Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana

Autores
Conti, Alfredo Luis
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
El concepto de paisajes urbanos históricos fue introducido en el debate internacional en el año 2005, a partir de una reunión organizada por el Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO que tuvo lugar en la ciudad de Viena. Se reconocía en ese momento que, ante las presiones económicas, sociales y culturales a que están sometidas las ciudades históricas, particularmente aquellas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial, los documentos doctrinarios como los instrumentos de gestión disponibles parecen insuficientes para dar una respuesta adecuada. En particular, se trataba de resolver cómo integrar a la arquitectura contemporánea en los distritos históricos. A partir de la reunión de Viena, se organizaron otras en contextos geográficos y culturales diversos, a la vez que el ICOMOS lanzó una iniciativa que incluyó, entre otras acciones, un foro de discusión entre sus miembros a través de Internet. Uno de los puntos sobresalientes del debate era si el concepto de paisajes históricos urbanos hace referencia a una nueva categoría patrimonial o a un nuevo enfoque metodológico para intervenir en áreas urbanas patrimoniales. Este texto da cuenta del debate de los últimos tres años a la vez que intenta vincular los nuevos enfoques con la situación particular de las ciudades iberoamericanas
Materia
Diseño Arquitectónico
patrimonio urbano
gestión
paisaje urbano histórico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/561

id CICBA_5d36f60351fd0cd562fafc9f6a064fd7
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/561
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbanaConti, Alfredo LuisDiseño Arquitectónicopatrimonio urbanogestiónpaisaje urbano históricoEl concepto de paisajes urbanos históricos fue introducido en el debate internacional en el año 2005, a partir de una reunión organizada por el Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO que tuvo lugar en la ciudad de Viena. Se reconocía en ese momento que, ante las presiones económicas, sociales y culturales a que están sometidas las ciudades históricas, particularmente aquellas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial, los documentos doctrinarios como los instrumentos de gestión disponibles parecen insuficientes para dar una respuesta adecuada. En particular, se trataba de resolver cómo integrar a la arquitectura contemporánea en los distritos históricos. A partir de la reunión de Viena, se organizaron otras en contextos geográficos y culturales diversos, a la vez que el ICOMOS lanzó una iniciativa que incluyó, entre otras acciones, un foro de discusión entre sus miembros a través de Internet. Uno de los puntos sobresalientes del debate era si el concepto de paisajes históricos urbanos hace referencia a una nueva categoría patrimonial o a un nuevo enfoque metodológico para intervenir en áreas urbanas patrimoniales. Este texto da cuenta del debate de los últimos tres años a la vez que intenta vincular los nuevos enfoques con la situación particular de las ciudades iberoamericanas2009-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/561Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:56.521CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana
title Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana
spellingShingle Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana
Conti, Alfredo Luis
Diseño Arquitectónico
patrimonio urbano
gestión
paisaje urbano histórico
title_short Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana
title_full Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana
title_fullStr Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana
title_full_unstemmed Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana
title_sort Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en conservación urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
patrimonio urbano
gestión
paisaje urbano histórico
topic Diseño Arquitectónico
patrimonio urbano
gestión
paisaje urbano histórico
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de paisajes urbanos históricos fue introducido en el debate internacional en el año 2005, a partir de una reunión organizada por el Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO que tuvo lugar en la ciudad de Viena. Se reconocía en ese momento que, ante las presiones económicas, sociales y culturales a que están sometidas las ciudades históricas, particularmente aquellas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial, los documentos doctrinarios como los instrumentos de gestión disponibles parecen insuficientes para dar una respuesta adecuada. En particular, se trataba de resolver cómo integrar a la arquitectura contemporánea en los distritos históricos. A partir de la reunión de Viena, se organizaron otras en contextos geográficos y culturales diversos, a la vez que el ICOMOS lanzó una iniciativa que incluyó, entre otras acciones, un foro de discusión entre sus miembros a través de Internet. Uno de los puntos sobresalientes del debate era si el concepto de paisajes históricos urbanos hace referencia a una nueva categoría patrimonial o a un nuevo enfoque metodológico para intervenir en áreas urbanas patrimoniales. Este texto da cuenta del debate de los últimos tres años a la vez que intenta vincular los nuevos enfoques con la situación particular de las ciudades iberoamericanas
description El concepto de paisajes urbanos históricos fue introducido en el debate internacional en el año 2005, a partir de una reunión organizada por el Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO que tuvo lugar en la ciudad de Viena. Se reconocía en ese momento que, ante las presiones económicas, sociales y culturales a que están sometidas las ciudades históricas, particularmente aquellas inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial, los documentos doctrinarios como los instrumentos de gestión disponibles parecen insuficientes para dar una respuesta adecuada. En particular, se trataba de resolver cómo integrar a la arquitectura contemporánea en los distritos históricos. A partir de la reunión de Viena, se organizaron otras en contextos geográficos y culturales diversos, a la vez que el ICOMOS lanzó una iniciativa que incluyó, entre otras acciones, un foro de discusión entre sus miembros a través de Internet. Uno de los puntos sobresalientes del debate era si el concepto de paisajes históricos urbanos hace referencia a una nueva categoría patrimonial o a un nuevo enfoque metodológico para intervenir en áreas urbanas patrimoniales. Este texto da cuenta del debate de los últimos tres años a la vez que intenta vincular los nuevos enfoques con la situación particular de las ciudades iberoamericanas
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/561
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340440633769984
score 12.623145