Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia
- Autores
- Gervasoni, Luciano; D'Amato, Juan P.; Barbuzza, Rosana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sustracción de fondo es una técnica ampliamente utilizada para detectar objetos en movimiento a partir de cámaras estáticas. En el campo de la video-vigilancia, es indispensable ya que permite discriminar rápidamente cuando ha surgido un evento y realizar estudios de movilidad de los objetos en escena. En los últimos años, se han propuesto muchos métodos con diferentes fortalezas y requerimientos. Uno de los métodos más novedosos y eficaces, es Visual Background Extractor (ViBe), el cual se basa en un análisis estocástico multimodelo para discriminar objetos del fondo con una alta tasa de aciertos. En este trabajo se propone una variación de este algoritmo para su aplicación en situaciones particulares como los videos de vigilancia, especialmente para resolver problemas de píxeles intermitentes, objetos pseudoestáticos, entre otros. Para verificar los resultados se comparan con otras técnicas del estado del arte, obteniendo en general mejores resultados de las méricas Precisión y Recall, y de la correlación promedio entre ambos indicadores. Se tuvieron en cuenta los tiempos de cómputo que involucra el método propuesto.
- Materia
-
Ciencias de la Computación
background substraction
foreground extraction
motion detection - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3263
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7dfa600c033b693b6c7b1f9722685d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3263 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilanciaGervasoni, LucianoD'Amato, Juan P.Barbuzza, RosanaCiencias de la Computaciónbackground substractionforeground extractionmotion detectionLa sustracción de fondo es una técnica ampliamente utilizada para detectar objetos en movimiento a partir de cámaras estáticas. En el campo de la video-vigilancia, es indispensable ya que permite discriminar rápidamente cuando ha surgido un evento y realizar estudios de movilidad de los objetos en escena. En los últimos años, se han propuesto muchos métodos con diferentes fortalezas y requerimientos. Uno de los métodos más novedosos y eficaces, es Visual Background Extractor (ViBe), el cual se basa en un análisis estocástico multimodelo para discriminar objetos del fondo con una alta tasa de aciertos. En este trabajo se propone una variación de este algoritmo para su aplicación en situaciones particulares como los videos de vigilancia, especialmente para resolver problemas de píxeles intermitentes, objetos pseudoestáticos, entre otros. Para verificar los resultados se comparan con otras técnicas del estado del arte, obteniendo en general mejores resultados de las méricas <i>Precisión y Recall</i>, y de la correlación promedio entre ambos indicadores. Se tuvieron en cuenta los tiempos de cómputo que involucra el método propuesto.2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3263spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3263Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:55.023CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia |
title |
Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia |
spellingShingle |
Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia Gervasoni, Luciano Ciencias de la Computación background substraction foreground extraction motion detection |
title_short |
Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia |
title_full |
Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia |
title_fullStr |
Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia |
title_full_unstemmed |
Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia |
title_sort |
Aplicación de un método de sustracción de fondo a partir de imágenes de video-vigilancia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gervasoni, Luciano D'Amato, Juan P. Barbuzza, Rosana |
author |
Gervasoni, Luciano |
author_facet |
Gervasoni, Luciano D'Amato, Juan P. Barbuzza, Rosana |
author_role |
author |
author2 |
D'Amato, Juan P. Barbuzza, Rosana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación background substraction foreground extraction motion detection |
topic |
Ciencias de la Computación background substraction foreground extraction motion detection |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sustracción de fondo es una técnica ampliamente utilizada para detectar objetos en movimiento a partir de cámaras estáticas. En el campo de la video-vigilancia, es indispensable ya que permite discriminar rápidamente cuando ha surgido un evento y realizar estudios de movilidad de los objetos en escena. En los últimos años, se han propuesto muchos métodos con diferentes fortalezas y requerimientos. Uno de los métodos más novedosos y eficaces, es Visual Background Extractor (ViBe), el cual se basa en un análisis estocástico multimodelo para discriminar objetos del fondo con una alta tasa de aciertos. En este trabajo se propone una variación de este algoritmo para su aplicación en situaciones particulares como los videos de vigilancia, especialmente para resolver problemas de píxeles intermitentes, objetos pseudoestáticos, entre otros. Para verificar los resultados se comparan con otras técnicas del estado del arte, obteniendo en general mejores resultados de las méricas <i>Precisión y Recall</i>, y de la correlación promedio entre ambos indicadores. Se tuvieron en cuenta los tiempos de cómputo que involucra el método propuesto. |
description |
La sustracción de fondo es una técnica ampliamente utilizada para detectar objetos en movimiento a partir de cámaras estáticas. En el campo de la video-vigilancia, es indispensable ya que permite discriminar rápidamente cuando ha surgido un evento y realizar estudios de movilidad de los objetos en escena. En los últimos años, se han propuesto muchos métodos con diferentes fortalezas y requerimientos. Uno de los métodos más novedosos y eficaces, es Visual Background Extractor (ViBe), el cual se basa en un análisis estocástico multimodelo para discriminar objetos del fondo con una alta tasa de aciertos. En este trabajo se propone una variación de este algoritmo para su aplicación en situaciones particulares como los videos de vigilancia, especialmente para resolver problemas de píxeles intermitentes, objetos pseudoestáticos, entre otros. Para verificar los resultados se comparan con otras técnicas del estado del arte, obteniendo en general mejores resultados de las méricas <i>Precisión y Recall</i>, y de la correlación promedio entre ambos indicadores. Se tuvieron en cuenta los tiempos de cómputo que involucra el método propuesto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3263 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2806 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142605744668672 |
score |
12.712165 |