Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires
- Autores
- Casadas, María Inés; Peltzer, María Eugenia; Prieto, Nelly H.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Debido a diversos hundimientos sucedidos en el patio de la Escuela nº 16 de San Miguel del Monte, la asociación cooperadora y el municipio emprenden su reconstrucción. Antes de comenzar las obras de refacción definitiva, personal municipal y escolar deciden realizar un pozo, en el lugar donde se producían los mayores hundimientos a lo largo del tiempo, con el fin de verificar la existencia de los denominados “túneles”, producto de la memoria popular lugareña. De esta manera personal municipal comienza a cavar, encontrando estructuras de ladrillo subterráneas y diversos objetos que son asociados a materiales arqueológicos. Posteriormente, con el objeto de ratificar la autenticidad de estos materiales, la señora intendente municipal, efectúa el pedido a la U.N.L.P. y al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la realización de una prospección arqueológica en el lugar. En el desarrollo de las tareas de investigación arqueológica se descubrieron, entre otros, diferentes cimientos correspondientes a la Iglesia de la Divina Pastora de Monte y a la Maestranza de la Guardia del Monte que funcionaron en ese predio durante los siglos XVIII y XIX. Los materiales constructivos pertenecientes a esas edificaciones fueron analizados por el Cetmic y el Lemit como colaboración interinstitucional provincial a los estudios arqueológicos realizados. El CETMIC analizó materiales de ladrillo, morteros de barro y pusolánico pertenecientes a las estructuras halladas en el patio de la escuela y correspondientes a cimentaciones en arco de medio punto y paredes rectas. El LEMIT analizó el mismo tipo de materiales, además de los sedimentos correspondientes a las construcciones halladas en las veredas de la calle Alem y Soler.
- Materia
-
Ingenieria Civil
Escuela nº 16 de San Miguel del Monte
Iglesia de la Divina Pastora de Monte
Maestranza de la Guardia del Monte
materiales de ladrillo
morteros de barro y pusolánico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1457
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_62c802412a786eda36ce4e6816db4576 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1457 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos AiresCasadas, María InésPeltzer, María EugeniaPrieto, Nelly H.Ingenieria CivilEscuela nº 16 de San Miguel del MonteIglesia de la Divina Pastora de MonteMaestranza de la Guardia del Montemateriales de ladrillomorteros de barro y pusolánicoDebido a diversos hundimientos sucedidos en el patio de la Escuela nº 16 de San Miguel del Monte, la asociación cooperadora y el municipio emprenden su reconstrucción. Antes de comenzar las obras de refacción definitiva, personal municipal y escolar deciden realizar un pozo, en el lugar donde se producían los mayores hundimientos a lo largo del tiempo, con el fin de verificar la existencia de los denominados “túneles”, producto de la memoria popular lugareña. De esta manera personal municipal comienza a cavar, encontrando estructuras de ladrillo subterráneas y diversos objetos que son asociados a materiales arqueológicos. Posteriormente, con el objeto de ratificar la autenticidad de estos materiales, la señora intendente municipal, efectúa el pedido a la U.N.L.P. y al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la realización de una prospección arqueológica en el lugar. En el desarrollo de las tareas de investigación arqueológica se descubrieron, entre otros, diferentes cimientos correspondientes a la Iglesia de la Divina Pastora de Monte y a la Maestranza de la Guardia del Monte que funcionaron en ese predio durante los siglos XVIII y XIX. Los materiales constructivos pertenecientes a esas edificaciones fueron analizados por el Cetmic y el Lemit como colaboración interinstitucional provincial a los estudios arqueológicos realizados. El CETMIC analizó materiales de ladrillo, morteros de barro y pusolánico pertenecientes a las estructuras halladas en el patio de la escuela y correspondientes a cimentaciones en arco de medio punto y paredes rectas. El LEMIT analizó el mismo tipo de materiales, además de los sedimentos correspondientes a las construcciones halladas en las veredas de la calle Alem y Soler.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2005-06-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1457spaSan Miguel del Monte (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1457Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:03.112CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires |
title |
Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires Casadas, María Inés Ingenieria Civil Escuela nº 16 de San Miguel del Monte Iglesia de la Divina Pastora de Monte Maestranza de la Guardia del Monte materiales de ladrillo morteros de barro y pusolánico |
title_short |
Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Análisis interinstitucional sobre materiales constructivos provenientes del Sitio Arqueológico Escuela Nº 16 de San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casadas, María Inés Peltzer, María Eugenia Prieto, Nelly H. |
author |
Casadas, María Inés |
author_facet |
Casadas, María Inés Peltzer, María Eugenia Prieto, Nelly H. |
author_role |
author |
author2 |
Peltzer, María Eugenia Prieto, Nelly H. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil Escuela nº 16 de San Miguel del Monte Iglesia de la Divina Pastora de Monte Maestranza de la Guardia del Monte materiales de ladrillo morteros de barro y pusolánico |
topic |
Ingenieria Civil Escuela nº 16 de San Miguel del Monte Iglesia de la Divina Pastora de Monte Maestranza de la Guardia del Monte materiales de ladrillo morteros de barro y pusolánico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Debido a diversos hundimientos sucedidos en el patio de la Escuela nº 16 de San Miguel del Monte, la asociación cooperadora y el municipio emprenden su reconstrucción. Antes de comenzar las obras de refacción definitiva, personal municipal y escolar deciden realizar un pozo, en el lugar donde se producían los mayores hundimientos a lo largo del tiempo, con el fin de verificar la existencia de los denominados “túneles”, producto de la memoria popular lugareña. De esta manera personal municipal comienza a cavar, encontrando estructuras de ladrillo subterráneas y diversos objetos que son asociados a materiales arqueológicos. Posteriormente, con el objeto de ratificar la autenticidad de estos materiales, la señora intendente municipal, efectúa el pedido a la U.N.L.P. y al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la realización de una prospección arqueológica en el lugar. En el desarrollo de las tareas de investigación arqueológica se descubrieron, entre otros, diferentes cimientos correspondientes a la Iglesia de la Divina Pastora de Monte y a la Maestranza de la Guardia del Monte que funcionaron en ese predio durante los siglos XVIII y XIX. Los materiales constructivos pertenecientes a esas edificaciones fueron analizados por el Cetmic y el Lemit como colaboración interinstitucional provincial a los estudios arqueológicos realizados. El CETMIC analizó materiales de ladrillo, morteros de barro y pusolánico pertenecientes a las estructuras halladas en el patio de la escuela y correspondientes a cimentaciones en arco de medio punto y paredes rectas. El LEMIT analizó el mismo tipo de materiales, además de los sedimentos correspondientes a las construcciones halladas en las veredas de la calle Alem y Soler. |
description |
Debido a diversos hundimientos sucedidos en el patio de la Escuela nº 16 de San Miguel del Monte, la asociación cooperadora y el municipio emprenden su reconstrucción. Antes de comenzar las obras de refacción definitiva, personal municipal y escolar deciden realizar un pozo, en el lugar donde se producían los mayores hundimientos a lo largo del tiempo, con el fin de verificar la existencia de los denominados “túneles”, producto de la memoria popular lugareña. De esta manera personal municipal comienza a cavar, encontrando estructuras de ladrillo subterráneas y diversos objetos que son asociados a materiales arqueológicos. Posteriormente, con el objeto de ratificar la autenticidad de estos materiales, la señora intendente municipal, efectúa el pedido a la U.N.L.P. y al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la realización de una prospección arqueológica en el lugar. En el desarrollo de las tareas de investigación arqueológica se descubrieron, entre otros, diferentes cimientos correspondientes a la Iglesia de la Divina Pastora de Monte y a la Maestranza de la Guardia del Monte que funcionaron en ese predio durante los siglos XVIII y XIX. Los materiales constructivos pertenecientes a esas edificaciones fueron analizados por el Cetmic y el Lemit como colaboración interinstitucional provincial a los estudios arqueológicos realizados. El CETMIC analizó materiales de ladrillo, morteros de barro y pusolánico pertenecientes a las estructuras halladas en el patio de la escuela y correspondientes a cimentaciones en arco de medio punto y paredes rectas. El LEMIT analizó el mismo tipo de materiales, además de los sedimentos correspondientes a las construcciones halladas en las veredas de la calle Alem y Soler. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1457 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
San Miguel del Monte (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618596054990848 |
score |
12.891075 |