Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida
- Autores
- Martínez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto; Duval, Matías; López, Fernando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mayoría de las estimaciones del aporte por mineralización se basan en incubaciones aeróbicas, con condiciones controladas por períodos prolongados. Esta metodología permite determinar la fracción del nitrógeno (N) del suelo que es susceptible de ser transformada a formas minerales, también denominada nitrógeno potencialmente mineralizable (Npm). Una metodología rápida y simple fue desarrollada para estimar el Npm a partir de digestiones parciales con diferentes concentraciones de acido sulfúrico(H2SO4). La hipótesis planteada es que mediante digestiones suaves de los suelos con H2SO4diluído se puede estimar el Npm de manera certera. El objetivo del trabajo fue evaluar mediante digestiones del suelo con acido sulfúrico con diferentes concentraciones su relación con el Npmpara obtener un indicador de la mineralización potencial de rápido procedimiento y bajo costo. Durante los años 2010, 2011 y 2012 se muestrearon nueve lotes de productores bajo siembra directa destinados al cultivo de trigo (Triticumaestivum L.) ubicados en el sudoeste (SO) de la región pampeana. Los suelos fueron muestreados durante la siembra del trigo en 0-20 cm.Se realizó una incubación aeróbica de largo plazo, durante seis ciclos de humedecimiento y secado, con una duración aproximada que osciló en el rango entre 21-27 semanas, para los suelos con texturas gruesas y finas, respectivamente.Los ajustes obtenidos demostraron valores diferentes, observándose el mayor para 0,5 mol L-1> 6mol L-1> 1mol L-1> 12mol L-1> 24 mol L-1> 0,1 mol L-1=Nt. Debido al elevado coeficiente de explicación entre el Npm y la dilución 0,5 mol L-1, se concluyó que para las condiciones de estos suelos, esta dilución de acido podría utilizarse con un buen nivel de precisión para predecir el Npm (R2=0,90). Esta metodología permitiría optimizar la determinación del Npm en un corto plazo y a un bajo costo.
- Materia
-
Ciencias Agrícolas
mineralización del suelo
digestiones con acido diluido
siembra directa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4081
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_724349d26f38055eee292d14dcd1916e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4081 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápidaMartínez, Juan ManuelGalantini, Juan AlbertoDuval, MatíasLópez, FernandoCiencias Agrícolasmineralización del suelodigestiones con acido diluidosiembra directaLa mayoría de las estimaciones del aporte por mineralización se basan en incubaciones aeróbicas, con condiciones controladas por períodos prolongados. Esta metodología permite determinar la fracción del nitrógeno (N) del suelo que es susceptible de ser transformada a formas minerales, también denominada nitrógeno potencialmente mineralizable (Npm). Una metodología rápida y simple fue desarrollada para estimar el Npm a partir de digestiones parciales con diferentes concentraciones de acido sulfúrico(H2SO4). La hipótesis planteada es que mediante digestiones suaves de los suelos con H2SO4diluído se puede estimar el Npm de manera certera. El objetivo del trabajo fue evaluar mediante digestiones del suelo con acido sulfúrico con diferentes concentraciones su relación con el Npmpara obtener un indicador de la mineralización potencial de rápido procedimiento y bajo costo. Durante los años 2010, 2011 y 2012 se muestrearon nueve lotes de productores bajo siembra directa destinados al cultivo de trigo (Triticumaestivum L.) ubicados en el sudoeste (SO) de la región pampeana. Los suelos fueron muestreados durante la siembra del trigo en 0-20 cm.Se realizó una incubación aeróbica de largo plazo, durante seis ciclos de humedecimiento y secado, con una duración aproximada que osciló en el rango entre 21-27 semanas, para los suelos con texturas gruesas y finas, respectivamente.Los ajustes obtenidos demostraron valores diferentes, observándose el mayor para 0,5 mol L-1> 6mol L-1> 1mol L-1> 12mol L-1> 24 mol L-1> 0,1 mol L-1=Nt. Debido al elevado coeficiente de explicación entre el Npm y la dilución 0,5 mol L-1, se concluyó que para las condiciones de estos suelos, esta dilución de acido podría utilizarse con un buen nivel de precisión para predecir el Npm (R2=0,90). Esta metodología permitiría optimizar la determinación del Npm en un corto plazo y a un bajo costo.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4081spahttps://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4081Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:55.528CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida |
title |
Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida |
spellingShingle |
Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida Martínez, Juan Manuel Ciencias Agrícolas mineralización del suelo digestiones con acido diluido siembra directa |
