Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensión
- Autores
- Vitalone, Cristina; Aversa, María Marta; Pane, Raúl
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La propuesta que este documento explica, y acerca a los profesionales de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, se desprende de un proyecto de investigación aplicada, en desarrollo, que gira en torno a la identificación y re identificación de las áreas urbanas inscriptas en la jurisdicción político-institucional de Puerto La Plata, pero sujetas a las decisiones político-administrativas y reglamentarias sobre ordenamiento territorial y usos del suelo de los municipios de Berisso y Ensenada. Tiene por finalidad operativa el fortalecimiento de esas áreas pero desde la concepción de “paisajes históricos urbanos” (PHUs), a nuestro juicio una novedosa herramienta conceptual instalada por la UNESCO en 2005 para la planificación y gestión de sectores donde las intervenciones urbano-arquitectónicas del presente y futuras deben integrarse, necesaria y armónicamente, con la preservación de un patrimonio cultural, tangible e intangible, de alta significación para una comunidad. Como, asimismo, la promoción de esas áreas a través de un conjunto de proyectos y acciones, públicas, privadas y comunitarias, que demanda la ejecución de estrategias de renovación físico- ambiental; reactivación económico-productiva y reafirmación de la identidad socio-cultural con la propiamente portuaria. La hipótesis de partida se apoya en objetivos generales que se infieren de la comprensión del territorio de la jurisdicción Puerto La Plata como paisaje cultural.
Articulo presentado para el premio premio Bianual CAPBA 2017. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Obtención de segundo premio. publicado en Pensamiento Crítico en Vivienda y Ciudad. - Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
Paisaje Urbano Histórico
Barrio Nueva York
Áreas Urbano Portuarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9064
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5edce692092d992635aaf0dafd0fe1ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9064 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensiónVitalone, CristinaAversa, María MartaPane, RaúlIngenierías y TecnologíasPaisaje Urbano HistóricoBarrio Nueva YorkÁreas Urbano PortuariasLa propuesta que este documento explica, y acerca a los profesionales de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, se desprende de un proyecto de investigación aplicada, en desarrollo, que gira en torno a la identificación y re identificación de las áreas urbanas inscriptas en la jurisdicción político-institucional de Puerto La Plata, pero sujetas a las decisiones político-administrativas y reglamentarias sobre ordenamiento territorial y usos del suelo de los municipios de Berisso y Ensenada. Tiene por finalidad operativa el fortalecimiento de esas áreas pero desde la concepción de “paisajes históricos urbanos” (PHUs), a nuestro juicio una novedosa herramienta conceptual instalada por la UNESCO en 2005 para la planificación y gestión de sectores donde las intervenciones urbano-arquitectónicas del presente y futuras deben integrarse, necesaria y armónicamente, con la preservación de un patrimonio cultural, tangible e intangible, de alta significación para una comunidad. Como, asimismo, la promoción de esas áreas a través de un conjunto de proyectos y acciones, públicas, privadas y comunitarias, que demanda la ejecución de estrategias de renovación físico- ambiental; reactivación económico-productiva y reafirmación de la identidad socio-cultural con la propiamente portuaria. La hipótesis de partida se apoya en objetivos generales que se infieren de la comprensión del territorio de la jurisdicción Puerto La Plata como paisaje cultural.Articulo presentado para el premio premio Bianual CAPBA 2017. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Obtención de segundo premio. publicado en Pensamiento Crítico en Vivienda y Ciudad.2018-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9064spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9064Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:54.203CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensión |
title |
Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensión |
spellingShingle |
Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensión Vitalone, Cristina Ingenierías y Tecnologías Paisaje Urbano Histórico Barrio Nueva York Áreas Urbano Portuarias |
title_short |
Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensión |
title_full |
Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensión |
title_fullStr |
Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensión |
title_full_unstemmed |
Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensión |
title_sort |
Paisaje Urbano Histórico Barrio Calle Nueva York de Berisso Construcción de un relato visual para su comprensión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitalone, Cristina Aversa, María Marta Pane, Raúl |
author |
Vitalone, Cristina |
author_facet |
Vitalone, Cristina Aversa, María Marta Pane, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Aversa, María Marta Pane, Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías Paisaje Urbano Histórico Barrio Nueva York Áreas Urbano Portuarias |
topic |
Ingenierías y Tecnologías Paisaje Urbano Histórico Barrio Nueva York Áreas Urbano Portuarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta que este documento explica, y acerca a los profesionales de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, se desprende de un proyecto de investigación aplicada, en desarrollo, que gira en torno a la identificación y re identificación de las áreas urbanas inscriptas en la jurisdicción político-institucional de Puerto La Plata, pero sujetas a las decisiones político-administrativas y reglamentarias sobre ordenamiento territorial y usos del suelo de los municipios de Berisso y Ensenada. Tiene por finalidad operativa el fortalecimiento de esas áreas pero desde la concepción de “paisajes históricos urbanos” (PHUs), a nuestro juicio una novedosa herramienta conceptual instalada por la UNESCO en 2005 para la planificación y gestión de sectores donde las intervenciones urbano-arquitectónicas del presente y futuras deben integrarse, necesaria y armónicamente, con la preservación de un patrimonio cultural, tangible e intangible, de alta significación para una comunidad. Como, asimismo, la promoción de esas áreas a través de un conjunto de proyectos y acciones, públicas, privadas y comunitarias, que demanda la ejecución de estrategias de renovación físico- ambiental; reactivación económico-productiva y reafirmación de la identidad socio-cultural con la propiamente portuaria. La hipótesis de partida se apoya en objetivos generales que se infieren de la comprensión del territorio de la jurisdicción Puerto La Plata como paisaje cultural. Articulo presentado para el premio premio Bianual CAPBA 2017. Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Obtención de segundo premio. publicado en Pensamiento Crítico en Vivienda y Ciudad. |
description |
La propuesta que este documento explica, y acerca a los profesionales de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, se desprende de un proyecto de investigación aplicada, en desarrollo, que gira en torno a la identificación y re identificación de las áreas urbanas inscriptas en la jurisdicción político-institucional de Puerto La Plata, pero sujetas a las decisiones político-administrativas y reglamentarias sobre ordenamiento territorial y usos del suelo de los municipios de Berisso y Ensenada. Tiene por finalidad operativa el fortalecimiento de esas áreas pero desde la concepción de “paisajes históricos urbanos” (PHUs), a nuestro juicio una novedosa herramienta conceptual instalada por la UNESCO en 2005 para la planificación y gestión de sectores donde las intervenciones urbano-arquitectónicas del presente y futuras deben integrarse, necesaria y armónicamente, con la preservación de un patrimonio cultural, tangible e intangible, de alta significación para una comunidad. Como, asimismo, la promoción de esas áreas a través de un conjunto de proyectos y acciones, públicas, privadas y comunitarias, que demanda la ejecución de estrategias de renovación físico- ambiental; reactivación económico-productiva y reafirmación de la identidad socio-cultural con la propiamente portuaria. La hipótesis de partida se apoya en objetivos generales que se infieren de la comprensión del territorio de la jurisdicción Puerto La Plata como paisaje cultural. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9064 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142604831358976 |
score |
12.712165 |