Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)

Autores
Berezosky, Juan José; Marfil, Silvina Andrea; Di Sciullo, Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Se seleccionaron cuatro pavimentos de hormigón con aproximadamente 10 años desde su ejecución, ubicados en las rotondas de acceso a Médanos y Puerto Galván, y dos accesos a Bahía Blanca (una rotonda y la autovía 1V03). Se calaron y evaluaron testigos para conocer su estado de conservación, considerando que se proyectaron para una vida útil de 20 años. Se realizaron ensayos de compresión y se determinó la densidad. Posteriormente se efectuaron análisis petrográficos macro y microscópicos para determinar si presentaban patologías relacionadas a la RAS. Se concluyó que la resistencia a compresión disminuyó en la mayoría de las muestras y que la densidad no tuvo variaciones. El agregado tiene composición similar en todos los casos analizados. La arena contiene rocas volcánicas con pastas vítreas y partículas individuales de vidrio volcánico como especies deletéreas. El agregado grueso es piedra partida granítica calificada como no reactiva. El mortero en algunas muestras presenta fisuramiento en mapa que afecta a algunas partículas del agregado fino.
Materia
Geología
pavimentos
hormigón
durabilidad
RAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9792

id CICBA_aa7e4462337e851f659dfa08fa4a1490
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9792
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)Berezosky, Juan JoséMarfil, Silvina AndreaDi Sciullo, NicolásGeologíapavimentoshormigóndurabilidadRASSe seleccionaron cuatro pavimentos de hormigón con aproximadamente 10 años desde su ejecución, ubicados en las rotondas de acceso a Médanos y Puerto Galván, y dos accesos a Bahía Blanca (una rotonda y la autovía 1V03). Se calaron y evaluaron testigos para conocer su estado de conservación, considerando que se proyectaron para una vida útil de 20 años. Se realizaron ensayos de compresión y se determinó la densidad. Posteriormente se efectuaron análisis petrográficos macro y microscópicos para determinar si presentaban patologías relacionadas a la RAS. Se concluyó que la resistencia a compresión disminuyó en la mayoría de las muestras y que la densidad no tuvo variaciones. El agregado tiene composición similar en todos los casos analizados. La arena contiene rocas volcánicas con pastas vítreas y partículas individuales de vidrio volcánico como especies deletéreas. El agregado grueso es piedra partida granítica calificada como no reactiva. El mortero en algunas muestras presenta fisuramiento en mapa que afecta a algunas partículas del agregado fino.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9792spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:10Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9792Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:11.013CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
title Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
Berezosky, Juan José
Geología
pavimentos
hormigón
durabilidad
RAS
title_short Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
title_full Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
title_sort Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Berezosky, Juan José
Marfil, Silvina Andrea
Di Sciullo, Nicolás
author Berezosky, Juan José
author_facet Berezosky, Juan José
Marfil, Silvina Andrea
Di Sciullo, Nicolás
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
Di Sciullo, Nicolás
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
pavimentos
hormigón
durabilidad
RAS
topic Geología
pavimentos
hormigón
durabilidad
RAS
dc.description.none.fl_txt_mv Se seleccionaron cuatro pavimentos de hormigón con aproximadamente 10 años desde su ejecución, ubicados en las rotondas de acceso a Médanos y Puerto Galván, y dos accesos a Bahía Blanca (una rotonda y la autovía 1V03). Se calaron y evaluaron testigos para conocer su estado de conservación, considerando que se proyectaron para una vida útil de 20 años. Se realizaron ensayos de compresión y se determinó la densidad. Posteriormente se efectuaron análisis petrográficos macro y microscópicos para determinar si presentaban patologías relacionadas a la RAS. Se concluyó que la resistencia a compresión disminuyó en la mayoría de las muestras y que la densidad no tuvo variaciones. El agregado tiene composición similar en todos los casos analizados. La arena contiene rocas volcánicas con pastas vítreas y partículas individuales de vidrio volcánico como especies deletéreas. El agregado grueso es piedra partida granítica calificada como no reactiva. El mortero en algunas muestras presenta fisuramiento en mapa que afecta a algunas partículas del agregado fino.
description Se seleccionaron cuatro pavimentos de hormigón con aproximadamente 10 años desde su ejecución, ubicados en las rotondas de acceso a Médanos y Puerto Galván, y dos accesos a Bahía Blanca (una rotonda y la autovía 1V03). Se calaron y evaluaron testigos para conocer su estado de conservación, considerando que se proyectaron para una vida útil de 20 años. Se realizaron ensayos de compresión y se determinó la densidad. Posteriormente se efectuaron análisis petrográficos macro y microscópicos para determinar si presentaban patologías relacionadas a la RAS. Se concluyó que la resistencia a compresión disminuyó en la mayoría de las muestras y que la densidad no tuvo variaciones. El agregado tiene composición similar en todos los casos analizados. La arena contiene rocas volcánicas con pastas vítreas y partículas individuales de vidrio volcánico como especies deletéreas. El agregado grueso es piedra partida granítica calificada como no reactiva. El mortero en algunas muestras presenta fisuramiento en mapa que afecta a algunas partículas del agregado fino.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9792
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618605975568384
score 13.070432