La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria

Autores
Querejeta, Maira Gisela; Piacente, Telma; Guerrero Ortíz Hernán, Bárbara; Alva Canto, Elda Alicia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la escritura convencional de oraciones y de textos, las palabras están separadas por espacios en blanco. Sin embargo, en los inicios de la alfabetización suelen observarse hiposegmentaciones e hipersegmentaciones entre palabras. Las investigaciones sobre el tema son escasas, limitándose a registrar su aparición, sin llegar a establecer todos los tipos de uniones o separaciones. En función de ello, a partir de un diseño descriptivo transeccional correlacional, el propósito de este trabajo fue caracterizar el tipo y frecuencia de separaciones no convencionales entre palabras que aparecen durante el primer año de escolaridad en niños argentinos y mexicanos con expectativas de logro diferentes. En segundo lugar, examinar las posibles relaciones que guardan esas separaciones con el desempeño lector y el nivel de vocabulario. Para ello, se examinaron 30 niños argentinos y mexicanos que tenían entre 6 y 7 años de edad mediante pruebas de escritura, lectura y vocabulario. En el análisis lingüístico de las producciones infantiles se utilizó la noción gramatical de formante morfológico que posibilitó caracterizar la totalidad y distribución de las segmentaciones no convencionales. Los resultados más significativos aportan evidencia empírica de la presencia de tales segmentaciones en los niveles iniciales del aprendizaje y una distribución semejante del tipo de errores cometidos, independientemente de la nacionalidad y exigencias en la alfabetización. Se concluye, con las limitaciones del caso en razón del número de niños incluidos, que parecen constituir una etapa evolutiva, a ser considerada en futuras investigaciones en estrategias de enseñanza de la escritura de oraciones y textos.
Materia
Psicología
Enseñanza
Escritura
hiposegmentación
hipersegmentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1982

id CICBA_5f581b9c9c50507abe7169a9aa8f45f9
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1982
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primariaQuerejeta, Maira GiselaPiacente, TelmaGuerrero Ortíz Hernán, BárbaraAlva Canto, Elda AliciaPsicologíaEnseñanzaEscriturahiposegmentaciónhipersegmentaciónEn la escritura convencional de oraciones y de textos, las palabras están separadas por espacios en blanco. Sin embargo, en los inicios de la alfabetización suelen observarse hiposegmentaciones e hipersegmentaciones entre palabras. Las investigaciones sobre el tema son escasas, limitándose a registrar su aparición, sin llegar a establecer todos los tipos de uniones o separaciones. En función de ello, a partir de un diseño descriptivo transeccional correlacional, el propósito de este trabajo fue caracterizar el tipo y frecuencia de separaciones no convencionales entre palabras que aparecen durante el primer año de escolaridad en niños argentinos y mexicanos con expectativas de logro diferentes. En segundo lugar, examinar las posibles relaciones que guardan esas separaciones con el desempeño lector y el nivel de vocabulario. Para ello, se examinaron 30 niños argentinos y mexicanos que tenían entre 6 y 7 años de edad mediante pruebas de escritura, lectura y vocabulario. En el análisis lingüístico de las producciones infantiles se utilizó la noción gramatical de formante morfológico que posibilitó caracterizar la totalidad y distribución de las segmentaciones no convencionales. Los resultados más significativos aportan evidencia empírica de la presencia de tales segmentaciones en los niveles iniciales del aprendizaje y una distribución semejante del tipo de errores cometidos, independientemente de la nacionalidad y exigencias en la alfabetización. Se concluye, con las limitaciones del caso en razón del número de niños incluidos, que parecen constituir una etapa evolutiva, a ser considerada en futuras investigaciones en estrategias de enseñanza de la escritura de oraciones y textos.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-8203ArgentinaMéxicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1982Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:23.131CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria
title La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria
spellingShingle La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria
Querejeta, Maira Gisela
Psicología
Enseñanza
Escritura
hiposegmentación
hipersegmentación
title_short La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria
