Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacional
- Autores
- Amarilla, Beatriz
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar un panorama de la disciplina que se conoce como Economía de edificios en el ámbito nacional, comparándolo con los logros y dificultades que, tanto en el campo conceptual como práctico, se han detectado en los países en los que el tema ha alcanzado mayor desarrollo. Luego de presentar los aspectos introductorios, se enfoca el problema desde diversos puntos de vista: el contexto macroeconómico, la formación profesional, las actividades de evaluación, feed-back y seguimiento. La comparación entre el caso argentino y el de países industrializados, como el Reino Unido o los Estados Unidos de América, indica que, contra lo que podría esperarse, y más allá de lógicas diferencias, existen problemáticas comunes, que parecen relacionarse más con las características intrínsecas del sector de la construcción que con el nivel de desarrollo de los países
- Materia
-
Diseño Arquitectónico
Formación profesional
Economía de edificios
Ciclo de vida
Evaluación
Feedback - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_783abebf1da4479b3a9b14138044fe26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/831 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacionalAmarilla, BeatrizDiseño ArquitectónicoFormación profesionalEconomía de edificiosCiclo de vidaEvaluaciónFeedbackEl objetivo de este trabajo es presentar un panorama de la disciplina que se conoce como Economía de edificios en el ámbito nacional, comparándolo con los logros y dificultades que, tanto en el campo conceptual como práctico, se han detectado en los países en los que el tema ha alcanzado mayor desarrollo. Luego de presentar los aspectos introductorios, se enfoca el problema desde diversos puntos de vista: el contexto macroeconómico, la formación profesional, las actividades de evaluación, feed-back y seguimiento. La comparación entre el caso argentino y el de países industrializados, como el Reino Unido o los Estados Unidos de América, indica que, contra lo que podría esperarse, y más allá de lógicas diferencias, existen problemáticas comunes, que parecen relacionarse más con las características intrínsecas del sector de la construcción que con el nivel de desarrollo de los paísesLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/831spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/831Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:25.014CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacional |
title |
Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacional |
spellingShingle |
Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacional Amarilla, Beatriz Diseño Arquitectónico Formación profesional Economía de edificios Ciclo de vida Evaluación Feedback |
title_short |
Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacional |
title_full |
Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacional |
title_fullStr |
Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacional |
title_full_unstemmed |
Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacional |
title_sort |
Economía de edificios: desarrollo de la disciplina en el contexto nacional e internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amarilla, Beatriz |
author |
Amarilla, Beatriz |
author_facet |
Amarilla, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Arquitectónico Formación profesional Economía de edificios Ciclo de vida Evaluación Feedback |
topic |
Diseño Arquitectónico Formación profesional Economía de edificios Ciclo de vida Evaluación Feedback |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar un panorama de la disciplina que se conoce como Economía de edificios en el ámbito nacional, comparándolo con los logros y dificultades que, tanto en el campo conceptual como práctico, se han detectado en los países en los que el tema ha alcanzado mayor desarrollo. Luego de presentar los aspectos introductorios, se enfoca el problema desde diversos puntos de vista: el contexto macroeconómico, la formación profesional, las actividades de evaluación, feed-back y seguimiento. La comparación entre el caso argentino y el de países industrializados, como el Reino Unido o los Estados Unidos de América, indica que, contra lo que podría esperarse, y más allá de lógicas diferencias, existen problemáticas comunes, que parecen relacionarse más con las características intrínsecas del sector de la construcción que con el nivel de desarrollo de los países |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar un panorama de la disciplina que se conoce como Economía de edificios en el ámbito nacional, comparándolo con los logros y dificultades que, tanto en el campo conceptual como práctico, se han detectado en los países en los que el tema ha alcanzado mayor desarrollo. Luego de presentar los aspectos introductorios, se enfoca el problema desde diversos puntos de vista: el contexto macroeconómico, la formación profesional, las actividades de evaluación, feed-back y seguimiento. La comparación entre el caso argentino y el de países industrializados, como el Reino Unido o los Estados Unidos de América, indica que, contra lo que podría esperarse, y más allá de lógicas diferencias, existen problemáticas comunes, que parecen relacionarse más con las características intrínsecas del sector de la construcción que con el nivel de desarrollo de los países |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/831 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783889603821568 |
score |
12.982451 |