Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos Aires

Autores
Barbera, Agustín; Carrasco, Natalia; Sarandon, Santiago Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El enfoque actual para manejar y diseñar los agroecosistemas ha ocasionado problemáticas en las dimensiones económica, social, ecológica. Para lograr un cambio hacia alternativas más sustentables aparece el enfoque agroecológico, siendo un nuevo paradigma para fortalecer los procesos naturales, con una visión holística y sistémica, que perdure en el largo plazo. Se analizaron las potencialidades y limitaciones que tiene el enfoque agroecológico para implementarse en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, mediante entrevistas a diferentes actores del sector productivo. Las principales potencialidades que se obtuvieron son la visualización de la estabilidad y sustentabilidad de los sistemas mixtos, y la búsqueda de alternativas sustentables por parte de diferentes actores. Las mayores limitaciones fueron la falta de profesionales para un manejo agroecológico, y la no visualización de la Agroecología como alternativa.
The current approach to managing and designing agro-ecosystems has caused problems in the economic, social, environmental dimensions. To achieve a shift towards more sustainable alternatives agroecological approach appears to be a new paradigm to strengthen natural processes, with a holistic and systemic that lasts over the long term. The potentialities and limitations of the agro-ecological approach to be implemented in the southcentral province of Buenos Aires, through interviews with various actors in the productive sector were analyzed. The main potentials that were obtained are viewing the stability and sustainability of mixed systems, and finding sustainable alternatives by different actors. The major constraints were lack of professional for agro-ecological management, and nondisplay of agroecology as an alternative.
Materia
Ciencias Agrícolas
agroecología
actores agropecuarios
Entrevista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5257

id CICBA_4cb8a19b37dc36c084f33087af6e672c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5257
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos AiresBarbera, AgustínCarrasco, NataliaSarandon, Santiago JavierCiencias Agrícolasagroecologíaactores agropecuariosEntrevistaEl enfoque actual para manejar y diseñar los agroecosistemas ha ocasionado problemáticas en las dimensiones económica, social, ecológica. Para lograr un cambio hacia alternativas más sustentables aparece el enfoque agroecológico, siendo un nuevo paradigma para fortalecer los procesos naturales, con una visión holística y sistémica, que perdure en el largo plazo. Se analizaron las potencialidades y limitaciones que tiene el enfoque agroecológico para implementarse en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, mediante entrevistas a diferentes actores del sector productivo. Las principales potencialidades que se obtuvieron son la visualización de la estabilidad y sustentabilidad de los sistemas mixtos, y la búsqueda de alternativas sustentables por parte de diferentes actores. Las mayores limitaciones fueron la falta de profesionales para un manejo agroecológico, y la no visualización de la Agroecología como alternativa.The current approach to managing and designing agro-ecosystems has caused problems in the economic, social, environmental dimensions. To achieve a shift towards more sustainable alternatives agroecological approach appears to be a new paradigm to strengthen natural processes, with a holistic and systemic that lasts over the long term. The potentialities and limitations of the agro-ecological approach to be implemented in the southcentral province of Buenos Aires, through interviews with various actors in the productive sector were analyzed. The main potentials that were obtained are viewing the stability and sustainability of mixed systems, and finding sustainable alternatives by different actors. The major constraints were lack of professional for agro-ecological management, and nondisplay of agroecology as an alternative.2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5257spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:59Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5257Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.064CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos Aires
title Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos Aires
Barbera, Agustín
Ciencias Agrícolas
agroecología
actores agropecuarios
Entrevista
title_short Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos Aires
title_full Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos Aires
title_sort Alcances y limitaciones de la aplicación del enfoque agroecológico a sistemas productivos extensivos del centrosur de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Barbera, Agustín
Carrasco, Natalia
Sarandon, Santiago Javier
author Barbera, Agustín
author_facet Barbera, Agustín
Carrasco, Natalia
Sarandon, Santiago Javier
author_role author
author2 Carrasco, Natalia
Sarandon, Santiago Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrícolas
agroecología
actores agropecuarios
Entrevista
topic Ciencias Agrícolas
agroecología
actores agropecuarios
Entrevista
dc.description.none.fl_txt_mv El enfoque actual para manejar y diseñar los agroecosistemas ha ocasionado problemáticas en las dimensiones económica, social, ecológica. Para lograr un cambio hacia alternativas más sustentables aparece el enfoque agroecológico, siendo un nuevo paradigma para fortalecer los procesos naturales, con una visión holística y sistémica, que perdure en el largo plazo. Se analizaron las potencialidades y limitaciones que tiene el enfoque agroecológico para implementarse en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, mediante entrevistas a diferentes actores del sector productivo. Las principales potencialidades que se obtuvieron son la visualización de la estabilidad y sustentabilidad de los sistemas mixtos, y la búsqueda de alternativas sustentables por parte de diferentes actores. Las mayores limitaciones fueron la falta de profesionales para un manejo agroecológico, y la no visualización de la Agroecología como alternativa.
The current approach to managing and designing agro-ecosystems has caused problems in the economic, social, environmental dimensions. To achieve a shift towards more sustainable alternatives agroecological approach appears to be a new paradigm to strengthen natural processes, with a holistic and systemic that lasts over the long term. The potentialities and limitations of the agro-ecological approach to be implemented in the southcentral province of Buenos Aires, through interviews with various actors in the productive sector were analyzed. The main potentials that were obtained are viewing the stability and sustainability of mixed systems, and finding sustainable alternatives by different actors. The major constraints were lack of professional for agro-ecological management, and nondisplay of agroecology as an alternative.
description El enfoque actual para manejar y diseñar los agroecosistemas ha ocasionado problemáticas en las dimensiones económica, social, ecológica. Para lograr un cambio hacia alternativas más sustentables aparece el enfoque agroecológico, siendo un nuevo paradigma para fortalecer los procesos naturales, con una visión holística y sistémica, que perdure en el largo plazo. Se analizaron las potencialidades y limitaciones que tiene el enfoque agroecológico para implementarse en el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, mediante entrevistas a diferentes actores del sector productivo. Las principales potencialidades que se obtuvieron son la visualización de la estabilidad y sustentabilidad de los sistemas mixtos, y la búsqueda de alternativas sustentables por parte de diferentes actores. Las mayores limitaciones fueron la falta de profesionales para un manejo agroecológico, y la no visualización de la Agroecología como alternativa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5257
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618592055721984
score 13.070432