Patología y terapeútica estructurales
- Autores
- Lima, Luis
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La naturaleza le ofrece al hombre materiales rápidamente perecederos, como las fibras vegetales o los cueros, y otros que no lo son tanto. En las construcciones destinadas a prestar servicio durante períodos más o menos largos, que son las que hoy nos ocupan, se emplean esencialmente estos últimos. Entre ellos, los más comunes son: el adobe, la piedra y, bajo ciertas circunstancias, las maderas. Luego, tecnología mediante, el hombre comienza a imaginar (proyectar) y fabricar materiales con características diversas de las que poseen los que la naturaleza pone a su disposición, aparecen así los cerámicos (básicamente el “ladrillo”); los conglomerados hidráulicos del tipo del hormigón; las aleaciones metálicas, como el bronce y el acero; y, más recientemente, los materiales sintéticos. (Párrafo extraído a modo de resumen)
- Materia
-
Ingenieria Civil
materiales
patología
terapéutica
hormigón armado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1430
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_82f038295288754e6719c8994b660557 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1430 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Patología y terapeútica estructuralesLima, LuisIngenieria Civilmaterialespatologíaterapéuticahormigón armadoLa naturaleza le ofrece al hombre materiales rápidamente perecederos, como las fibras vegetales o los cueros, y otros que no lo son tanto. En las construcciones destinadas a prestar servicio durante períodos más o menos largos, que son las que hoy nos ocupan, se emplean esencialmente estos últimos. Entre ellos, los más comunes son: el adobe, la piedra y, bajo ciertas circunstancias, las maderas. Luego, tecnología mediante, el hombre comienza a imaginar (proyectar) y fabricar materiales con características diversas de las que poseen los que la naturaleza pone a su disposición, aparecen así los cerámicos (básicamente el “ladrillo”); los conglomerados hidráulicos del tipo del hormigón; las aleaciones metálicas, como el bronce y el acero; y, más recientemente, los materiales sintéticos. <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em>Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2003-09-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:13Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1430Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:13.763CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patología y terapeútica estructurales |
title |
Patología y terapeútica estructurales |
spellingShingle |
Patología y terapeútica estructurales Lima, Luis Ingenieria Civil materiales patología terapéutica hormigón armado |
title_short |
Patología y terapeútica estructurales |
title_full |
Patología y terapeútica estructurales |
title_fullStr |
Patología y terapeútica estructurales |
title_full_unstemmed |
Patología y terapeútica estructurales |
title_sort |
Patología y terapeútica estructurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lima, Luis |
author |
Lima, Luis |
author_facet |
Lima, Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil materiales patología terapéutica hormigón armado |
topic |
Ingenieria Civil materiales patología terapéutica hormigón armado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La naturaleza le ofrece al hombre materiales rápidamente perecederos, como las fibras vegetales o los cueros, y otros que no lo son tanto. En las construcciones destinadas a prestar servicio durante períodos más o menos largos, que son las que hoy nos ocupan, se emplean esencialmente estos últimos. Entre ellos, los más comunes son: el adobe, la piedra y, bajo ciertas circunstancias, las maderas. Luego, tecnología mediante, el hombre comienza a imaginar (proyectar) y fabricar materiales con características diversas de las que poseen los que la naturaleza pone a su disposición, aparecen así los cerámicos (básicamente el “ladrillo”); los conglomerados hidráulicos del tipo del hormigón; las aleaciones metálicas, como el bronce y el acero; y, más recientemente, los materiales sintéticos. <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em> |
description |
La naturaleza le ofrece al hombre materiales rápidamente perecederos, como las fibras vegetales o los cueros, y otros que no lo son tanto. En las construcciones destinadas a prestar servicio durante períodos más o menos largos, que son las que hoy nos ocupan, se emplean esencialmente estos últimos. Entre ellos, los más comunes son: el adobe, la piedra y, bajo ciertas circunstancias, las maderas. Luego, tecnología mediante, el hombre comienza a imaginar (proyectar) y fabricar materiales con características diversas de las que poseen los que la naturaleza pone a su disposición, aparecen así los cerámicos (básicamente el “ladrillo”); los conglomerados hidráulicos del tipo del hormigón; las aleaciones metálicas, como el bronce y el acero; y, más recientemente, los materiales sintéticos. <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em> |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1430 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618609868931072 |
score |
13.069144 |