Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebible
- Autores
- Arce, María Soledad; Sosa, Miriam
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe una clara tendencia en la región latinoamericana en cuanto a emitir recomendaciones para la reducción del consumo de azúcares, por lo que podría esperarse que esta reducción en alimentos y bebidas comience a ser un nuevo foco de atención para el desarrollo de medidas regulatorias. El rol de la industria de alimentos y bebidas y su participación en esta tendencia resultan fundamentales, por ejemplo, a través de la investigación y desarrollo, y la consideración de nuevas tecnologías4. La educación alimentaria nutricional brinda los instrumentos necesarios para realizar la promoción de una conciencia crítica sobre las informaciones referidas a la alimentación y una actitud favorable a los cambios de prácticas que traigan beneficios para la salud. La industria de alimentos y bebidas, en las últimas décadas, trabaja en el desarrollo de productos contemplando la reducción de uno o varios ingredientes. La mayoría de las veces, estos desarrollos, se realizan sin tener en cuenta la opinión/hábito de quienes consumen los alimentos, llevándolos al fracaso. Ofrecer a los consumidores alimentos agradables y saludables facilita y ayuda a lograr los cambios de hábitos y la evaluación sensorial es una herramienta primordial en este proceso.
- Materia
-
Alimentos y Bebidas
alimento lácteo bebible
Sacarosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6699
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_57aefe0571d8074bf795adcb6c8a83f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6699 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebibleArce, María SoledadSosa, MiriamAlimentos y Bebidasalimento lácteo bebibleSacarosaExiste una clara tendencia en la región latinoamericana en cuanto a emitir recomendaciones para la reducción del consumo de azúcares, por lo que podría esperarse que esta reducción en alimentos y bebidas comience a ser un nuevo foco de atención para el desarrollo de medidas regulatorias. El rol de la industria de alimentos y bebidas y su participación en esta tendencia resultan fundamentales, por ejemplo, a través de la investigación y desarrollo, y la consideración de nuevas tecnologías4. La educación alimentaria nutricional brinda los instrumentos necesarios para realizar la promoción de una conciencia crítica sobre las informaciones referidas a la alimentación y una actitud favorable a los cambios de prácticas que traigan beneficios para la salud. La industria de alimentos y bebidas, en las últimas décadas, trabaja en el desarrollo de productos contemplando la reducción de uno o varios ingredientes. La mayoría de las veces, estos desarrollos, se realizan sin tener en cuenta la opinión/hábito de quienes consumen los alimentos, llevándolos al fracaso. Ofrecer a los consumidores alimentos agradables y saludables facilita y ayuda a lograr los cambios de hábitos y la evaluación sensorial es una herramienta primordial en este proceso.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6699spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:36:29Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6699Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:36:29.958CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebible |
| title |
Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebible |
| spellingShingle |
Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebible Arce, María Soledad Alimentos y Bebidas alimento lácteo bebible Sacarosa |
| title_short |
Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebible |
| title_full |
Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebible |
| title_fullStr |
Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebible |
| title_full_unstemmed |
Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebible |
| title_sort |
Estimación de los parámetros de la ley de Stevens para la variación de dulzor sensorial en un alimento lácteo bebible |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arce, María Soledad Sosa, Miriam |
| author |
Arce, María Soledad |
| author_facet |
Arce, María Soledad Sosa, Miriam |
| author_role |
author |
| author2 |
Sosa, Miriam |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos y Bebidas alimento lácteo bebible Sacarosa |
| topic |
Alimentos y Bebidas alimento lácteo bebible Sacarosa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe una clara tendencia en la región latinoamericana en cuanto a emitir recomendaciones para la reducción del consumo de azúcares, por lo que podría esperarse que esta reducción en alimentos y bebidas comience a ser un nuevo foco de atención para el desarrollo de medidas regulatorias. El rol de la industria de alimentos y bebidas y su participación en esta tendencia resultan fundamentales, por ejemplo, a través de la investigación y desarrollo, y la consideración de nuevas tecnologías4. La educación alimentaria nutricional brinda los instrumentos necesarios para realizar la promoción de una conciencia crítica sobre las informaciones referidas a la alimentación y una actitud favorable a los cambios de prácticas que traigan beneficios para la salud. La industria de alimentos y bebidas, en las últimas décadas, trabaja en el desarrollo de productos contemplando la reducción de uno o varios ingredientes. La mayoría de las veces, estos desarrollos, se realizan sin tener en cuenta la opinión/hábito de quienes consumen los alimentos, llevándolos al fracaso. Ofrecer a los consumidores alimentos agradables y saludables facilita y ayuda a lograr los cambios de hábitos y la evaluación sensorial es una herramienta primordial en este proceso. |
| description |
Existe una clara tendencia en la región latinoamericana en cuanto a emitir recomendaciones para la reducción del consumo de azúcares, por lo que podría esperarse que esta reducción en alimentos y bebidas comience a ser un nuevo foco de atención para el desarrollo de medidas regulatorias. El rol de la industria de alimentos y bebidas y su participación en esta tendencia resultan fundamentales, por ejemplo, a través de la investigación y desarrollo, y la consideración de nuevas tecnologías4. La educación alimentaria nutricional brinda los instrumentos necesarios para realizar la promoción de una conciencia crítica sobre las informaciones referidas a la alimentación y una actitud favorable a los cambios de prácticas que traigan beneficios para la salud. La industria de alimentos y bebidas, en las últimas décadas, trabaja en el desarrollo de productos contemplando la reducción de uno o varios ingredientes. La mayoría de las veces, estos desarrollos, se realizan sin tener en cuenta la opinión/hábito de quienes consumen los alimentos, llevándolos al fracaso. Ofrecer a los consumidores alimentos agradables y saludables facilita y ayuda a lograr los cambios de hábitos y la evaluación sensorial es una herramienta primordial en este proceso. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6699 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6699 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045411327016960 |
| score |
13.087074 |