Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de Mayo
- Autores
- Aversa, María Marta; Del Río, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente documento es resultado de un convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de 25 de Mayo en el marco de las obras de dragado del río Salado que gestiona la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires. El mismo conforma una primera etapa de abordaje territorial a escala de partido en general, con énfasis en una localidad rural en particular con la elaboración de anteproyectos que articulan el ordenamiento territorial y ambiental con propuestas de paisaje para el borde del río en la localidad de Ernestina. La demanda municipal estuvo centrada en una potencial articulación de las localidades rurales con el río Salado. Para cumplir con la solicitud, se acordó como estrategia general comenzar con la localidad de Ernestina, la más próxima al río. Para tal fin se trabajó, por un lado, en un reconocimiento exploratorio del territorio incluyendo las localidades de Ugarte, Norberto de la Riestra, Pedernales y Ernestina con un breve prediagnóstico y lineamientos generales integradores para el partido a modo de estrategias para el ordenamiento territorial; por otro lado, se abordó con mayor profundidad el territorio a escala de la localidad de Ernestina para elaborar un anteproyecto de paisaje que incluye la planta urbana, el cuadro de estación y el borde ribereño. El esquema propositivo contiene un enfoque territorial como marco para anclar el anteproyecto de paisaje local. En este sentido, se esbozaron estrategias generales de articulación entre las localidades y el río y ciertas premisas que podrían desarrollarse de forma específica en relación al turismo, al patrimonio, al ambiente y la gestión territorial en general. La idea proyectual para Ernestina recupera la potencialidad de la micro escala urbana, la identidad rural, la cercanía al río y el patrimonio edilicio preexistente. Para la elaboración del programa de necesidades y su emplazamiento, el anteproyecto reúne cuatro conceptos interrelacionados: conectar, contemplar, moverse y permanecer dando respuesta a circuitos, conexiones y áreas equipadas. Finalmente, a modo de conclusión se reconoce el potencial recreativo y turístico de pequeña escala de la localidad y la necesidad de acompañar estos procesos con herramientas de gestión territorial, de modo que el municipio pueda garantizar la solvencia de las propuestas en un marco de sostenibilidad ambiental y comunitaria. Se ha advertido el requerimiento de establecer convenios con propietarios privados para ejecutar los proyectos. Asimismo, el compromiso de la comunidad en el mantenimiento de estos espacios resulta vital para sostener el paisaje actual y proyectado.
Convenio Marco entre la CIC – Municipalidad de 25 de Mayo - Materia
-
Estudios Urbanos
Paisaje
Ordenamiento territorial
Borde ribereño
Río Salado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12385
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_503d942320e272cc41736851363572b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12385 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de MayoAversa, María MartaDel Río, Juan PabloEstudios UrbanosPaisajeOrdenamiento territorialBorde ribereñoRío SaladoEl presente documento es resultado de un convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de 25 de Mayo en el marco de las obras de dragado del río Salado que gestiona la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires. El mismo conforma una primera etapa de abordaje territorial a escala de partido en general, con énfasis en una localidad rural en particular con la elaboración de anteproyectos que articulan el ordenamiento territorial y ambiental con propuestas de paisaje para el borde del río en la localidad de Ernestina. La demanda municipal estuvo centrada en una potencial articulación de las localidades rurales con el río Salado. Para cumplir con la solicitud, se acordó como estrategia general comenzar con la localidad de Ernestina, la más próxima al río. Para tal fin se trabajó, por un lado, en un reconocimiento exploratorio del territorio incluyendo las localidades de Ugarte, Norberto de la Riestra, Pedernales y Ernestina con un breve prediagnóstico y lineamientos generales integradores para el partido a modo de estrategias para el ordenamiento territorial; por otro lado, se abordó con mayor profundidad el territorio a escala de la localidad de Ernestina para elaborar un anteproyecto de paisaje que incluye la planta urbana, el cuadro de estación y el borde ribereño. El esquema propositivo contiene un enfoque territorial como marco para anclar el anteproyecto de paisaje local. En este sentido, se esbozaron estrategias generales de articulación entre las localidades y el río y ciertas premisas que podrían desarrollarse de forma específica en relación al turismo, al patrimonio, al ambiente y la gestión territorial en general. La idea proyectual para Ernestina recupera la potencialidad de la micro escala urbana, la identidad rural, la cercanía al río y el patrimonio edilicio preexistente. Para la elaboración del programa de necesidades y su emplazamiento, el anteproyecto reúne cuatro conceptos interrelacionados: conectar, contemplar, moverse y permanecer dando respuesta a circuitos, conexiones y áreas equipadas. Finalmente, a modo de conclusión se reconoce el potencial recreativo y turístico de pequeña escala de la localidad y la necesidad de acompañar estos procesos con herramientas de gestión territorial, de modo que el municipio pueda garantizar la solvencia de las propuestas en un marco de sostenibilidad ambiental y comunitaria. Se ha advertido el requerimiento de establecer convenios con propietarios privados para ejecutar los proyectos. Asimismo, el compromiso de la comunidad en el mantenimiento de estos espacios resulta vital para sostener el paisaje actual y proyectado.Convenio Marco entre la CIC – Municipalidad de 25 de Mayo2023-05-02info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12385spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12385Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:57.549CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de Mayo |
title |
Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de Mayo |
spellingShingle |
Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de Mayo Aversa, María Marta Estudios Urbanos Paisaje Ordenamiento territorial Borde ribereño Río Salado |
