Plantas acuáticas de la provincia de Buenos Aires

Autores
Tur, Nuncia María; Lavigne, Andrea
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas acuáticas vasculares son aquellas que se desarrollan totalmente sumergidas o flotando en la superficie del agua, pudiendo estar arraigadas al sustrato o libres. También consideramos acuáticas, a aquellas especies que viven en suelos saturados de agua, durante una parte importante de su periodo de crecimiento. Se encuentran en aguas dulces o salobres de ambientes lénticos (aguas estancadas: charcas, lagunas, etc.) o lóticos (aguas corrientes: arroyos y ríos). Debido a la heterogeneidad de los ambientes en que viven y porque pertenecen a grupos sistemáticos diversos, presentan una gran variación morfológica y estructural, lo cual posibilita que sean agrupadas en numerosos sistemas de clasificación. Para la realización de la presente lista se ha optado por ordenar alfabéticamente los géneros de plantas acuáticas dentro de Pteridófitas, Angiospermas Monocotiledóneas y Dicotiledóneas, y biológicamente se las ha clasificado en 3 (tres) grandes grupos : plantas flotantes, plantas sumergidas y plantas palustres. En la realización del presente catálogo de especies acuáticas se ha considerado como base los 6 tomos de la Flora de la provincia de Buenos Aires (1963-1970), dirigida por A. L. Cabrera y publicada por el INTA. La distribución, sinonimia y número de especies se ha actualizado con los datos obtenidos en trabajos publicados con posterioridad, realizados por diversos especialistas y observaciones personales. La lista se ha tratado de realizar lo más completa posible, si bien no se descarta la posibilidad de que con nuevas recolecciones de material, podrían aparecer otras especies o ampliarse la distribución de muchas de las citadas.
Materia
Ciencias Naturales y Exactas
Plantas acuáticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10351

id CICBA_60dd33cfcbddb10eeadf13d625beb13e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10351
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Plantas acuáticas de la provincia de Buenos AiresTur, Nuncia MaríaLavigne, AndreaCiencias Naturales y ExactasPlantas acuáticasLas plantas acuáticas vasculares son aquellas que se desarrollan totalmente sumergidas o flotando en la superficie del agua, pudiendo estar arraigadas al sustrato o libres. También consideramos acuáticas, a aquellas especies que viven en suelos saturados de agua, durante una parte importante de su periodo de crecimiento. Se encuentran en aguas dulces o salobres de ambientes lénticos (aguas estancadas: charcas, lagunas, etc.) o lóticos (aguas corrientes: arroyos y ríos). Debido a la heterogeneidad de los ambientes en que viven y porque pertenecen a grupos sistemáticos diversos, presentan una gran variación morfológica y estructural, lo cual posibilita que sean agrupadas en numerosos sistemas de clasificación. Para la realización de la presente lista se ha optado por ordenar alfabéticamente los géneros de plantas acuáticas dentro de Pteridófitas, Angiospermas Monocotiledóneas y Dicotiledóneas, y biológicamente se las ha clasificado en 3 (tres) grandes grupos : plantas flotantes, plantas sumergidas y plantas palustres. En la realización del presente catálogo de especies acuáticas se ha considerado como base los 6 tomos de la Flora de la provincia de Buenos Aires (1963-1970), dirigida por A. L. Cabrera y publicada por el INTA. La distribución, sinonimia y número de especies se ha actualizado con los datos obtenidos en trabajos publicados con posterioridad, realizados por diversos especialistas y observaciones personales. La lista se ha tratado de realizar lo más completa posible, si bien no se descarta la posibilidad de que con nuevas recolecciones de material, podrían aparecer otras especies o ampliarse la distribución de muchas de las citadas.Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)1992info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5671Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10351Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:24.519CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plantas acuáticas de la provincia de Buenos Aires
title Plantas acuáticas de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Plantas acuáticas de la provincia de Buenos Aires