title_short |
Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida |
title_full |
Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida |
title_fullStr |
Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida |
title_full_unstemmed |
Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida |
title_sort |
Determinación del nitrógeno potencialmente mineralizable: una metodología simple y rápida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto Duval, Matías López, Fernando |
author |
Martínez, Juan Manuel |
author_facet |
Martínez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto Duval, Matías López, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Galantini, Juan Alberto Duval, Matías López, Fernando |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas mineralización del suelo digestiones con acido diluido siembra directa |
topic |
Ciencias Agrícolas mineralización del suelo digestiones con acido diluido siembra directa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mayoría de las estimaciones del aporte por mineralización se basan en incubaciones aeróbicas, con condiciones controladas por períodos prolongados. Esta metodología permite determinar la fracción del nitrógeno (N) del suelo que es susceptible de ser transformada a formas minerales, también denominada nitrógeno potencialmente mineralizable (Npm). Una metodología rápida y simple fue desarrollada para estimar el Npm a partir de digestiones parciales con diferentes concentraciones de acido sulfúrico(H2SO4). La hipótesis planteada es que mediante digestiones suaves de los suelos con H2SO4diluído se puede estimar el Npm de manera certera. El objetivo del trabajo fue evaluar mediante digestiones del suelo con acido sulfúrico con diferentes concentraciones su relación con el Npmpara obtener un indicador de la mineralización potencial de rápido procedimiento y bajo costo. Durante los años 2010, 2011 y 2012 se muestrearon nueve lotes de productores bajo siembra directa destinados al cultivo de trigo (Triticumaestivum L.) ubicados en el sudoeste (SO) de la región pampeana. Los suelos fueron muestreados durante la siembra del trigo en 0-20 cm.Se realizó una incubación aeróbica de largo plazo, durante seis ciclos de humedecimiento y secado, con una duración aproximada que osciló en el rango entre 21-27 semanas, para los suelos con texturas gruesas y finas, respectivamente.Los ajustes obtenidos demostraron valores diferentes, observándose el mayor para 0,5 mol L-1> 6mol L-1> 1mol L-1> 12mol L-1> 24 mol L-1> 0,1 mol L-1=Nt. Debido al elevado coeficiente de explicación entre el Npm y la dilución 0,5 mol L-1, se concluyó que para las condiciones de estos suelos, esta dilución de acido podría utilizarse con un buen nivel de precisión para predecir el Npm (R2=0,90). Esta metodología permitiría optimizar la determinación del Npm en un corto plazo y a un bajo costo. |
description |
La mayoría de las estimaciones del aporte por mineralización se basan en incubaciones aeróbicas, con condiciones controladas por períodos prolongados. Esta metodología permite determinar la fracción del nitrógeno (N) del suelo que es susceptible de ser transformada a formas minerales, también denominada nitrógeno potencialmente mineralizable (Npm). Una metodología rápida y simple fue desarrollada para estimar el Npm a partir de digestiones parciales con diferentes concentraciones de acido sulfúrico(H2SO4). La hipótesis planteada es que mediante digestiones suaves de los suelos con H2SO4diluído se puede estimar el Npm de manera certera. El objetivo del trabajo fue evaluar mediante digestiones del suelo con acido sulfúrico con diferentes concentraciones su relación con el Npmpara obtener un indicador de la mineralización potencial de rápido procedimiento y bajo costo. Durante los años 2010, 2011 y 2012 se muestrearon nueve lotes de productores bajo siembra directa destinados al cultivo de trigo (Triticumaestivum L.) ubicados en el sudoeste (SO) de la región pampeana. Los suelos fueron muestreados durante la siembra del trigo en 0-20 cm.Se realizó una incubación aeróbica de largo plazo, durante seis ciclos de humedecimiento y secado, con una duración aproximada que osciló en el rango entre 21-27 semanas, para los suelos con texturas gruesas y finas, respectivamente.Los ajustes obtenidos demostraron valores diferentes, observándose el mayor para 0,5 mol L-1> 6mol L-1> 1mol L-1> 12mol L-1> 24 mol L-1> 0,1 mol L-1=Nt. Debido al elevado coeficiente de explicación entre el Npm y la dilución 0,5 mol L-1, se concluyó que para las condiciones de estos suelos, esta dilución de acido podría utilizarse con un buen nivel de precisión para predecir el Npm (R2=0,90). Esta metodología permitiría optimizar la determinación del Npm en un corto plazo y a un bajo costo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4081 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618586132316160 |
score |
13.070432 |