Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controlada

Autores
Chaves, Alicia Raquel
Año de publicación
1977
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tomás, Jorge O.
Descripción
La importancia industrial y comercial que tiene en nuestros días el almacenamiento prolongado de productos hortifrutícolas frescos es indiscutible, ya que obvia la estacionalidad de los mismos, permitiendo que dichos productos puedan ser industrializados y comercializados en cualquier época del año. La calidad de los productos frescos almacenados es función de numerosos factores: temperatura de la cámara, humedad relativa, composición de la atmósfera que los rodea, momento de la cosecha, daños fisiológicos o mecánicos, etc. En este trabajo se estudia el efecto que las condiciones de almacenamiento tienen sobre la actividad de la enzima polifenoloxidasa, ya que está ella relacionada con el pardeamiento que sufren los frutos dañados fisiológica o mecánicamente, reacción que afecta enormemente la calidad comercial de los mismos. El estudio lo hemos dividido en dos etapas, ante la complejidad que representa trabajar con fruta fresca. La primera da ellas consiste en investigar la acción del dióxido de carbono, en general principal componente del medio en almacenamiento en atmósfera controlada, sobre extractos crudos y parcialmente purificados de polifenoloxidasa de manzanas. En la segunda se observa el efecto del mismo compuesto, ahora in vivo , o sea sobre fruta almacenada en distintos tipos de atmósferas, sobre la misma enzima y sobre otros parámetros.

Materia
Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria
Tecnología de Alimentos
Almacenamiento de Alimentos
Enzimas
productos hortifrutícolas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8664

id CICBA_5617cb042b07235433d37b32ae635836
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8664
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controladaChaves, Alicia RaquelBiotecnología Agrícola y Biotecnología AlimentariaTecnología de AlimentosAlmacenamiento de AlimentosEnzimasproductos hortifrutícolasLa importancia industrial y comercial que tiene en nuestros días el almacenamiento prolongado de productos hortifrutícolas frescos es indiscutible, ya que obvia la estacionalidad de los mismos, permitiendo que dichos productos puedan ser industrializados y comercializados en cualquier época del año. La calidad de los productos frescos almacenados es función de numerosos factores: temperatura de la cámara, humedad relativa, composición de la atmósfera que los rodea, momento de la cosecha, daños fisiológicos o mecánicos, etc. En este trabajo se estudia el efecto que las condiciones de almacenamiento tienen sobre la actividad de la enzima polifenoloxidasa, ya que está ella relacionada con el pardeamiento que sufren los frutos dañados fisiológica o mecánicamente, reacción que afecta enormemente la calidad comercial de los mismos. El estudio lo hemos dividido en dos etapas, ante la complejidad que representa trabajar con fruta fresca. La primera da ellas consiste en investigar la acción del dióxido de carbono, en general principal componente del medio en almacenamiento en atmósfera controlada, sobre extractos crudos y parcialmente purificados de polifenoloxidasa de manzanas. En la segunda se observa el efecto del mismo compuesto, ahora in vivo , o sea sobre fruta almacenada en distintos tipos de atmósferas, sobre la misma enzima y sobre otros parámetros.Tomás, Jorge O.1977info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/2731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8664Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:09.277CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controlada
title Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controlada
spellingShingle Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controlada
Chaves, Alicia Raquel
Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria
Tecnología de Alimentos
Almacenamiento de Alimentos
Enzimas
productos hortifrutícolas
title_short Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controlada
title_full Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controlada
title_fullStr Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controlada
title_full_unstemmed Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controlada
title_sort Almacenamiento de productos hortifrutícolas frescos en atmósfera controlada
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Alicia Raquel
author Chaves, Alicia Raquel
author_facet Chaves, Alicia Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tomás, Jorge O.
dc.subject.none.fl_str_mv Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria
Tecnología de Alimentos
Almacenamiento de Alimentos
Enzimas
productos hortifrutícolas
topic Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria
Tecnología de Alimentos
Almacenamiento de Alimentos
Enzimas
productos hortifrutícolas
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia industrial y comercial que tiene en nuestros días el almacenamiento prolongado de productos hortifrutícolas frescos es indiscutible, ya que obvia la estacionalidad de los mismos, permitiendo que dichos productos puedan ser industrializados y comercializados en cualquier época del año. La calidad de los productos frescos almacenados es función de numerosos factores: temperatura de la cámara, humedad relativa, composición de la atmósfera que los rodea, momento de la cosecha, daños fisiológicos o mecánicos, etc. En este trabajo se estudia el efecto que las condiciones de almacenamiento tienen sobre la actividad de la enzima polifenoloxidasa, ya que está ella relacionada con el pardeamiento que sufren los frutos dañados fisiológica o mecánicamente, reacción que afecta enormemente la calidad comercial de los mismos. El estudio lo hemos dividido en dos etapas, ante la complejidad que representa trabajar con fruta fresca. La primera da ellas consiste en investigar la acción del dióxido de carbono, en general principal componente del medio en almacenamiento en atmósfera controlada, sobre extractos crudos y parcialmente purificados de polifenoloxidasa de manzanas. En la segunda se observa el efecto del mismo compuesto, ahora in vivo , o sea sobre fruta almacenada en distintos tipos de atmósferas, sobre la misma enzima y sobre otros parámetros.

description La importancia industrial y comercial que tiene en nuestros días el almacenamiento prolongado de productos hortifrutícolas frescos es indiscutible, ya que obvia la estacionalidad de los mismos, permitiendo que dichos productos puedan ser industrializados y comercializados en cualquier época del año. La calidad de los productos frescos almacenados es función de numerosos factores: temperatura de la cámara, humedad relativa, composición de la atmósfera que los rodea, momento de la cosecha, daños fisiológicos o mecánicos, etc. En este trabajo se estudia el efecto que las condiciones de almacenamiento tienen sobre la actividad de la enzima polifenoloxidasa, ya que está ella relacionada con el pardeamiento que sufren los frutos dañados fisiológica o mecánicamente, reacción que afecta enormemente la calidad comercial de los mismos. El estudio lo hemos dividido en dos etapas, ante la complejidad que representa trabajar con fruta fresca. La primera da ellas consiste en investigar la acción del dióxido de carbono, en general principal componente del medio en almacenamiento en atmósfera controlada, sobre extractos crudos y parcialmente purificados de polifenoloxidasa de manzanas. En la segunda se observa el efecto del mismo compuesto, ahora in vivo , o sea sobre fruta almacenada en distintos tipos de atmósferas, sobre la misma enzima y sobre otros parámetros.
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8664
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/2731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142615244767232
score 12.712165