El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La Plata

Autores
Aversa, María Marta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se articula con dos proyectos de investigación: “Identificación y Re-identificación de Paisajes Urbanos Históricos en la Ciudad de La Plata y Región Capital”, e “Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires”. En este sentido, el mismo tiene como objetivo el reconocimiento y análisis de las Áreas Urbanas Portuarias (AUP) asociadas a las principales actividades económico-productivas vinculadas al Puerto La Plata desde su construcción científica (1883-1891), identificando paisajes emergentes que se re-significan en la multitemporalidad que contienen. La espacialización de las actividades económico-productivas en el transcurso del desarrollo de Puerto La Plata está intrínsecamente relacionada a los procesos y modelos de desarrollo económico nacional. Sin embargo, se pueden reconocer particularidades en los usos, actividades e infraestructuras que, consecuentemente, se han manifestado en el territorio ofreciendo múltiples paisajes urbano-portuarios identitarios. De este modo, preexiste un paisaje cultural ligado al puerto y su actividad en su entorno, que se ha ido transformando, modificando, al mismo tiempo, las representaciones del espectador en la construcción de un relato que da sentido y significado a lo que observa. La metodología adoptada incorpora el eje económico productivo y el eje territorial-paisajístico como dimensiones de análisis, organizado en dos partes: a- reconocimiento exploratorio de los principales cortes temporales vinculados a las actividades económicas (saladeros, frigorífico, petroquímica, contenedores); b- análisis de lospaisajes emergentes a partir de los usos del suelo, ocupación e infraestructuras para la movilidad que configuran y organizan el territorio.
Materia
Estudios Urbanos
Áreas urbano-portuarias
Paisaje
Puerto La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10673

id CICBA_1837f7392aac1d2773222b56e73e9daf
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10673
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La PlataAversa, María MartaEstudios UrbanosÁreas urbano-portuariasPaisajePuerto La PlataEl presente trabajo se articula con dos proyectos de investigación: “Identificación y Re-identificación de Paisajes Urbanos Históricos en la Ciudad de La Plata y Región Capital”, e “Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires”. En este sentido, el mismo tiene como objetivo el reconocimiento y análisis de las Áreas Urbanas Portuarias (AUP) asociadas a las principales actividades económico-productivas vinculadas al Puerto La Plata desde su construcción científica (1883-1891), identificando paisajes emergentes que se re-significan en la multitemporalidad que contienen. La espacialización de las actividades económico-productivas en el transcurso del desarrollo de Puerto La Plata está intrínsecamente relacionada a los procesos y modelos de desarrollo económico nacional. Sin embargo, se pueden reconocer particularidades en los usos, actividades e infraestructuras que, consecuentemente, se han manifestado en el territorio ofreciendo múltiples paisajes urbano-portuarios identitarios. De este modo, preexiste un paisaje cultural ligado al puerto y su actividad en su entorno, que se ha ido transformando, modificando, al mismo tiempo, las representaciones del espectador en la construcción de un relato que da sentido y significado a lo que observa. La metodología adoptada incorpora el eje económico productivo y el eje territorial-paisajístico como dimensiones de análisis, organizado en dos partes: a- reconocimiento exploratorio de los principales cortes temporales vinculados a las actividades económicas (saladeros, frigorífico, petroquímica, contenedores); b- análisis de lospaisajes emergentes a partir de los usos del suelo, ocupación e infraestructuras para la movilidad que configuran y organizan el territorio.2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10673spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10673Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:57.056CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La Plata
title El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La Plata
spellingShingle El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La Plata
Aversa, María Marta
Estudios Urbanos
Áreas urbano-portuarias
Paisaje
Puerto La Plata
title_short El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La Plata
title_full El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La Plata
title_fullStr El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La Plata
title_full_unstemmed El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La Plata
title_sort El paisaje urbano-portuario en relación a las actividades económico-productivas: multitemporalidades emergentes en la construcción de la identidad de Puerto La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Aversa, María Marta
author Aversa, María Marta
author_facet Aversa, María Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
Áreas urbano-portuarias
Paisaje
Puerto La Plata
topic Estudios Urbanos
Áreas urbano-portuarias
Paisaje
Puerto La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se articula con dos proyectos de investigación: “Identificación y Re-identificación de Paisajes Urbanos Históricos en la Ciudad de La Plata y Región Capital”, e “Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires”. En este sentido, el mismo tiene como objetivo el reconocimiento y análisis de las Áreas Urbanas Portuarias (AUP) asociadas a las principales actividades económico-productivas vinculadas al Puerto La Plata desde su construcción científica (1883-1891), identificando paisajes emergentes que se re-significan en la multitemporalidad que contienen. La espacialización de las actividades económico-productivas en el transcurso del desarrollo de Puerto La Plata está intrínsecamente relacionada a los procesos y modelos de desarrollo económico nacional. Sin embargo, se pueden reconocer particularidades en los usos, actividades e infraestructuras que, consecuentemente, se han manifestado en el territorio ofreciendo múltiples paisajes urbano-portuarios identitarios. De este modo, preexiste un paisaje cultural ligado al puerto y su actividad en su entorno, que se ha ido transformando, modificando, al mismo tiempo, las representaciones del espectador en la construcción de un relato que da sentido y significado a lo que observa. La metodología adoptada incorpora el eje económico productivo y el eje territorial-paisajístico como dimensiones de análisis, organizado en dos partes: a- reconocimiento exploratorio de los principales cortes temporales vinculados a las actividades económicas (saladeros, frigorífico, petroquímica, contenedores); b- análisis de lospaisajes emergentes a partir de los usos del suelo, ocupación e infraestructuras para la movilidad que configuran y organizan el territorio.
description El presente trabajo se articula con dos proyectos de investigación: “Identificación y Re-identificación de Paisajes Urbanos Históricos en la Ciudad de La Plata y Región Capital”, e “Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires”. En este sentido, el mismo tiene como objetivo el reconocimiento y análisis de las Áreas Urbanas Portuarias (AUP) asociadas a las principales actividades económico-productivas vinculadas al Puerto La Plata desde su construcción científica (1883-1891), identificando paisajes emergentes que se re-significan en la multitemporalidad que contienen. La espacialización de las actividades económico-productivas en el transcurso del desarrollo de Puerto La Plata está intrínsecamente relacionada a los procesos y modelos de desarrollo económico nacional. Sin embargo, se pueden reconocer particularidades en los usos, actividades e infraestructuras que, consecuentemente, se han manifestado en el territorio ofreciendo múltiples paisajes urbano-portuarios identitarios. De este modo, preexiste un paisaje cultural ligado al puerto y su actividad en su entorno, que se ha ido transformando, modificando, al mismo tiempo, las representaciones del espectador en la construcción de un relato que da sentido y significado a lo que observa. La metodología adoptada incorpora el eje económico productivo y el eje territorial-paisajístico como dimensiones de análisis, organizado en dos partes: a- reconocimiento exploratorio de los principales cortes temporales vinculados a las actividades económicas (saladeros, frigorífico, petroquímica, contenedores); b- análisis de lospaisajes emergentes a partir de los usos del suelo, ocupación e infraestructuras para la movilidad que configuran y organizan el territorio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10673
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340397654736896
score 12.623145