mayor amenaza de la corrosión. De acuerdo con Jemitus y McKelvie, son muchos los astilleros que no toman las necesarias medidas preventivas para, si no suprimir, al menos paliar los posibles problemas de corrosión. Citemos algunos procedimientos de trabajo, típicos del astillero, inadecuados desde el punto de vista de la corrosión: - Apilamiente a la intemperie durante largos períodos de tiempo de las planchas de acero procedentes de la acería, o de aquellas otras que han sido grana!ladas y recibido la imprimación de taller ( shop-primer ). - Aplicación del sistema completo de pintura sobre la .imprimación de taller notablemente contaminada y deteriorada, sin realizar una adecuada preparación de superficie. La experiencia ha demostrado que la vida efectiva de un recubrimiento anticorrosivo de pintura depende en gran medida de cómo se haya preparado la superficie y del grado de limpieza conseguido. En un trabajo anterior se vio la gran influencia de esta variable en el comportamiento de los sistemas de pintura aplicados a las soldaduras realizadas en planchas de acero imprimado, y la superioridad del granallado sobre los restantes métodos de limpieza usualmente empleados (simple lavado, cepillado manual y cepilla do mecánico). Sin embargo, como veremos más adelante, mayor importancia que la preparación de superficie puede tener el grado de corrosión experimentado por el acero procedente de la acería y que antes de su empleo permanece,imprimado o no, durante largos períodos de tiempo, expuesto a la acción corrosiva de atmósferas contaminadas. En estos casos, ni siquiera con un granallado de alta calidad ( metal blanco ) se logra impedir el rápido deterioro del sistema de pintura. La razón de este anormal comportamiento parece residir en la presencia de sales ferrosas, sulfatos y cloruros principalmente, en la capa de óxido, que provocan el ampolla miento del recubrimiento en un tiempo relativamente corto. Con el fin de evitar tales problemas, se recomienda el almacenamiento de las chapas de acero bajo techo, de ser posible en locales calentados donde pueda evitarse la condensación de humedad, siguiéndose un sistema de utilización de las planchas que evite tiempos de almacenamiento excesivamente largos. Antes de proceder a la aplicación del sistema de pintura, es aconsejable igualmente la eliminación de la imprimación de taller deteriorada, mediante granallado.
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9925
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783900322365440
score 12.982451