Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalones

Autores
Lanusse, Nazareno
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La teoría de los dos escalones de Lazarsfeld establecía que los medios de comunicación habían perdido de manera relativa cierto poder de influencia sobre la ciudadanía. Para justificarlo se identificó la figura del líder de opinión local que actuaba como intermediario entre el medio y la opinión pública en general. Actualmente, las redes sociales se han transformado en una nueva herramienta de comunicación que reconfiguró la relación entre los medios de comunicación y la opinión pública. En ese sentido, surgen los llamados influenciadores, sujetos que por proximidad o empatía son capaces de incidir en la opinión de gran cantidad de personas en las redes sociales. Estos pueden tener algunas similitudes con el líder de opinión identificado por la teoría de los dos pasos, aunque con funciones distintas. Al repensar dicha noción teórica desde la actualidad puede identificarse una vigencia relativa, ya que los escalones son fácilmente salteados por el constante flujo de comunicación existente entre los medios y la sociedad, a tal punto que las redes sociales logran hoy que los ciudadanos puedan imponer sus temas de agenda en la de los medios masivos, rompiendo con la linealidad del esquema anterior dado que el flujo informativo corre en ambas direcciones.
Materia
Comunicación y Medios
Medios de Comunicación
Opinión Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6721

id CICBA_51e62907840ad297493c8dfaf3191a66
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6721
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalonesLanusse, NazarenoComunicación y MediosMedios de ComunicaciónOpinión PúblicaLa teoría de los dos escalones de Lazarsfeld establecía que los medios de comunicación habían perdido de manera relativa cierto poder de influencia sobre la ciudadanía. Para justificarlo se identificó la figura del líder de opinión local que actuaba como intermediario entre el medio y la opinión pública en general. Actualmente, las redes sociales se han transformado en una nueva herramienta de comunicación que reconfiguró la relación entre los medios de comunicación y la opinión pública. En ese sentido, surgen los llamados influenciadores, sujetos que por proximidad o empatía son capaces de incidir en la opinión de gran cantidad de personas en las redes sociales. Estos pueden tener algunas similitudes con el líder de opinión identificado por la teoría de los dos pasos, aunque con funciones distintas. Al repensar dicha noción teórica desde la actualidad puede identificarse una vigencia relativa, ya que los escalones son fácilmente salteados por el constante flujo de comunicación existente entre los medios y la sociedad, a tal punto que las redes sociales logran hoy que los ciudadanos puedan imponer sus temas de agenda en la de los medios masivos, rompiendo con la linealidad del esquema anterior dado que el flujo informativo corre en ambas direcciones.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6721Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:23.927CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalones
title Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalones
spellingShingle Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalones
Lanusse, Nazareno
Comunicación y Medios
Medios de Comunicación
Opinión Pública
title_short Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalones
title_full Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalones
title_fullStr Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalones
title_full_unstemmed Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalones
title_sort Las redes sociales como herramientas para repensar la teoría de los dos escalones
dc.creator.none.fl_str_mv Lanusse, Nazareno
author Lanusse, Nazareno
author_facet Lanusse, Nazareno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación y Medios
Medios de Comunicación
Opinión Pública
topic Comunicación y Medios
Medios de Comunicación
Opinión Pública
dc.description.none.fl_txt_mv La teoría de los dos escalones de Lazarsfeld establecía que los medios de comunicación habían perdido de manera relativa cierto poder de influencia sobre la ciudadanía. Para justificarlo se identificó la figura del líder de opinión local que actuaba como intermediario entre el medio y la opinión pública en general. Actualmente, las redes sociales se han transformado en una nueva herramienta de comunicación que reconfiguró la relación entre los medios de comunicación y la opinión pública. En ese sentido, surgen los llamados influenciadores, sujetos que por proximidad o empatía son capaces de incidir en la opinión de gran cantidad de personas en las redes sociales. Estos pueden tener algunas similitudes con el líder de opinión identificado por la teoría de los dos pasos, aunque con funciones distintas. Al repensar dicha noción teórica desde la actualidad puede identificarse una vigencia relativa, ya que los escalones son fácilmente salteados por el constante flujo de comunicación existente entre los medios y la sociedad, a tal punto que las redes sociales logran hoy que los ciudadanos puedan imponer sus temas de agenda en la de los medios masivos, rompiendo con la linealidad del esquema anterior dado que el flujo informativo corre en ambas direcciones.
description La teoría de los dos escalones de Lazarsfeld establecía que los medios de comunicación habían perdido de manera relativa cierto poder de influencia sobre la ciudadanía. Para justificarlo se identificó la figura del líder de opinión local que actuaba como intermediario entre el medio y la opinión pública en general. Actualmente, las redes sociales se han transformado en una nueva herramienta de comunicación que reconfiguró la relación entre los medios de comunicación y la opinión pública. En ese sentido, surgen los llamados influenciadores, sujetos que por proximidad o empatía son capaces de incidir en la opinión de gran cantidad de personas en las redes sociales. Estos pueden tener algunas similitudes con el líder de opinión identificado por la teoría de los dos pasos, aunque con funciones distintas. Al repensar dicha noción teórica desde la actualidad puede identificarse una vigencia relativa, ya que los escalones son fácilmente salteados por el constante flujo de comunicación existente entre los medios y la sociedad, a tal punto que las redes sociales logran hoy que los ciudadanos puedan imponer sus temas de agenda en la de los medios masivos, rompiendo con la linealidad del esquema anterior dado que el flujo informativo corre en ambas direcciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6721
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618621565796352
score 13.070432