Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campo
- Autores
- Messetta, María Laura; Anselmo, Julieta Hilda; Gantes, Patricia; Pérez, Beatriz; Feijoó, Claudia Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El principal propósito de esta guía de campo es contribuir al conocimiento de las comunidades de plantas acuáticas que habitan los arroyos pampeanos y, así, generar empatía e interés por su conservación. Comprende, a modo de introducción, una descripción breve de los arroyos de la ecorregión Pampa y de las principales características de las plantas acuáticas. El cuerpo principal de la guía está integrado por las descripciones morfológicas de 46 especies, acompañadas por sus correspondientes fotografías y por información sobre su ecología, usos y distribución en el país. La guía se completa con un glosario de términos técnicos, con la bibliografía utilizada y con un índice que incluye los nombres comunes y los nombres científicos de las especies y de las familias botánicas. Tanto la información como las fotos que se presentan están basadas en observaciones y determinaciones propias de las autoras, realizadas durante numerosas visitas a los arroyos de la provincia de Buenos Aires, así como también en la consulta de documentación bibliográfica. Se incluyen las especies de plantas acuáticas que se han observado con mayor frecuencia. Se han excluido las descripciones las especies de gramíneas por la dificultad que ofrecen para su reconocimiento a campo, así como también las especies que, aunque habitan las riberas de los arroyos, se encuentran habitualmente en ambientes terrestres y no se reconocen como plantas acuáticas. La nomenclatura está basada en la Flora Argentina, disponible en http://www.floraargentina.edu.ar. El contenido de este trabajo es el resultado de numerosas investigaciones en arroyos y, en particular, en las comunidades vegetales, realizadas en el ámbito de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES, CONICET-UNLu-CIC). Estas han abarcado gran parte de la ecorregión pampeana en la provincia de Buenos Aires y han permitido observar la importante diversidad de plantas acuáticas que los habitan. Las autoras aspiramos a que la presente guía, dirigida principalmente a un lector no especializado, sea una herramienta para reconocer las especies de estos ambientes y permita, a la vez, vincular a la sociedad con los saberes relacionados con las plantas acuáticas y su importancia en estos ecosistemas. Los arroyos pampeanos son ambientes poco conocidos que merecen ser puestos en valor por su alta diversidad y por sus importantes funciones ecológicas. Creemos que una manera de valorizar los arroyos pampeanos es visibilizar su belleza escénica, brindando información que permita a la sociedad reconocer los organismos acuáticos, para conectarse con ellos, descubrirlos y explorarlos. Esperamos que la utilización de esta guía de campo sirva de disparador para conocer la riqueza de especies de plantas acuáticas comunes en nuestros ecosistemas de agua dulce y, a partir de ello, generar un interés por el cuidado de los arroyos pampeanos.
Esta publicación cuenta con el apoyo de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). - Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Ecología
Plantas acuáticas
Arroyos pampeanos
Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11761
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f0d26e1efff0bef4416ebfbb5dd75a7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11761 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campoMessetta, María LauraAnselmo, Julieta HildaGantes, PatriciaPérez, BeatrizFeijoó, Claudia SilvinaAgronomía, reproducción y protección de plantasEcologíaPlantas acuáticasArroyos pampeanosConservaciónEl principal propósito de esta guía de campo es contribuir al conocimiento de las comunidades de plantas acuáticas que habitan los arroyos pampeanos y, así, generar empatía e interés por su conservación. Comprende, a modo de introducción, una descripción breve de los arroyos de la ecorregión Pampa y de las principales características de las plantas acuáticas. El cuerpo principal de la guía está integrado por las descripciones morfológicas de 46 especies, acompañadas por sus correspondientes fotografías y por información sobre su ecología, usos y distribución en el país. La guía se completa con un glosario de términos técnicos, con la bibliografía utilizada y con un índice que incluye los nombres comunes y los nombres científicos de las especies y de las familias botánicas. Tanto la información como las fotos que se presentan están basadas en observaciones y determinaciones propias de las autoras, realizadas durante numerosas visitas a los arroyos de la provincia de Buenos Aires, así como también en la consulta de documentación bibliográfica. Se incluyen las especies de plantas acuáticas que se han observado