Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíos

Autores
Lazarte, Ivanna Maricruz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Lazarte, Ivanna Maricruz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Formación Básica; Argentina.
El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDSD, Model-Driven Software Development) es un nuevo paradigma para el desarrollo de software, en el cual los modelos son los principales artefactos en el proceso de desarrollo. La esencia de MDSD se basa en dos temas principales: (1) elevar el nivel de abstracción de las especificaciones para estar más cerca del dominio del problema y lejos del dominio de implementación mediante el uso de lenguajes de modelado específicos del dominio, (2) elevar el nivel de automatización usando tecnología informática para cerrar la brecha semántica entre la especificación (el modelo) y la implementación (el código generado). MDSD promete incrementar la productividad del desarrollador, reducir el costo (en tiempo y dinero) de la construcción de software, mejorar la reusabilidad del software, y hacer software más mantenible. En el presente trabajo se presentan los pilares básicos sobre los que se apoya MDSD que son: los modelos, los metamodelos y las transformaciones entre modelos. Además, se describen brevemente los desafíos en la adopción de MDSD en la industria.
Fuente
Revista de Tecnología y Ciencias Aplicadas (ReTyCA)
Materia
Desarrollo de Software Dirigido por Modelos
modelos
metamodelos
transformación de modelos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/31

id RIAAUNCA_e650b76153c5ac23b5509197af5e842c
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/31
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíosLazarte, Ivanna MaricruzDesarrollo de Software Dirigido por Modelosmodelosmetamodelostransformación de modelosFil: Lazarte, Ivanna Maricruz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Formación Básica; Argentina.El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDSD, Model-Driven Software Development) es un nuevo paradigma para el desarrollo de software, en el cual los modelos son los principales artefactos en el proceso de desarrollo. La esencia de MDSD se basa en dos temas principales: (1) elevar el nivel de abstracción de las especificaciones para estar más cerca del dominio del problema y lejos del dominio de implementación mediante el uso de lenguajes de modelado específicos del dominio, (2) elevar el nivel de automatización usando tecnología informática para cerrar la brecha semántica entre la especificación (el modelo) y la implementación (el código generado). MDSD promete incrementar la productividad del desarrollador, reducir el costo (en tiempo y dinero) de la construcción de software, mejorar la reusabilidad del software, y hacer software más mantenible. En el presente trabajo se presentan los pilares básicos sobre los que se apoya MDSD que son: los modelos, los metamodelos y las transformaciones entre modelos. Además, se describen brevemente los desafíos en la adopción de MDSD en la industria.Msc. Ing. Carlos G.R. Herrera - Revista de Tecnología y Ciencias Aplicadas (ReTyCA)2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2525-2097https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/31Revista de Tecnología y Ciencias Aplicadas (ReTyCA)reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de Catamarcaspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/http://retyca.tecno.unca.edu.ar/wp-content/uploads/2016/12/Lazarte_Desarrollo-de-Software.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T11:43:10Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/31instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:10.893Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíos
title Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíos
spellingShingle Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíos
Lazarte, Ivanna Maricruz
Desarrollo de Software Dirigido por Modelos
modelos
metamodelos
transformación de modelos
title_short Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíos
title_full Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíos
title_fullStr Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíos
title_full_unstemmed Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíos
title_sort Desarrollo de Software Dirigido por Modelos: conceptos, lenguajes y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Lazarte, Ivanna Maricruz
author Lazarte, Ivanna Maricruz
author_facet Lazarte, Ivanna Maricruz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo de Software Dirigido por Modelos
modelos
metamodelos
transformación de modelos
topic Desarrollo de Software Dirigido por Modelos
modelos
metamodelos
transformación de modelos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lazarte, Ivanna Maricruz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Formación Básica; Argentina.
El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDSD, Model-Driven Software Development) es un nuevo paradigma para el desarrollo de software, en el cual los modelos son los principales artefactos en el proceso de desarrollo. La esencia de MDSD se basa en dos temas principales: (1) elevar el nivel de abstracción de las especificaciones para estar más cerca del dominio del problema y lejos del dominio de implementación mediante el uso de lenguajes de modelado específicos del dominio, (2) elevar el nivel de automatización usando tecnología informática para cerrar la brecha semántica entre la especificación (el modelo) y la implementación (el código generado). MDSD promete incrementar la productividad del desarrollador, reducir el costo (en tiempo y dinero) de la construcción de software, mejorar la reusabilidad del software, y hacer software más mantenible. En el presente trabajo se presentan los pilares básicos sobre los que se apoya MDSD que son: los modelos, los metamodelos y las transformaciones entre modelos. Además, se describen brevemente los desafíos en la adopción de MDSD en la industria.
description Fil: Lazarte, Ivanna Maricruz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Cs. Aplicadas. Departamento de Formación Básica; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 2525-2097
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/31
identifier_str_mv 2525-2097
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/31
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/http://retyca.tecno.unca.edu.ar/wp-content/uploads/2016/12/Lazarte_Desarrollo-de-Software.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Msc. Ing. Carlos G.R. Herrera - Revista de Tecnología y Ciencias Aplicadas (ReTyCA)
publisher.none.fl_str_mv Msc. Ing. Carlos G.R. Herrera - Revista de Tecnología y Ciencias Aplicadas (ReTyCA)
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Tecnología y Ciencias Aplicadas (ReTyCA)
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1842346668394020864
score 12.623145