Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 años

Autores
Guilarte, María Julia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El impacto de la globalización propuso nuevas reflexiones en varias disciplinas. Surgen nuevos conflictos que desafían a las ciudades y el paisaje se presenta como elemento de oportunidad, transformador y plural. Múltiples transformaciones territoriales van definiendo nuevos ámbitos de relación y nuevas ciudades con mayor conciencia frente al cambio climático ponen en foco de estudio las áreas verdes de todo el mundo. Además, el concepto de paisaje tiene un giro y toma protagonismo en el campo de estudio urbanos en relación a la sostenibilidad y como un gran reflejo de la sociedad. Aquí, en Argentina, Graciela Silvestri junto a Fernando Williams han sido productores de conocimiento en referencia al análisis del paisaje rioplatense. El caso de estudio toma el espacio del borde ribereño que se conforma a partir de procesos territoriales que hoy reflejan parte de su conformación, sin embargo, las nuevas territorializaciones del espacio dan un nuevo significado a estos paisajes. Estos paisajes son una construcción social, son paisajes del pasado que conforman el presente y que construyen el territorio; son expresiones de modos de habitar, percibir y territorializar. En este marco, la investigación centra su mirada en la producción del paisaje rioplatense vinculado a las transformaciones territoriales en la interfase urbano-fluvial manifestadas a lo largo del área predominantemente verde que posee la característica de ecosistemas de humedales y que aún se encuentra con baja ocupación, la cual es compartida por los municipios del borde ribereño sur del Río de la Plata. Asumiendo que el paisaje es una construcción social y componente fundamental de la estructura territorial se toma posición de manera de exponer los múltiples paisajes reflejando las situaciones de conflicto producto de los significados que van adquiriendo las yuxtaposiciones de paisajes actuales producidos socialmente en un pasado, que construyen significaciones que le dan los actuales actores, su relación al sistema productivo portuario de exportación que fue abandonado y en consecuencia, las nuevas dinámicas de territorialización del espacio. Estas nuevas intervenciones pocas veces tienen una relación estrecha con el paisaje; en muchos casos, hacen uso del soporte natural sin relevar su importancia como ecosistema del cual comienzan a formar parte. Este fenómeno da lugar al olvido de condiciones naturales sumamente características del sitio y con potencialidades no solo ecológicas, sino también identitarias para quienes lo habitan y su estudio permitirá brindar información para la planificación y gestión territorial permitiendo la reflexión desde una perspectiva inclusiva para el desarrollo de políticas que beneficien a los nuevos modos de vivir y habitar tendiendo a modelos más equitativos. Este estudio pretende así generar una base para sumar a la lectura de la realidad presente del paisaje rioplatense y así aportar nuevas miradas a su interpretación e intervención futura.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica (LPGE)
Materia
Ciencias Sociales
Borde Ribereño
Paisaje Rioplatense
Planificación del Paisaje
Transformaciones Territoriales
Landscape Planning
Riparian Border
River Plate's Landscape
Territorial Transformations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114029

id SEDICI_c0ef2d0268d30e9cb7787556c305153d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114029
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 añosLandscapes in the urban-fluvial interface of the southern rim of the Río de La Plata. Territorial transformations of the riparian border in the last 30 yearsGuilarte, María JuliaCiencias SocialesBorde RibereñoPaisaje RioplatensePlanificación del PaisajeTransformaciones TerritorialesLandscape PlanningRiparian BorderRiver Plate's LandscapeTerritorial TransformationsEl impacto de la globalización propuso nuevas reflexiones en varias disciplinas. Surgen nuevos conflictos que desafían a las ciudades y el paisaje se presenta como elemento de oportunidad, transformador y plural. Múltiples transformaciones territoriales van definiendo nuevos ámbitos de relación y nuevas ciudades con mayor conciencia frente al cambio climático ponen en foco de estudio las áreas verdes de todo el mundo. Además, el concepto de paisaje tiene un giro y toma protagonismo en el campo de estudio urbanos en relación a la sostenibilidad y como un gran reflejo de la sociedad. Aquí, en Argentina, Graciela Silvestri junto a Fernando Williams han sido productores de conocimiento en referencia al análisis del paisaje rioplatense. El caso de estudio toma el espacio del borde ribereño que se conforma a partir de procesos territoriales que hoy reflejan parte de su conformación, sin embargo, las nuevas territorializaciones del espacio dan un nuevo significado a estos paisajes. Estos paisajes son una construcción social, son paisajes del pasado que conforman el presente y que construyen