Implementación de sistemas de información en sectores industriales

Autores
Estayno, Marcelo; Ayala, Mauro; Vallecorsa, Gabriel; Redchuk, Andrés; Meles, Judith
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las PyMes industriales, queincorporan e implementan TICs,subutilizan, el amplio marco deposibilidades que dichas TICs prevén. Laincorporación de este tipo de tecnología,conlleva, estudios de factibilidad,búsqueda del producto que mejor seadecua a las necesidades que surgen delos requerimientos de las empresas, delreplanteo del modelo de negocio, de laparametrización de los sistemasinformáticos y adaptaciones específicas,entre otro tipo de actividades. Tenemos lapresunción que este tipo de actividades nose realiza y que se seleccionan losproductos, más por consejos comercialesque por evaluaciones técnicas, por lo quefrente a esta situación, se pretende hacerun análisis exhaustivo que permitaconfirmarla.Este trabajo no sólo responde ainvestigación del comportamientotecnológico de un sector importante, sinotambién a desarrollo y transferencia,puesto que a partir de los resultadosobtenidos se crean instrumentos que lespermitan a dichas PyMes poderseleccionar e incorporar de estas nuevastecnologías, las que mejor permitanincrementar la eficiencia a los procesosestratégicos y críticos.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
Informática Industrial
Sistemas de Información
Software Industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5499

id CICBA_787822b42530b91f1981619a5871c7e3
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5499
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Implementación de sistemas de información en sectores industrialesEstayno, MarceloAyala, MauroVallecorsa, GabrielRedchuk, AndrésMeles, JudithCiencias de la Computación e InformaciónInformática IndustrialSistemas de InformaciónSoftware IndustrialLas PyMes industriales, queincorporan e implementan TICs,subutilizan, el amplio marco deposibilidades que dichas TICs prevén. Laincorporación de este tipo de tecnología,conlleva, estudios de factibilidad,búsqueda del producto que mejor seadecua a las necesidades que surgen delos requerimientos de las empresas, delreplanteo del modelo de negocio, de laparametrización de los sistemasinformáticos y adaptaciones específicas,entre otro tipo de actividades. Tenemos lapresunción que este tipo de actividades nose realiza y que se seleccionan losproductos, más por consejos comercialesque por evaluaciones técnicas, por lo quefrente a esta situación, se pretende hacerun análisis exhaustivo que permitaconfirmarla.Este trabajo no sólo responde ainvestigación del comportamientotecnológico de un sector importante, sinotambién a desarrollo y transferencia,puesto que a partir de los resultadosobtenidos se crean instrumentos que lespermitan a dichas PyMes poderseleccionar e incorporar de estas nuevastecnologías, las que mejor permitanincrementar la eficiencia a los procesosestratégicos y críticos.2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5499spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5499Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:21.95CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de sistemas de información en sectores industriales
title Implementación de sistemas de información en sectores industriales
spellingShingle Implementación de sistemas de información en sectores industriales
Estayno, Marcelo
Ciencias de la Computación e Información
Informática Industrial
Sistemas de Información
Software Industrial
title_short Implementación de sistemas de información en sectores industriales
title_full Implementación de sistemas de información en sectores industriales
title_fullStr Implementación de sistemas de información en sectores industriales
title_full_unstemmed Implementación de sistemas de información en sectores industriales
title_sort Implementación de sistemas de información en sectores industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Estayno, Marcelo
Ayala, Mauro
Vallecorsa, Gabriel
Redchuk, Andrés
Meles, Judith
author Estayno, Marcelo
author_facet Estayno, Marcelo
Ayala, Mauro
Vallecorsa, Gabriel
Redchuk, Andrés
Meles, Judith
author_role author
author2 Ayala, Mauro
Vallecorsa, Gabriel
Redchuk, Andrés
Meles, Judith
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
Informática Industrial
Sistemas de Información
Software Industrial
topic Ciencias de la Computación e Información
Informática Industrial
Sistemas de Información
Software Industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Las PyMes industriales, queincorporan e implementan TICs,subutilizan, el amplio marco deposibilidades que dichas TICs prevén. Laincorporación de este tipo de tecnología,conlleva, estudios de factibilidad,búsqueda del producto que mejor seadecua a las necesidades que surgen delos requerimientos de las empresas, delreplanteo del modelo de negocio, de laparametrización de los sistemasinformáticos y adaptaciones específicas,entre otro tipo de actividades. Tenemos lapresunción que este tipo de actividades nose realiza y que se seleccionan losproductos, más por consejos comercialesque por evaluaciones técnicas, por lo quefrente a esta situación, se pretende hacerun análisis exhaustivo que permitaconfirmarla.Este trabajo no sólo responde ainvestigación del comportamientotecnológico de un sector importante, sinotambién a desarrollo y transferencia,puesto que a partir de los resultadosobtenidos se crean instrumentos que lespermitan a dichas PyMes poderseleccionar e incorporar de estas nuevastecnologías, las que mejor permitanincrementar la eficiencia a los procesosestratégicos y críticos.
description Las PyMes industriales, queincorporan e implementan TICs,subutilizan, el amplio marco deposibilidades que dichas TICs prevén. Laincorporación de este tipo de tecnología,conlleva, estudios de factibilidad,búsqueda del producto que mejor seadecua a las necesidades que surgen delos requerimientos de las empresas, delreplanteo del modelo de negocio, de laparametrización de los sistemasinformáticos y adaptaciones específicas,entre otro tipo de actividades. Tenemos lapresunción que este tipo de actividades nose realiza y que se seleccionan losproductos, más por consejos comercialesque por evaluaciones técnicas, por lo quefrente a esta situación, se pretende hacerun análisis exhaustivo que permitaconfirmarla.Este trabajo no sólo responde ainvestigación del comportamientotecnológico de un sector importante, sinotambién a desarrollo y transferencia,puesto que a partir de los resultadosobtenidos se crean instrumentos que lespermitan a dichas PyMes poderseleccionar e incorporar de estas nuevastecnologías, las que mejor permitanincrementar la eficiencia a los procesosestratégicos y críticos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5499
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618619569307648
score 13.070432