title_short |
Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de Mayo |
title_full |
Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de Mayo |
title_fullStr |
Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de Mayo |
title_full_unstemmed |
Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de Mayo |
title_sort |
Anteproyecto de paisaje para un circuito público recreativo para la localidad de Ernestina, partido de 25 de Mayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aversa, María Marta Del Río, Juan Pablo |
author |
Aversa, María Marta |
author_facet |
Aversa, María Marta Del Río, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Del Río, Juan Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos Paisaje Ordenamiento territorial Borde ribereño Río Salado |
topic |
Estudios Urbanos Paisaje Ordenamiento territorial Borde ribereño Río Salado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente documento es resultado de un convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de 25 de Mayo en el marco de las obras de dragado del río Salado que gestiona la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires. El mismo conforma una primera etapa de abordaje territorial a escala de partido en general, con énfasis en una localidad rural en particular con la elaboración de anteproyectos que articulan el ordenamiento territorial y ambiental con propuestas de paisaje para el borde del río en la localidad de Ernestina. La demanda municipal estuvo centrada en una potencial articulación de las localidades rurales con el río Salado. Para cumplir con la solicitud, se acordó como estrategia general comenzar con la localidad de Ernestina, la más próxima al río. Para tal fin se trabajó, por un lado, en un reconocimiento exploratorio del territorio incluyendo las localidades de Ugarte, Norberto de la Riestra, Pedernales y Ernestina con un breve prediagnóstico y lineamientos generales integradores para el partido a modo de estrategias para el ordenamiento territorial; por otro lado, se abordó con mayor profundidad el territorio a escala de la localidad de Ernestina para elaborar un anteproyecto de paisaje que incluye la planta urbana, el cuadro de estación y el borde ribereño. El esquema propositivo contiene un enfoque territorial como marco para anclar el anteproyecto de paisaje local. En este sentido, se esbozaron estrategias generales de articulación entre las localidades y el río y ciertas premisas que podrían desarrollarse de forma específica en relación al turismo, al patrimonio, al ambiente y la gestión territorial en general. La idea proyectual para Ernestina recupera la potencialidad de la micro escala urbana, la identidad rural, la cercanía al río y el patrimonio edilicio preexistente. Para la elaboración del programa de necesidades y su emplazamiento, el anteproyecto reúne cuatro conceptos interrelacionados: conectar, contemplar, moverse y permanecer dando respuesta a circuitos, conexiones y áreas equipadas. Finalmente, a modo de conclusión se reconoce el potencial recreativo y turístico de pequeña escala de la localidad y la necesidad de acompañar estos procesos con herramientas de gestión territorial, de modo que el municipio pueda garantizar la solvencia de las propuestas en un marco de sostenibilidad ambiental y comunitaria. Se ha advertido el requerimiento de establecer convenios con propietarios privados para ejecutar los proyectos. Asimismo, el compromiso de la comunidad en el mantenimiento de estos espacios resulta vital para sostener el paisaje actual y proyectado. Convenio Marco entre la CIC – Municipalidad de 25 de Mayo |
description |
El presente documento es resultado de un convenio de asistencia técnica entre el LINTA-CIC y el municipio de 25 de Mayo en el marco de las obras de dragado del río Salado que gestiona la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires. El mismo conforma una primera etapa de abordaje territorial a escala de partido en general, con énfasis en una localidad rural en particular con la elaboración de anteproyectos que articulan el ordenamiento territorial y ambiental con propuestas de paisaje para el borde del río en la localidad de Ernestina. La demanda municipal estuvo centrada en una potencial articulación de las localidades rurales con el río Salado. Para cumplir con la solicitud, se acordó como estrategia general comenzar con la localidad de Ernestina, la más próxima al río. Para tal fin se trabajó, por un lado, en un reconocimiento exploratorio del territorio incluyendo las localidades de Ugarte, Norberto de la Riestra, Pedernales y Ernestina con un breve prediagnóstico y lineamientos generales integradores para el partido a modo de estrategias para el ordenamiento territorial; por otro lado, se abordó con mayor profundidad el territorio a escala de la localidad de Ernestina para elaborar un anteproyecto de paisaje que incluye la planta urbana, el cuadro de estación y el borde ribereño. El esquema propositivo contiene un enfoque territorial como marco para anclar el anteproyecto de paisaje local. En este sentido, se esbozaron estrategias generales de articulación entre las localidades y el río y ciertas premisas que podrían desarrollarse de forma específica en relación al turismo, al patrimonio, al ambiente y la gestión territorial en general. La idea proyectual para Ernestina recupera la potencialidad de la micro escala urbana, la identidad rural, la cercanía al río y el patrimonio edilicio preexistente. Para la elaboración del programa de necesidades y su emplazamiento, el anteproyecto reúne cuatro conceptos interrelacionados: conectar, contemplar, moverse y permanecer dando respuesta a circuitos, conexiones y áreas equipadas. Finalmente, a modo de conclusión se reconoce el potencial recreativo y turístico de pequeña escala de la localidad y la necesidad de acompañar estos procesos con herramientas de gestión territorial, de modo que el municipio pueda garantizar la solvencia de las propuestas en un marco de sostenibilidad ambiental y comunitaria. Se ha advertido el requerimiento de establecer convenios con propietarios privados para ejecutar los proyectos. Asimismo, el compromiso de la comunidad en el mantenimiento de estos espacios resulta vital para sostener el paisaje actual y proyectado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12385 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618588804087808 |
score |
13.070432 |