Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación
- Autores
- Pascal, Oscar Manuel; Bertoglio, Ricardo Marcelo; Corizzo, María Magdalena; Steiman, María Belén
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) viene desarrollando desde el año 1993 acciones de articulación con el nivel medio de enseñanza. Ese mismo año, se crea en el ámbito de la Unidad Académica, el Bachillerato Tecnológico Ing. Carlos Giúdici (ETIG) y, en el año 2004, se diseña un plan de estudios especial, con el fin de contar con una currícula innovadora que favoreciera el desempeño de los alumnos que continuaran sus estudios en las carreras de ingeniería que se imparten en la Facultad. En relación a esta temática, se observa que existen trabajos que habiendo estudiado las carencias de los ingresantes a la universidad consideran de suma importancia la construcción de puentes entre la universidad y la escuela secundaria (Gavilan M.G., 2006). La deserción universitaria ha sido también factor de estudio, dando relevancia a la elaboración de estrategias de articulación entre los diferentes niveles y contención del alumnado para evitar el fracaso (Nigro P., 2006). La universidad, espacio privilegiado para el aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos, en general no se presenta para los ingresantes como una instancia de continuidad natural de los estudios previos, dificultando y demorando la adaptación de aquellos al nivel de estudios universitarios (Puiggrós A., 1993). El proyecto de articulación de la FI UNLZ pretende favorecer el tránsito entre ambos niveles. El trabajo que se presenta tiene como objetivo analizar el desempeño académico de los egresados del ETIG y de otras instituciones educativas en la carrera de Ingeniería Industrial. Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal, en el que se analizan las trayectorias de las cohortes 2006 – 2011 en función de la institución de pertenencia. Los datos obtenidos se someten a técnicas estadísticas que comparan los distintos desempeños y aportan evidencia para ponderar el impacto del programa de articulación institucional.
VI Congreso de Ingeniería Industrial COINI 2013 - Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
Articulación
Escuela media
Universidad
Facultad de Ingeniería
Rendimiento académico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6068
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_66c6ffbf2eac941f4e78472df7fa3a72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6068 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educaciónPascal, Oscar ManuelBertoglio, Ricardo MarceloCorizzo, María MagdalenaSteiman, María BelénIngenierías y TecnologíasArticulaciónEscuela mediaUniversidadFacultad de IngenieríaRendimiento académicoLa Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) viene desarrollando desde el año 1993 acciones de articulación con el nivel medio de enseñanza. Ese mismo año, se crea en el ámbito de la Unidad Académica, el Bachillerato Tecnológico Ing. Carlos Giúdici (ETIG) y, en el año 2004, se diseña un plan de estudios especial, con el fin de contar con una currícula innovadora que favoreciera el desempeño de los alumnos que continuaran sus estudios en las carreras de ingeniería que se imparten en la Facultad. En relación a esta temática, se observa que existen trabajos que habiendo estudiado las carencias de los ingresantes a la universidad consideran de suma importancia la construcción de puentes entre la universidad y la escuela secundaria (Gavilan M.G., 2006). La deserción universitaria ha sido también factor de estudio, dando relevancia a la elaboración de estrategias de articulación entre los diferentes niveles y contención del alumnado para evitar el fracaso (Nigro P., 2006). La universidad, espacio privilegiado para el aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos, en general no se presenta para los ingresantes como una instancia de continuidad natural de los estudios previos, dificultando y demorando la adaptación de aquellos al nivel de estudios universitarios (Puiggrós A., 1993). El proyecto de articulación de la FI UNLZ pretende favorecer el tránsito entre ambos niveles. El trabajo que se presenta tiene como objetivo analizar el desempeño académico de los egresados del ETIG y de otras instituciones educativas en la carrera de Ingeniería Industrial. Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal, en el que se analizan las trayectorias de las cohortes 2006 – 2011 en función de la institución de pertenencia. Los datos obtenidos se someten a técnicas estadísticas que comparan los distintos desempeños y aportan evidencia para ponderar el impacto del programa de articulación institucional.VI Congreso de Ingeniería Industrial COINI 20132014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6068spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6068Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.699CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación |
title |
Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación |
spellingShingle |
Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación Pascal, Oscar Manuel Ingenierías y Tecnologías Articulación Escuela media Universidad Facultad de Ingeniería Rendimiento académico |
title_short |
Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación |
title_full |
Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación |
title_fullStr |
Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación |
title_full_unstemmed |
Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación |
title_sort |
Evaluación del rendimiento académico de alumnos de la carrera Ingeniería Industrial en el marco de un proceso de articulación con el nivel medio de educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascal, Oscar Manuel Bertoglio, Ricardo Marcelo Corizzo, María Magdalena Steiman, María Belén |
author |
Pascal, Oscar Manuel |
author_facet |
Pascal, Oscar Manuel Bertoglio, Ricardo Marcelo Corizzo, María Magdalena Steiman, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Bertoglio, Ricardo Marcelo Corizzo, María Magdalena Steiman, María Belén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías Articulación Escuela media Universidad Facultad de Ingeniería Rendimiento académico |
topic |
Ingenierías y Tecnologías Articulación Escuela media Universidad Facultad de Ingeniería Rendimiento académico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) viene desarrollando desde el año 1993 acciones de articulación con el nivel medio de enseñanza. Ese mismo año, se crea en el ámbito de la Unidad Académica, el Bachillerato Tecnológico Ing. Carlos Giúdici (ETIG) y, en el año 2004, se diseña un plan de estudios especial, con el fin de contar con una currícula innovadora que favoreciera el desempeño de los alumnos que continuaran sus estudios en las carreras de ingeniería que se imparten en la Facultad. En relación a esta temática, se observa que existen trabajos que habiendo estudiado las carencias de los ingresantes a la universidad consideran de suma importancia la construcción de puentes entre la universidad y la escuela secundaria (Gavilan M.G., 2006). La deserción universitaria ha sido también factor de estudio, dando relevancia a la elaboración de estrategias de articulación entre los diferentes niveles y contención del alumnado para evitar el fracaso (Nigro P., 2006). La universidad, espacio privilegiado para el aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos, en general no se presenta para los ingresantes como una instancia de continuidad natural de los estudios previos, dificultando y demorando la adaptación de aquellos al nivel de estudios universitarios (Puiggrós A., 1993). El proyecto de articulación de la FI UNLZ pretende favorecer el tránsito entre ambos niveles. El trabajo que se presenta tiene como objetivo analizar el desempeño académico de los egresados del ETIG y de otras instituciones educativas en la carrera de Ingeniería Industrial. Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal, en el que se analizan las trayectorias de las cohortes 2006 – 2011 en función de la institución de pertenencia. Los datos obtenidos se someten a técnicas estadísticas que comparan los distintos desempeños y aportan evidencia para ponderar el impacto del programa de articulación institucional. VI Congreso de Ingeniería Industrial COINI 2013 |
description |
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FI-UNLZ) viene desarrollando desde el año 1993 acciones de articulación con el nivel medio de enseñanza. Ese mismo año, se crea en el ámbito de la Unidad Académica, el Bachillerato Tecnológico Ing. Carlos Giúdici (ETIG) y, en el año 2004, se diseña un plan de estudios especial, con el fin de contar con una currícula innovadora que favoreciera el desempeño de los alumnos que continuaran sus estudios en las carreras de ingeniería que se imparten en la Facultad. En relación a esta temática, se observa que existen trabajos que habiendo estudiado las carencias de los ingresantes a la universidad consideran de suma importancia la construcción de puentes entre la universidad y la escuela secundaria (Gavilan M.G., 2006). La deserción universitaria ha sido también factor de estudio, dando relevancia a la elaboración de estrategias de articulación entre los diferentes niveles y contención del alumnado para evitar el fracaso (Nigro P., 2006). La universidad, espacio privilegiado para el aprendizaje y la construcción de nuevos conocimientos, en general no se presenta para los ingresantes como una instancia de continuidad natural de los estudios previos, dificultando y demorando la adaptación de aquellos al nivel de estudios universitarios (Puiggrós A., 1993). El proyecto de articulación de la FI UNLZ pretende favorecer el tránsito entre ambos niveles. El trabajo que se presenta tiene como objetivo analizar el desempeño académico de los egresados del ETIG y de otras instituciones educativas en la carrera de Ingeniería Industrial. Se trata de un estudio descriptivo, longitudinal, en el que se analizan las trayectorias de las cohortes 2006 – 2011 en función de la institución de pertenencia. Los datos obtenidos se someten a técnicas estadísticas que comparan los distintos desempeños y aportan evidencia para ponderar el impacto del programa de articulación institucional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6068 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6068 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596756488192 |
score |
13.070432 |