Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionales

Autores
Texier, José; De Giusti, Marisa Raquel; Oviedo, Néstor Fabián; Villarreal, Gonzalo Luján; Lira, Ariel Jorge
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Los Repositorios Institucionales (RI) se han consolidado en las instituciones en las áreas científicas y académicas, así lo demuestran los directorios de repositorios existentes de acceso abierto y en los depósitos diarios de artículos o documentos realizados por diferentes vías, tales como el autoarchivo por parte de los usuarios registrados y las catalogaciones por parte de los bibliotecarios. Los sistemas RI se basan en diversos modelos conceptuales, por lo que en este trabajo se realiza un relevamiento bibliográfico del Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD) en los sistemas y aplicaciones para los RI con el propósito de exponer los beneficios de la aplicación del MDD en los RI. El MDD es un paradigma de construcción de software que asigna a los modelos un rol central y activo bajo el cual se derivan modelos que van desde los más abstractos a los concretos, este proceso se realiza a través de transformaciones sucesivas. Este paradigma proporciona un marco de trabajo que permite a los interesados compartir sus puntos de vista y manipular directamente las representaciones de las entidades de este dominio. Por ello, se presentan los beneficios agrupados según los actores que están presentes, a saber, desarrolladores, dueños de negocio y expertos del dominio. En conclusión, estos beneficios ayudan a que todo el entorno del dominio de los RI se concentre en implementaciones de software más formales, generando una consolidación de tales sistemas, donde los principales beneficiarios serán los usuarios finales a través de los múltiples servicios que son y serán ofrecidos por estos sistemas.
The Institutional Repositories (IR) have been consolidated into the institutions in scientific and academic areas, as shown by the directories existing open access repositories and the deposits daily of articles made by different ways, such as by self-archiving of registered users and the cataloging by librarians. IR systems are based on various conceptual models, so in this paper a bibliographic survey Model-Driven Development (MDD) in systems and applications for RI in order to expose the benefits of applying MDD in IR. The MDD is a paradigm for building software that assigns a central role models and active under which derive models ranging from the most abstract to the concrete, this is done through successive transformations. This paradigm provides a framework that allows interested parties to share their views and directly manipulate representations of the entities of this domain. Therefore, the benefits are grouped by actors that are present, namely, developers, business owners and domain experts. In conclusion, these benefits help make more formal software implementations, resulting in a consolidation of such systems, where the main beneficiaries are the end users through the services are offered.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
repositorios institucionales
desarrollo de software dirigido por modelos
metamodelos
beneficios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/188

id CICBA_6977bf74ac3a3ad2e7cf5b4319fa5588
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/188
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionalesTexier, JoséDe Giusti, Marisa RaquelOviedo, Néstor FabiánVillarreal, Gonzalo LujánLira, Ariel JorgeCiencias de la Computación e Informaciónrepositorios institucionalesdesarrollo de software dirigido por modelosmetamodelosbeneficiosLos Repositorios Institucionales (RI) se han consolidado en las instituciones en las áreas científicas y académicas, así lo demuestran los directorios de repositorios existentes de acceso abierto y en los depósitos diarios de artículos o documentos realizados por diferentes vías, tales como el autoarchivo por parte de los usuarios registrados y las catalogaciones por parte de los bibliotecarios. Los sistemas RI se basan en diversos modelos conceptuales, por lo que en este trabajo se realiza un relevamiento bibliográfico del Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD) en los sistemas y aplicaciones para los RI con el propósito de exponer los beneficios de la aplicación del MDD en los RI. El MDD es un paradigma de construcción de software que asigna a los modelos un rol central y activo bajo el cual se derivan modelos que van desde los más abstractos a los concretos, este proceso se realiza a través de transformaciones sucesivas. Este paradigma proporciona un marco de trabajo que permite a los interesados compartir sus puntos de vista y manipular directamente las representaciones de las entidades de este dominio. Por ello, se presentan los beneficios agrupados según los actores que están presentes, a saber, desarrolladores, dueños de negocio y expertos del dominio. En conclusión, estos beneficios ayudan a que todo el entorno del dominio de los RI se concentre en implementaciones de software más formales, generando una consolidación de tales sistemas, donde los principales beneficiarios serán los usuarios finales a través de los múltiples servicios que son y serán ofrecidos por estos sistemas.The Institutional Repositories (IR) have been consolidated into the institutions in scientific and academic areas, as shown by the directories existing open access repositories and the deposits daily of articles made by different ways, such as by self-archiving of registered users and the cataloging by librarians. IR systems are based on various conceptual models, so in this paper a bibliographic survey Model-Driven Development (MDD) in systems and applications for RI in order to expose the benefits of applying MDD in IR. The MDD is a paradigm for building software that assigns a central role models and active under which derive models ranging from the most abstract to the concrete, this is done through successive transformations. This paradigm provides a framework that allows interested parties to share their views and directly manipulate representations of the entities of this domain. Therefore, the benefits are grouped by actors that are present, namely, developers, business owners and domain experts. In conclusion, these benefits help make more formal software implementations, resulting in a consolidation of such systems, where the main beneficiaries are the end users through the services are offered.2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/188spahttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/123456789/185info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/188Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:59.702CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionales
title Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionales
spellingShingle Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionales
Texier, José
Ciencias de la Computación e Información
repositorios institucionales
desarrollo de software dirigido por modelos
metamodelos
beneficios
title_short Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionales
title_full Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionales
title_fullStr Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionales
title_full_unstemmed Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionales
title_sort Los beneficios del desarrollo dirigido por modelos en los repositorios institucionales
dc.creator.none.fl_str_mv Texier, José
De Giusti, Marisa Raquel
Oviedo, Néstor Fabián
Villarreal, Gonzalo Luján
Lira, Ariel Jorge
author Texier, José
author_facet Texier, José
De Giusti, Marisa Raquel
Oviedo, Néstor Fabián
Villarreal, Gonzalo Luján
Lira, Ariel Jorge
author_role author
author2 De Giusti, Marisa Raquel
Oviedo, Néstor Fabián
Villarreal, Gonzalo Luján
Lira, Ariel Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
repositorios institucionales
desarrollo de software dirigido por modelos
metamodelos
beneficios
topic Ciencias de la Computación e Información
repositorios institucionales
desarrollo de software dirigido por modelos
metamodelos
beneficios
dc.description.none.fl_txt_mv Los Repositorios Institucionales (RI) se han consolidado en las instituciones en las áreas científicas y académicas, así lo demuestran los directorios de repositorios existentes de acceso abierto y en los depósitos diarios de artículos o documentos realizados por diferentes vías, tales como el autoarchivo por parte de los usuarios registrados y las catalogaciones por parte de los bibliotecarios. Los sistemas RI se basan en diversos modelos conceptuales, por lo que en este trabajo se realiza un relevamiento bibliográfico del Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD) en los sistemas y aplicaciones para los RI con el propósito de exponer los beneficios de la aplicación del MDD en los RI. El MDD es un paradigma de construcción de software que asigna a los modelos un rol central y activo bajo el cual se derivan modelos que van desde los más abstractos a los concretos, este proceso se realiza a través de transformaciones sucesivas. Este paradigma proporciona un marco de trabajo que permite a los interesados compartir sus puntos de vista y manipular directamente las representaciones de las entidades de este dominio. Por ello, se presentan los beneficios agrupados según los actores que están presentes, a saber, desarrolladores, dueños de negocio y expertos del dominio. En conclusión, estos beneficios ayudan a que todo el entorno del dominio de los RI se concentre en implementaciones de software más formales, generando una consolidación de tales sistemas, donde los principales beneficiarios serán los usuarios finales a través de los múltiples servicios que son y serán ofrecidos por estos sistemas.
The Institutional Repositories (IR) have been consolidated into the institutions in scientific and academic areas, as shown by the directories existing open access repositories and the deposits daily of articles made by different ways, such as by self-archiving of registered users and the cataloging by librarians. IR systems are based on various conceptual models, so in this paper a bibliographic survey Model-Driven Development (MDD) in systems and applications for RI in order to expose the benefits of applying MDD in IR. The MDD is a paradigm for building software that assigns a central role models and active under which derive models ranging from the most abstract to the concrete, this is done through successive transformations. This paradigm provides a framework that allows interested parties to share their views and directly manipulate representations of the entities of this domain. Therefore, the benefits are grouped by actors that are present, namely, developers, business owners and domain experts. In conclusion, these benefits help make more formal software implementations, resulting in a consolidation of such systems, where the main beneficiaries are the end users through the services are offered.
description Los Repositorios Institucionales (RI) se han consolidado en las instituciones en las áreas científicas y académicas, así lo demuestran los directorios de repositorios existentes de acceso abierto y en los depósitos diarios de artículos o documentos realizados por diferentes vías, tales como el autoarchivo por parte de los usuarios registrados y las catalogaciones por parte de los bibliotecarios. Los sistemas RI se basan en diversos modelos conceptuales, por lo que en este trabajo se realiza un relevamiento bibliográfico del Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD) en los sistemas y aplicaciones para los RI con el propósito de exponer los beneficios de la aplicación del MDD en los RI. El MDD es un paradigma de construcción de software que asigna a los modelos un rol central y activo bajo el cual se derivan modelos que van desde los más abstractos a los concretos, este proceso se realiza a través de transformaciones sucesivas. Este paradigma proporciona un marco de trabajo que permite a los interesados compartir sus puntos de vista y manipular directamente las representaciones de las entidades de este dominio. Por ello, se presentan los beneficios agrupados según los actores que están presentes, a saber, desarrolladores, dueños de negocio y expertos del dominio. En conclusión, estos beneficios ayudan a que todo el entorno del dominio de los RI se concentre en implementaciones de software más formales, generando una consolidación de tales sistemas, donde los principales beneficiarios serán los usuarios finales a través de los múltiples servicios que son y serán ofrecidos por estos sistemas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/188
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/123456789/185
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618591469568000
score 13.070432