el territorio; son expresiones de modos de habitar, percibir y territorializar. En este marco, la investigación centra su mirada en la producción del paisaje rioplatense vinculado a las transformaciones territoriales en la interfase urbano-fluvial manifestadas a lo largo del área predominantemente verde que posee la característica de ecosistemas de humedales y que aún se encuentra con baja ocupación, la cual es compartida por los municipios del borde ribereño sur del Río de la Plata. Asumiendo que el paisaje es una construcción social y componente fundamental de la estructura territorial se toma posición de manera de exponer los múltiples paisajes reflejando las situaciones de conflicto producto de los significados que van adquiriendo las yuxtaposiciones de paisajes actuales producidos socialmente en un pasado, que construyen significaciones que le dan los actuales actores, su relación al sistema productivo portuario de exportación que fue abandonado y en consecuencia, las nuevas dinámicas de territorialización del espacio. Estas nuevas intervenciones pocas veces tienen una relación estrecha con el paisaje; en muchos casos, hacen uso del soporte natural sin relevar su importancia como ecosistema del cual comienzan a formar parte. Este fenómeno da lugar al olvido de condiciones naturales sumamente características del sitio y con potencialidades no solo ecológicas, sino también identitarias para quienes lo habitan y su estudio permitirá brindar información para la planificación y gestión territorial permitiendo la reflexión desde una perspectiva inclusiva para el desarrollo de políticas que beneficien a los nuevos modos de vivir y habitar tendiendo a modelos más equitativos. Este estudio pretende así generar una base para sumar a la lectura de la realidad presente del paisaje rioplatense y así aportar nuevas miradas a su interpretación e intervención futura.Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Planificación y Gestión Estratégica (LPGE)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114029spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-julia-guilarteinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114029Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:23.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 años
Landscapes in the urban-fluvial interface of the southern rim of the Río de La Plata. Territorial transformations of the riparian border in the last 30 years
title Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 años
spellingShingle Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 años
Guilarte, María Julia
Ciencias Sociales
Borde Ribereño
Paisaje Rioplatense
Planificación del Paisaje
Transformaciones Territoriales
Landscape Planning
Riparian Border
River Plate's Landscape
Territorial Transformations
title_short Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 años
title_full Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 años
title_fullStr Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 años
title_full_unstemmed Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 años
title_sort Paisajes rioplatenses en la interfase urbana-fluvial del borde ribereño sur del Río de La Plata : Transformaciones territoriales del borde ribereño en los últimos 30 años
dc.creator.none.fl_str_mv Guilarte, María Julia
author Guilarte, María Julia
author_facet Guilarte, María Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Borde Ribereño
Paisaje Rioplatense
Planificación del Paisaje
Transformaciones Territoriales
Landscape Planning
Riparian Border
River Plate's Landscape
Territorial Transformations
topic Ciencias Sociales
Borde Ribereño
Paisaje Rioplatense
Planificación del Paisaje
Transformaciones Territoriales
Landscape Planning
Riparian Border
River Plate's Landscape
Territorial Transformations
dc.description.none.fl_txt_mv El impacto de la globalización propuso nuevas reflexiones en varias disciplinas. Surgen nuevos conflictos que desafían a las ciudades y el paisaje se presenta como elemento de oportunidad, transformador y plural. Múltiples transformaciones territoriales van definiendo nuevos ámbitos de relación y nuevas ciudades con mayor conciencia frente al cambio climático ponen en foco de estudio las áreas verdes de todo el mundo. Además, el concepto de paisaje tiene un giro y toma protagonismo en el campo de estudio urbanos en relación a la sostenibilidad y como un gran reflejo de la sociedad. Aquí, en Argentina, Graciela Silvestri junto a Fernando Williams han sido productores de conocimiento en referencia al análisis del paisaje rioplatense. El caso de estudio toma el espacio del borde ribereño que se conforma a partir de procesos territoriales que hoy reflejan parte de su conformación, sin embargo, las nuevas territorializaciones del espacio dan un nuevo significado a estos paisajes. Estos paisajes son una construcción social, son paisajes del pasado que conforman el presente y que construyen el territorio; son expresiones de modos de habitar, percibir y territorializar. En este marco, la investigación centra su mirada en la