Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítima

Autores
Señas, Lilia; Maiza, Pedro; Priano, Carla; Marfil, Silvina Andrea
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Se inspeccionó una obra de hormigón armado ubicada en la zona costera al mar, perteneciente al puerto de Bahía Blanca (Argentina). Ésta presentaba un importante cuadro de fisuración en el hormigón y evidencias de un proceso corrosivo en las armaduras, con exudación de compuestos de hierro hacia la superficie. Se realizaron ensayos físico-mecánicos y estudios petrográficos, sobre testigos calados en la estructura. Los resultados de los ensayos físico-mecánicos indican: valores menores de resistencia a compresión respecto a los que deberían tener este tipo de estructuras, una profundidad de carbonatación que en algunos casos supera el espesor del recubrimiento, y valores de absorción y porosidad elevados. Con estereomicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas se encontraron claras coronas de reacción hacia el interior de las partículas, y se observaron cavidades de aire y fisuras rellenas parcialmente por carbonato de calcio, ettringita y alúminosilicatos. Por difractometría de rayos X se identificaron alúminosilicatos de estructuras ceolíticas y material amorfo adjudicado al desarrollo de la RAS. En la parte interna de las barras de acero se vieron óxidos de hierro casi negros (magnetita (Fe3O4)), circundados por hematita (Fe2O3) la cual desarrolla mayor dispersión, y da una pátina rojiza en la zona externa más alejada. El mayor volumen de los productos de corrosión generó el descascaramiento superficial del hormigón, dejando las armaduras expuestas al ambiente marino.
Materia
Geología
patologías
hormigón
RAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4411

id CICBA_77ea27288055db291cc534de40dd0280
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4411
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítimaSeñas, LiliaMaiza, PedroPriano, CarlaMarfil, Silvina AndreaGeologíapatologíashormigónRASSe inspeccionó una obra de hormigón armado ubicada en la zona costera al mar, perteneciente al puerto de Bahía Blanca (Argentina). Ésta presentaba un importante cuadro de fisuración en el hormigón y evidencias de un proceso corrosivo en las armaduras, con exudación de compuestos de hierro hacia la superficie. Se realizaron ensayos físico-mecánicos y estudios petrográficos, sobre testigos calados en la estructura. Los resultados de los ensayos físico-mecánicos indican: valores menores de resistencia a compresión respecto a los que deberían tener este tipo de estructuras, una profundidad de carbonatación que en algunos casos supera el espesor del recubrimiento, y valores de absorción y porosidad elevados. Con estereomicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas se encontraron claras coronas de reacción hacia el interior de las partículas, y se observaron cavidades de aire y fisuras rellenas parcialmente por carbonato de calcio, ettringita y alúminosilicatos. Por difractometría de rayos X se identificaron alúminosilicatos de estructuras ceolíticas y material amorfo adjudicado al desarrollo de la RAS. En la parte interna de las barras de acero se vieron óxidos de hierro casi negros (magnetita (Fe3O4)), circundados por hematita (Fe2O3) la cual desarrolla mayor dispersión, y da una pátina rojiza en la zona externa más alejada. El mayor volumen de los productos de corrosión generó el descascaramiento superficial del hormigón, dejando las armaduras expuestas al ambiente marino.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4411spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:04:46Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4411Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:04:47.101CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítima
title Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítima
spellingShingle Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítima
Señas, Lilia
Geología
patologías
hormigón
RAS
title_short Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítima
title_full Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítima
title_fullStr Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítima
title_full_unstemmed Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítima
title_sort Patologías desarrolladas en una estructura de hormigón en zona marítima
dc.creator.none.fl_str_mv Señas, Lilia
Maiza, Pedro
Priano, Carla
Marfil, Silvina Andrea
author Señas, Lilia
author_facet Señas, Lilia
Maiza, Pedro
Priano, Carla
Marfil, Silvina Andrea
author_role author
author2 Maiza, Pedro
Priano, Carla
Marfil, Silvina Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
patologías
hormigón
RAS
topic Geología
patologías
hormigón
RAS
dc.description.none.fl_txt_mv Se inspeccionó una obra de hormigón armado ubicada en la zona costera al mar, perteneciente al puerto de Bahía Blanca (Argentina). Ésta presentaba un importante cuadro de fisuración en el hormigón y evidencias de un proceso corrosivo en las armaduras, con exudación de compuestos de hierro hacia la superficie. Se realizaron ensayos físico-mecánicos y estudios petrográficos, sobre testigos calados en la estructura. Los resultados de los ensayos físico-mecánicos indican: valores menores de resistencia a compresión respecto a los que deberían tener este tipo de estructuras, una profundidad de carbonatación que en algunos casos supera el espesor del recubrimiento, y valores de absorción y porosidad elevados. Con estereomicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas se encontraron claras coronas de reacción hacia el interior de las partículas, y se observaron cavidades de aire y fisuras rellenas parcialmente por carbonato de calcio, ettringita y alúminosilicatos. Por difractometría de rayos X se identificaron alúminosilicatos de estructuras ceolíticas y material amorfo adjudicado al desarrollo de la RAS. En la parte interna de las barras de acero se vieron óxidos de hierro casi negros (magnetita (Fe3O4)), circundados por hematita (Fe2O3) la cual desarrolla mayor dispersión, y da una pátina rojiza en la zona externa más alejada. El mayor volumen de los productos de corrosión generó el descascaramiento superficial del hormigón, dejando las armaduras expuestas al ambiente marino.
description Se inspeccionó una obra de hormigón armado ubicada en la zona costera al mar, perteneciente al puerto de Bahía Blanca (Argentina). Ésta presentaba un importante cuadro de fisuración en el hormigón y evidencias de un proceso corrosivo en las armaduras, con exudación de compuestos de hierro hacia la superficie. Se realizaron ensayos físico-mecánicos y estudios petrográficos, sobre testigos calados en la estructura. Los resultados de los ensayos físico-mecánicos indican: valores menores de resistencia a compresión respecto a los que deberían tener este tipo de estructuras, una profundidad de carbonatación que en algunos casos supera el espesor del recubrimiento, y valores de absorción y porosidad elevados. Con estereomicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas se encontraron claras coronas de reacción hacia el interior de las partículas, y se observaron cavidades de aire y fisuras rellenas parcialmente por carbonato de calcio, ettringita y alúminosilicatos. Por difractometría de rayos X se identificaron alúminosilicatos de estructuras ceolíticas y material amorfo adjudicado al desarrollo de la RAS. En la parte interna de las barras de acero se vieron óxidos de hierro casi negros (magnetita (Fe3O4)), circundados por hematita (Fe2O3) la cual desarrolla mayor dispersión, y da una pátina rojiza en la zona externa más alejada. El mayor volumen de los productos de corrosión generó el descascaramiento superficial del hormigón, dejando las armaduras expuestas al ambiente marino.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4411
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4411
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843608573329801216
score 13.000565