con mayor frecuencia. Se han excluido las descripciones las especies de gramíneas por la dificultad que ofrecen para su reconocimiento a campo, así como también las especies que, aunque habitan las riberas de los arroyos, se encuentran habitualmente en ambientes terrestres y no se reconocen como plantas acuáticas. La nomenclatura está basada en la Flora Argentina, disponible en http://www.floraargentina.edu.ar. El contenido de este trabajo es el resultado de numerosas investigaciones en arroyos y, en particular, en las comunidades vegetales, realizadas en el ámbito de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES, CONICET-UNLu-CIC). Estas han abarcado gran parte de la ecorregión pampeana en la provincia de Buenos Aires y han permitido observar la importante diversidad de plantas acuáticas que los habitan. Las autoras aspiramos a que la presente guía, dirigida principalmente a un lector no especializado, sea una herramienta para reconocer las especies de estos ambientes y permita, a la vez, vincular a la sociedad con los saberes relacionados con las plantas acuáticas y su importancia en estos ecosistemas. Los arroyos pampeanos son ambientes poco conocidos que merecen ser puestos en valor por su alta diversidad y por sus importantes funciones ecológicas. Creemos que una manera de valorizar los arroyos pampeanos es visibilizar su belleza escénica, brindando información que permita a la sociedad reconocer los organismos acuáticos, para conectarse con ellos, descubrirlos y explorarlos. Esperamos que la utilización de esta guía de campo sirva de disparador para conocer la riqueza de especies de plantas acuáticas comunes en nuestros ecosistemas de agua dulce y, a partir de ello, generar un interés por el cuidado de los arroyos pampeanos.Esta publicación cuenta con el apoyo de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).Libros del INEDES2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11761isbn:978-987-45558-3-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11761Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:10.318CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campo |
title |
Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campo |
spellingShingle |
Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campo Messetta, María Laura Agronomía, reproducción y protección de plantas Ecología Plantas acuáticas Arroyos pampeanos Conservación |
title_short |
Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campo |
title_full |
Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campo |
title_fullStr |
Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campo |
title_full_unstemmed |
Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campo |
title_sort |
Plantas acuáticas de arroyos pampeanos: una guía de campo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Messetta, María Laura Anselmo, Julieta Hilda Gantes, Patricia Pérez, Beatriz Feijoó, Claudia Silvina |
author |
Messetta, María Laura |
author_facet |
Messetta, María Laura Anselmo, Julieta Hilda Gantes, Patricia Pérez, Beatriz Feijoó, Claudia Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Anselmo, Julieta Hilda Gantes, Patricia Pérez, Beatriz Feijoó, Claudia Silvina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Ecología Plantas acuáticas Arroyos pampeanos Conservación |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas Ecología Plantas acuáticas Arroyos pampeanos Conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principal propósito de esta guía de campo es contribuir al conocimiento de las comunidades de plantas acuáticas que habitan los arroyos pampeanos y, así, generar empatía e interés por su conservación. Comprende, a modo de introducción, una descripción breve de los arroyos de la ecorregión Pampa y de las principales características de las plantas acuáticas. El cuerpo principal de la guía está integrado por las descripciones morfológicas de 46 especies, acompañadas por sus correspondientes fotografías y por información sobre su ecología, usos y distribución en el país. La guía se completa con un glosario de términos técnicos, con la bibliografía utilizada y con un índice que incluye los nombres comunes y los nombres científicos de las especies y de las familias botánicas. Tanto la información como las fotos que se presentan están basadas en observaciones y determinaciones propias de las autoras, realizadas durante numerosas visitas a los arroyos de la provincia de Buenos Aires, así como también en la consulta de documentación bibliográfica. Se incluyen las especies de plantas acuáticas que se han observado con mayor frecuencia. Se han excluido las descripciones las especies de gramíneas por la dificultad que ofrecen para su reconocimiento a campo, así como también las especies que, aunque habitan las riberas de los arroyos, se encuentran habitualmente en ambientes terrestres y no