Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación
- Autores
- Conti, Alfredo Luis
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evolución de la teoría de la conservación del patrimonio construido en medio urbano ha llevado a la consideración de fragmentos del tejido, incluyendo tanto edificios y espacios singulares como otros de menor significación, que forman, en su conjunto, un todo coherente caracterizado por su calidad ambiental. La identificación y delimitación de áreas de conservación supone un estudio de la ciudad en su conjunto a efectos de detectar los sectores que presentan valor histórico, ambiental o arquitectónico. El trabajo presenta el desarrollo de un método de lectura de la morfología urbana a partir de la descomposición del sistema en sus elementos componentes, la identificación de sectores diferenciados de tejido urbano y la posterior aplicación de criterios de selección a efectos de definir potenciales áreas de conservación, a través de su aplicación al caso concreto de la localidad de Chascomús.
- Materia
-
Diseño Arquitectónico
conservación
patrimonio
morfología urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/805
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_daaabc5ff83fcc9772f05540607618dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/805 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservaciónConti, Alfredo LuisDiseño Arquitectónicoconservaciónpatrimoniomorfología urbanaLa evolución de la teoría de la conservación del patrimonio construido en medio urbano ha llevado a la consideración de fragmentos del tejido, incluyendo tanto edificios y espacios singulares como otros de menor significación, que forman, en su conjunto, un todo coherente caracterizado por su calidad ambiental. La identificación y delimitación de áreas de conservación supone un estudio de la ciudad en su conjunto a efectos de detectar los sectores que presentan valor histórico, ambiental o arquitectónico. El trabajo presenta el desarrollo de un método de lectura de la morfología urbana a partir de la descomposición del sistema en sus elementos componentes, la identificación de sectores diferenciados de tejido urbano y la posterior aplicación de criterios de selección a efectos de definir potenciales áreas de conservación, a través de su aplicación al caso concreto de la localidad de Chascomús.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/805spaChascomús (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/805Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:55.54CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación |
title |
Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación |
spellingShingle |
Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación Conti, Alfredo Luis Diseño Arquitectónico conservación patrimonio morfología urbana |
title_short |
Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación |
title_full |
Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación |
title_fullStr |
Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación |
title_full_unstemmed |
Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación |
title_sort |
Estudio de morfología urbana para la identificación de áreas de conservación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conti, Alfredo Luis |
author |
Conti, Alfredo Luis |
author_facet |
Conti, Alfredo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Arquitectónico conservación patrimonio morfología urbana |
topic |
Diseño Arquitectónico conservación patrimonio morfología urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evolución de la teoría de la conservación del patrimonio construido en medio urbano ha llevado a la consideración de fragmentos del tejido, incluyendo tanto edificios y espacios singulares como otros de menor significación, que forman, en su conjunto, un todo coherente caracterizado por su calidad ambiental. La identificación y delimitación de áreas de conservación supone un estudio de la ciudad en su conjunto a efectos de detectar los sectores que presentan valor histórico, ambiental o arquitectónico. El trabajo presenta el desarrollo de un método de lectura de la morfología urbana a partir de la descomposición del sistema en sus elementos componentes, la identificación de sectores diferenciados de tejido urbano y la posterior aplicación de criterios de selección a efectos de definir potenciales áreas de conservación, a través de su aplicación al caso concreto de la localidad de Chascomús. |
description |
La evolución de la teoría de la conservación del patrimonio construido en medio urbano ha llevado a la consideración de fragmentos del tejido, incluyendo tanto edificios y espacios singulares como otros de menor significación, que forman, en su conjunto, un todo coherente caracterizado por su calidad ambiental. La identificación y delimitación de áreas de conservación supone un estudio de la ciudad en su conjunto a efectos de detectar los sectores que presentan valor histórico, ambiental o arquitectónico. El trabajo presenta el desarrollo de un método de lectura de la morfología urbana a partir de la descomposición del sistema en sus elementos componentes, la identificación de sectores diferenciados de tejido urbano y la posterior aplicación de criterios de selección a efectos de definir potenciales áreas de conservación, a través de su aplicación al caso concreto de la localidad de Chascomús. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/805 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/805 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chascomús (provincia de Buenos Aires, Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340439999381504 |
score |
12.623145 |