producción del paisaje rioplatense vinculado a las transformaciones territoriales en la interfase urbano-fluvial manifestadas a lo largo del área predominantemente verde que posee la característica de ecosistemas de humedales y que aún se encuentra con baja ocupación, la cual es compartida por los municipios del borde ribereño sur del Río de la Plata. Asumiendo que el paisaje es una construcción social y componente fundamental de la estructura territorial se toma posición de manera de exponer los múltiples paisajes reflejando las situaciones de conflicto producto de los significados que van adquiriendo las yuxtaposiciones de paisajes actuales producidos socialmente en un pasado, que construyen significaciones que le dan los actuales actores, su relación al sistema productivo portuario de exportación que fue abandonado y en consecuencia, las nuevas dinámicas de territorialización del espacio. Estas nuevas intervenciones pocas veces tienen una relación estrecha con el paisaje; en muchos casos, hacen uso del soporte natural sin relevar su importancia como ecosistema del cual comienzan a formar parte. Este fenómeno da lugar al olvido de condiciones naturales sumamente características del sitio y con potencialidades no solo ecológicas, sino también identitarias para quienes lo habitan y su estudio permitirá brindar información para la planificación y gestión territorial permitiendo la reflexión desde una perspectiva inclusiva para el desarrollo de políticas que beneficien a los nuevos modos de vivir y habitar tendiendo a modelos más equitativos. Este estudio pretende así generar una base para sumar a la lectura de la realidad presente del paisaje rioplatense y así aportar nuevas miradas a su interpretación e intervención futura.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica (LPGE)
description El impacto de la globalización propuso nuevas reflexiones en varias disciplinas. Surgen nuevos conflictos que desafían a las ciudades y el paisaje se presenta como elemento de oportunidad, transformador y plural. Múltiples transformaciones territoriales van definiendo nuevos ámbitos de relación y nuevas ciudades con mayor conciencia frente al cambio climático ponen en foco de estudio las áreas verdes de todo el mundo. Además, el concepto de paisaje tiene un giro y toma protagonismo en el campo de estudio urbanos en relación a la sostenibilidad y como un gran reflejo de la sociedad. Aquí, en Argentina, Graciela Silvestri junto a Fernando Williams han sido productores de conocimiento en referencia al análisis del paisaje rioplatense. El caso de estudio toma el espacio del borde ribereño que se conforma a partir de procesos territoriales que hoy reflejan parte de su conformación, sin embargo, las nuevas territorializaciones del espacio dan un nuevo significado a estos paisajes. Estos paisajes son una construcción social, son paisajes del pasado que conforman el presente y que construyen el territorio; son expresiones de modos de habitar, percibir y territorializar. En este marco, la investigación centra su mirada en la producción del paisaje rioplatense vinculado a las transformaciones territoriales en la interfase urbano-fluvial manifestadas a lo largo del área predominantemente verde que posee la característica de ecosistemas de humedales y que aún se encuentra con baja ocupación, la cual es compartida por los municipios del borde ribereño sur del Río de la Plata. Asumiendo que el paisaje es una construcción social y componente fundamental de la estructura territorial se toma posición de manera de exponer los múltiples paisajes reflejando las situaciones de conflicto producto de los significados que van adquiriendo las yuxtaposiciones de paisajes actuales producidos socialmente en un pasado, que construyen significaciones que le dan los actuales actores, su relación al sistema productivo portuario de exportación que fue abandonado y en consecuencia, las nuevas dinámicas de territorialización del espacio. Estas nuevas intervenciones pocas veces tienen una relación estrecha con el paisaje; en muchos casos, hacen uso del soporte natural sin relevar su importancia como ecosistema del cual comienzan a formar parte. Este fenómeno da lugar al olvido de condiciones naturales sumamente características del sitio y con potencialidades no solo ecológicas, sino también identitarias para quienes lo habitan y su estudio permitirá brindar información para la planificación y gestión territorial permitiendo la reflexión desde una perspectiva inclusiva para el desarrollo de políticas que beneficien a los nuevos modos de vivir y habitar tendiendo a modelos más equitativos. Este estudio pretende así generar una base para sumar a la lectura de la realidad presente del paisaje rioplatense y así aportar nuevas miradas a su interpretación e intervención futura.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114029
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114029
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-julia-guilarte
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064241429184512
score 13.221938