Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamida

Autores
Perelló, Analía; Gianibelli, M. C.; Cordo, Cristina Alicia; Alippi, Héctor E.; Arriaga, Héctor O.
Año de publicación
1991
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La población de Septoria tritici de la Argentina presenta un alto nivel de variabilidad, reflejado en las diferencias culturales y la virulencia, expuestos en estudios anteriores (Cordo y Linquist, 1987; Cordo y Arriaga, 1987; Cordo et al., 1992a; Perelló et al., 1987, 1990a, 1990b, 1991). Basándose en los patrones de palogenicidad producidos sobre líneas de hospedantes con diferente germoplasma, y según los diferentes tipos morfoculturales ya caracterizados (Cordo et al, 1992a; Perelló et al., 1990a, 1991), la población de aislamientos de Septoria tritici puede subdividirse en subpoblaciones o tipos . Cada una de estas subpoblaciones estarían formadas, presumiblemente, por razas o biotipos relacionados entre sí. La marcada diferencia en la estructura de la población de Septoria tritici en la Argentina, la hace de interés para examinarla electroforéticamente a nivel proteico.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Septoria tritici
Trigo
Diversidad intraespecífica
Tipos culturales
Variabilidad
SDSPAGE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10955

id CICBA_575507d38e139ab66678d8efe317a22c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10955
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamidaPerelló, AnalíaGianibelli, M. C.Cordo, Cristina AliciaAlippi, Héctor E.Arriaga, Héctor O.Agronomía, reproducción y protección de plantasSeptoria triticiTrigoDiversidad intraespecíficaTipos culturalesVariabilidadSDSPAGELa población de Septoria tritici de la Argentina presenta un alto nivel de variabilidad, reflejado en las diferencias culturales y la virulencia, expuestos en estudios anteriores (Cordo y Linquist, 1987; Cordo y Arriaga, 1987; Cordo et al., 1992a; Perelló et al., 1987, 1990a, 1990b, 1991). Basándose en los patrones de palogenicidad producidos sobre líneas de hospedantes con diferente germoplasma, y según los diferentes tipos morfoculturales ya caracterizados (Cordo et al, 1992a; Perelló et al., 1990a, 1991), la población de aislamientos de Septoria tritici puede subdividirse en subpoblaciones o tipos . Cada una de estas subpoblaciones estarían formadas, presumiblemente, por razas o biotipos relacionados entre sí. La marcada diferencia en la estructura de la población de Septoria tritici en la Argentina, la hace de interés para examinarla electroforéticamente a nivel proteico.1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10955spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10955Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:51.217CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamida
title Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamida
spellingShingle Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamida
Perelló, Analía
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Septoria tritici
Trigo
Diversidad intraespecífica
Tipos culturales
Variabilidad
SDSPAGE
title_short Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamida
title_full Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamida
title_fullStr Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamida
title_full_unstemmed Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamida
title_sort Caracterización de las proteínas desnaturalizadas de Septoria tritici Rob. Ex Desm. por electroforesis en geles de poliacrilamida
dc.creator.none.fl_str_mv Perelló, Analía
Gianibelli, M. C.
Cordo, Cristina Alicia
Alippi, Héctor E.
Arriaga, Héctor O.
author Perelló, Analía
author_facet Perelló, Analía
Gianibelli, M. C.
Cordo, Cristina Alicia
Alippi, Héctor E.
Arriaga, Héctor O.
author_role author
author2 Gianibelli, M. C.
Cordo, Cristina Alicia
Alippi, Héctor E.
Arriaga, Héctor O.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Septoria tritici
Trigo
Diversidad intraespecífica
Tipos culturales
Variabilidad
SDSPAGE
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Septoria tritici
Trigo
Diversidad intraespecífica
Tipos culturales
Variabilidad
SDSPAGE
dc.description.none.fl_txt_mv La población de Septoria tritici de la Argentina presenta un alto nivel de variabilidad, reflejado en las diferencias culturales y la virulencia, expuestos en estudios anteriores (Cordo y Linquist, 1987; Cordo y Arriaga, 1987; Cordo et al., 1992a; Perelló et al., 1987, 1990a, 1990b, 1991). Basándose en los patrones de palogenicidad producidos sobre líneas de hospedantes con diferente germoplasma, y según los diferentes tipos morfoculturales ya caracterizados (Cordo et al, 1992a; Perelló et al., 1990a, 1991), la población de aislamientos de Septoria tritici puede subdividirse en subpoblaciones o tipos . Cada una de estas subpoblaciones estarían formadas, presumiblemente, por razas o biotipos relacionados entre sí. La marcada diferencia en la estructura de la población de Septoria tritici en la Argentina, la hace de interés para examinarla electroforéticamente a nivel proteico.
description La población de Septoria tritici de la Argentina presenta un alto nivel de variabilidad, reflejado en las diferencias culturales y la virulencia, expuestos en estudios anteriores (Cordo y Linquist, 1987; Cordo y Arriaga, 1987; Cordo et al., 1992a; Perelló et al., 1987, 1990a, 1990b, 1991). Basándose en los patrones de palogenicidad producidos sobre líneas de hospedantes con diferente germoplasma, y según los diferentes tipos morfoculturales ya caracterizados (Cordo et al, 1992a; Perelló et al., 1990a, 1991), la población de aislamientos de Septoria tritici puede subdividirse en subpoblaciones o tipos . Cada una de estas subpoblaciones estarían formadas, presumiblemente, por razas o biotipos relacionados entre sí. La marcada diferencia en la estructura de la población de Septoria tritici en la Argentina, la hace de interés para examinarla electroforéticamente a nivel proteico.
publishDate 1991
dc.date.none.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10955
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142601390981120
score 12.712165