Tur, Nuncia María
Ciencias Naturales y Exactas
Plantas acuáticas
title_short Plantas acuáticas de la provincia de Buenos Aires
title_full Plantas acuáticas de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Plantas acuáticas de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Plantas acuáticas de la provincia de Buenos Aires
title_sort Plantas acuáticas de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Tur, Nuncia María
Lavigne, Andrea
author Tur, Nuncia María
author_facet Tur, Nuncia María
Lavigne, Andrea
author_role author
author2 Lavigne, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales y Exactas
Plantas acuáticas
topic Ciencias Naturales y Exactas
Plantas acuáticas
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas acuáticas vasculares son aquellas que se desarrollan totalmente sumergidas o flotando en la superficie del agua, pudiendo estar arraigadas al sustrato o libres. También consideramos acuáticas, a aquellas especies que viven en suelos saturados de agua, durante una parte importante de su periodo de crecimiento. Se encuentran en aguas dulces o salobres de ambientes lénticos (aguas estancadas: charcas, lagunas, etc.) o lóticos (aguas corrientes: arroyos y ríos). Debido a la heterogeneidad de los ambientes en que viven y porque pertenecen a grupos sistemáticos diversos, presentan una gran variación morfológica y estructural, lo cual posibilita que sean agrupadas en numerosos sistemas de clasificación. Para la realización de la presente lista se ha optado por ordenar alfabéticamente los géneros de plantas acuáticas dentro de Pteridófitas, Angiospermas Monocotiledóneas y Dicotiledóneas, y biológicamente se las ha clasificado en 3 (tres) grandes grupos : plantas flotantes, plantas sumergidas y plantas palustres. En la realización del presente catálogo de especies acuáticas se ha considerado como base los 6 tomos de la Flora de la provincia de Buenos Aires (1963-1970), dirigida por A. L. Cabrera y publicada por el INTA. La distribución, sinonimia y número de especies se ha actualizado con los datos obtenidos en trabajos publicados con posterioridad, realizados por diversos especialistas y observaciones personales. La lista se ha tratado de realizar lo más completa posible, si bien no se descarta la posibilidad de que con nuevas recolecciones de material, podrían aparecer otras especies o ampliarse la distribución de muchas de las citadas.
description Las plantas acuáticas vasculares son aquellas que se desarrollan totalmente sumergidas o flotando en la superficie del agua, pudiendo estar arraigadas al sustrato o libres. También consideramos acuáticas, a aquellas especies que viven en suelos saturados de agua, durante una parte importante de su periodo de crecimiento. Se encuentran en aguas dulces o salobres de ambientes lénticos (aguas estancadas: charcas, lagunas, etc.) o lóticos (aguas corrientes: arroyos y ríos). Debido a la heterogeneidad de los ambientes en que viven y porque pertenecen a grupos sistemáticos diversos, presentan una gran variación morfológica y estructural, lo cual posibilita que sean agrupadas en numerosos sistemas de clasificación. Para la realización de la presente lista se ha optado por ordenar alfabéticamente los géneros de plantas acuáticas dentro de Pteridófitas, Angiospermas Monocotiledóneas y Dicotiledóneas, y biológicamente se las ha clasificado en 3 (tres) grandes grupos : plantas flotantes, plantas sumergidas y plantas palustres. En la realización del presente catálogo de especies acuáticas se ha considerado como base los 6 tomos de la Flora de la provincia de Buenos Aires (1963-1970), dirigida por A. L. Cabrera y publicada por el INTA. La distribución, sinonimia y número de especies se ha actualizado con los datos obtenidos en trabajos publicados con posterioridad, realizados por diversos especialistas y observaciones personales. La lista se ha tratado de realizar lo más completa posible, si bien no se descarta la posibilidad de que con nuevas recolecciones de material, podrían aparecer otras especies o ampliarse la distribución de muchas de las citadas.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10351
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-5671
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340417628012544
score 12.623145