se reconocen como plantas acuáticas. La nomenclatura está basada en la Flora Argentina, disponible en http://www.floraargentina.edu.ar. El contenido de este trabajo es el resultado de numerosas investigaciones en arroyos y, en particular, en las comunidades vegetales, realizadas en el ámbito de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES, CONICET-UNLu-CIC). Estas han abarcado gran parte de la ecorregión pampeana en la provincia de Buenos Aires y han permitido observar la importante diversidad de plantas acuáticas que los habitan. Las autoras aspiramos a que la presente guía, dirigida principalmente a un lector no especializado, sea una herramienta para reconocer las especies de estos ambientes y permita, a la vez, vincular a la sociedad con los saberes relacionados con las plantas acuáticas y su importancia en estos ecosistemas. Los arroyos pampeanos son ambientes poco conocidos que merecen ser puestos en valor por su alta diversidad y por sus importantes funciones ecológicas. Creemos que una manera de valorizar los arroyos pampeanos es visibilizar su belleza escénica, brindando información que permita a la sociedad reconocer los organismos acuáticos, para conectarse con ellos, descubrirlos y explorarlos. Esperamos que la utilización de esta guía de campo sirva de disparador para conocer la riqueza de especies de plantas acuáticas comunes en nuestros ecosistemas de agua dulce y, a partir de ello, generar un interés por el cuidado de los arroyos pampeanos. Esta publicación cuenta con el apoyo de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). |
description |
El principal propósito de esta guía de campo es contribuir al conocimiento de las comunidades de plantas acuáticas que habitan los arroyos pampeanos y, así, generar empatía e interés por su conservación. Comprende, a modo de introducción, una descripción breve de los arroyos de la ecorregión Pampa y de las principales características de las plantas acuáticas. El cuerpo principal de la guía está integrado por las descripciones morfológicas de 46 especies, acompañadas por sus correspondientes fotografías y por información sobre su ecología, usos y distribución en el país. La guía se completa con un glosario de términos técnicos, con la bibliografía utilizada y con un índice que incluye los nombres comunes y los nombres científicos de las especies y de las familias botánicas. Tanto la información como las fotos que se presentan están basadas en observaciones y determinaciones propias de las autoras, realizadas durante numerosas visitas a los arroyos de la provincia de Buenos Aires, así como también en la consulta de documentación bibliográfica. Se incluyen las especies de plantas acuáticas que se han observado con mayor frecuencia. Se han excluido las descripciones las especies de gramíneas por la dificultad que ofrecen para su reconocimiento a campo, así como también las especies que, aunque habitan las riberas de los arroyos, se encuentran habitualmente en ambientes terrestres y no se reconocen como plantas acuáticas. La nomenclatura está basada en la Flora Argentina, disponible en http://www.floraargentina.edu.ar. El contenido de este trabajo es el resultado de numerosas investigaciones en arroyos y, en particular, en las comunidades vegetales, realizadas en el ámbito de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES, CONICET-UNLu-CIC). Estas han abarcado gran parte de la ecorregión pampeana en la provincia de Buenos Aires y han permitido observar la importante diversidad de plantas acuáticas que los habitan. Las autoras aspiramos a que la presente guía, dirigida principalmente a un lector no especializado, sea una herramienta para reconocer las especies de estos ambientes y permita, a la vez, vincular a la sociedad con los saberes relacionados con las plantas acuáticas y su importancia en estos ecosistemas. Los arroyos pampeanos son ambientes poco conocidos que merecen ser puestos en valor por su alta diversidad y por sus importantes funciones ecológicas. Creemos que una manera de valorizar los arroyos pampeanos es visibilizar su belleza escénica, brindando información que permita a la sociedad reconocer los organismos acuáticos, para conectarse con ellos, descubrirlos y explorarlos. Esperamos que la utilización de esta guía de campo sirva de disparador para conocer la riqueza de especies de plantas acuáticas comunes en nuestros ecosistemas de agua dulce y, a partir de ello, generar un interés por el cuidado de los arroyos pampeanos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11761 isbn:978-987-45558-3-0 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11761 |
identifier_str_mv |
isbn:978-987-45558-3-0 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Libros del INEDES |
publisher.none.fl_str_mv |
Libros del INEDES |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340405493891072 |
score |
12.623145 |