title_full La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria
title_fullStr La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria
title_full_unstemmed La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria
title_sort La separación entre palabras en la escritura de niños que inician la escolaridad primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Querejeta, Maira Gisela
Piacente, Telma
Guerrero Ortíz Hernán, Bárbara
Alva Canto, Elda Alicia
author Querejeta, Maira Gisela
author_facet Querejeta, Maira Gisela
Piacente, Telma
Guerrero Ortíz Hernán, Bárbara
Alva Canto, Elda Alicia
author_role author
author2 Piacente, Telma
Guerrero Ortíz Hernán, Bárbara
Alva Canto, Elda Alicia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Enseñanza
Escritura
hiposegmentación
hipersegmentación
topic Psicología
Enseñanza
Escritura
hiposegmentación
hipersegmentación
dc.description.none.fl_txt_mv En la escritura convencional de oraciones y de textos, las palabras están separadas por espacios en blanco. Sin embargo, en los inicios de la alfabetización suelen observarse hiposegmentaciones e hipersegmentaciones entre palabras. Las investigaciones sobre el tema son escasas, limitándose a registrar su aparición, sin llegar a establecer todos los tipos de uniones o separaciones. En función de ello, a partir de un diseño descriptivo transeccional correlacional, el propósito de este trabajo fue caracterizar el tipo y frecuencia de separaciones no convencionales entre palabras que aparecen durante el primer año de escolaridad en niños argentinos y mexicanos con expectativas de logro diferentes. En segundo lugar, examinar las posibles relaciones que guardan esas separaciones con el desempeño lector y el nivel de vocabulario. Para ello, se examinaron 30 niños argentinos y mexicanos que tenían entre 6 y 7 años de edad mediante pruebas de escritura, lectura y vocabulario. En el análisis lingüístico de las producciones infantiles se utilizó la noción gramatical de formante morfológico que posibilitó caracterizar la totalidad y distribución de las segmentaciones no convencionales. Los resultados más significativos aportan evidencia empírica de la presencia de tales segmentaciones en los niveles iniciales del aprendizaje y una distribución semejante del tipo de errores cometidos, independientemente de la nacionalidad y exigencias en la alfabetización. Se concluye, con las limitaciones del caso en razón del número de niños incluidos, que parecen constituir una etapa evolutiva, a ser considerada en futuras investigaciones en estrategias de enseñanza de la escritura de oraciones y textos.
description En la escritura convencional de oraciones y de textos, las palabras están separadas por espacios en blanco. Sin embargo, en los inicios de la alfabetización suelen observarse hiposegmentaciones e hipersegmentaciones entre palabras. Las investigaciones sobre el tema son escasas, limitándose a registrar su aparición, sin llegar a establecer todos los tipos de uniones o separaciones. En función de ello, a partir de un diseño descriptivo transeccional correlacional, el propósito de este trabajo fue caracterizar el tipo y frecuencia de separaciones no convencionales entre palabras que aparecen durante el primer año de escolaridad en niños argentinos y mexicanos con expectativas de logro diferentes. En segundo lugar, examinar las posibles relaciones que guardan esas separaciones con el desempeño lector y el nivel de vocabulario. Para ello, se examinaron 30 niños argentinos y mexicanos que tenían entre 6 y 7 años de edad mediante pruebas de escritura, lectura y vocabulario. En el análisis lingüístico de las producciones infantiles se utilizó la noción gramatical de formante morfológico que posibilitó caracterizar la totalidad y distribución de las segmentaciones no convencionales. Los resultados más significativos aportan evidencia empírica de la presencia de tales segmentaciones en los niveles iniciales del aprendizaje y una distribución semejante del tipo de errores cometidos, independientemente de la nacionalidad y exigencias en la alfabetización. Se concluye, con las limitaciones del caso en razón del número de niños incluidos, que parecen constituir una etapa evolutiva, a ser considerada en futuras investigaciones en estrategias de enseñanza de la escritura de oraciones y textos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1982
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1982
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-8203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340416390692864
score 12.623145