Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo

Autores
Wolcan, Silvia María; Lori, Gladys Albina; Ronco, Lía; Mitidieri, Adrián; Fernández, Roberto A.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En cultivos comerciales de lisianthus de La Plata y alrededores (Argentina), se observó que Fusarium solani afecta al 100% de los establecimientos productivos provocando enanismo y podredumbre basal. Se realizó un ensayo para analizar la densidad de F. solani del suelo bajo el efecto de distintos tratamientos y relacionarla con la evolución de ambas patologías. Los análisis del suelo se hicieron en 3 épocas: antes del transplante (octubre), al inicio (enero) y al final (marzo) de la floración. En enero y marzo se evaluó la incidencia de cada enfermedad y se cuantificaron las plantas cosechadas. La población de F. solani no varió en las 3 épocas y se redujo significativamente con los fumigantes y el vapor. Esto determinó una incidencia del enanismo (enero) de 0 a 9,5% con los primeros y de 31,4% con el vapor. Para el testigo y los fungicidas la incidencia varió entre el 87,9 y el 100%, disminuyendo las plantas cosechadas. La podredumbre basal comenzó con el ingreso del patógeno a través de las heridas producidas por la cosecha. Ésta fue significativamente mayor con los fumigantes (90,7 a 99%) y también con el vapor (76,8%), produciéndose la mayor incidencia en marzo (15,7 a 22,2 y 10,1% respectivamente), reduciéndose el período productivo. Se destaca la importancia de disminuir la densidad de F. solani en el momento del transplante. Entre los métodos de control el Metam sodio y Dazomet podrían ser eficaces sustitutos del Bromuro de metilo, seguidos por el vapor.
Fusarium solani was recorded in 100% of the commercial crops of lisianthus (Eustoma grandiflorum) located around La Plata (Argentina). The pathogen causes stunt and basal rot. A trial was carried out to analyse the F. solani soil density and its relation to the development of both diseases. Soil samples were analysed at three times: before transplant (October), at the beginning of flowering (January) and at the ending of flowering (March) of flowering. The incidence of each disease was evaluated in January and March, and the plants harvested were quantified. The soil density of F. solani was not altered during the three times for each treatment, and fumigants and steam decrease it significantly. In January the stunt incidence reached 0 to 9.5% with the fumigants and 31.4% with the steam treatment. In the control and fungicide plots, the incidence reached 87.9 to 100%, and a consequent reduction of flower production was observed. Stem rot began after the flowers were harvested as a result of pathogen entry through the wounds. The major values of harvested plants were obtained with fumigants (90.7 to 99%) and steam (76.8%), so the greatest stem rot incidence was 15.7 to 22.2 and 10.1%, respectively, in March, and the productive period was shortened. The need of reducing F. solani soil density before lisianthus transplant is emphasized. Among soil control treatments, Metham sodium and Dazomet could be effective substitutes for Methil bromide followed by steam treatment.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4439

id CICBA_c7a5ccc7765acd1cdec175b48f62a449
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4439
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el sueloWolcan, Silvia MaríaLori, Gladys AlbinaRonco, LíaMitidieri, AdriánFernández, Roberto A.Agronomía, reproducción y protección de plantasEn cultivos comerciales de lisianthus de La Plata y alrededores (Argentina), se observó que Fusarium solani afecta al 100% de los establecimientos productivos provocando enanismo y podredumbre basal. Se realizó un ensayo para analizar la densidad de F. solani del suelo bajo el efecto de distintos tratamientos y relacionarla con la evolución de ambas patologías. Los análisis del suelo se hicieron en 3 épocas: antes del transplante (octubre), al inicio (enero) y al final (marzo) de la floración. En enero y marzo se evaluó la incidencia de cada enfermedad y se cuantificaron las plantas cosechadas. La población de F. solani no varió en las 3 épocas y se redujo significativamente con los fumigantes y el vapor. Esto determinó una incidencia del enanismo (enero) de 0 a 9,5% con los primeros y de 31,4% con el vapor. Para el testigo y los fungicidas la incidencia varió entre el 87,9 y el 100%, disminuyendo las plantas cosechadas. La podredumbre basal comenzó con el ingreso del patógeno a través de las heridas producidas por la cosecha. Ésta fue significativamente mayor con los fumigantes (90,7 a 99%) y también con el vapor (76,8%), produciéndose la mayor incidencia en marzo (15,7 a 22,2 y 10,1% respectivamente), reduciéndose el período productivo. Se destaca la importancia de disminuir la densidad de F. solani en el momento del transplante. Entre los métodos de control el Metam sodio y Dazomet podrían ser eficaces sustitutos del Bromuro de metilo, seguidos por el vapor.Fusarium solani was recorded in 100% of the commercial crops of lisianthus (Eustoma grandiflorum) located around La Plata (Argentina). The pathogen causes stunt and basal rot. A trial was carried out to analyse the F. solani soil density and its relation to the development of both diseases. Soil samples were analysed at three times: before transplant (October), at the beginning of flowering (January) and at the ending of flowering (March) of flowering. The incidence of each disease was evaluated in January and March, and the plants harvested were quantified. The soil density of F. solani was not altered during the three times for each treatment, and fumigants and steam decrease it significantly. In January the stunt incidence reached 0 to 9.5% with the fumigants and 31.4% with the steam treatment. In the control and fungicide plots, the incidence reached 87.9 to 100%, and a consequent reduction of flower production was observed. Stem rot began after the flowers were harvested as a result of pathogen entry through the wounds. The major values of harvested plants were obtained with fumigants (90.7 to 99%) and steam (76.8%), so the greatest stem rot incidence was 15.7 to 22.2 and 10.1%, respectively, in March, and the productive period was shortened. The need of reducing F. solani soil density before lisianthus transplant is emphasized. Among soil control treatments, Metham sodium and Dazomet could be effective substitutes for Methil bromide followed by steam treatment.Sociedade Brasileira de Fitopatologia2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4439spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4439Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:55.607CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo
title Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo
spellingShingle Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo
Wolcan, Silvia María
Agronomía, reproducción y protección de plantas
title_short Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo
title_full Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo
title_fullStr Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo
title_full_unstemmed Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo
title_sort Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Wolcan, Silvia María
Lori, Gladys Albina
Ronco, Lía
Mitidieri, Adrián
Fernández, Roberto A.
author Wolcan, Silvia María
author_facet Wolcan, Silvia María
Lori, Gladys Albina
Ronco, Lía
Mitidieri, Adrián
Fernández, Roberto A.
author_role author
author2 Lori, Gladys Albina
Ronco, Lía
Mitidieri, Adrián
Fernández, Roberto A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
dc.description.none.fl_txt_mv En cultivos comerciales de lisianthus de La Plata y alrededores (Argentina), se observó que Fusarium solani afecta al 100% de los establecimientos productivos provocando enanismo y podredumbre basal. Se realizó un ensayo para analizar la densidad de F. solani del suelo bajo el efecto de distintos tratamientos y relacionarla con la evolución de ambas patologías. Los análisis del suelo se hicieron en 3 épocas: antes del transplante (octubre), al inicio (enero) y al final (marzo) de la floración. En enero y marzo se evaluó la incidencia de cada enfermedad y se cuantificaron las plantas cosechadas. La población de F. solani no varió en las 3 épocas y se redujo significativamente con los fumigantes y el vapor. Esto determinó una incidencia del enanismo (enero) de 0 a 9,5% con los primeros y de 31,4% con el vapor. Para el testigo y los fungicidas la incidencia varió entre el 87,9 y el 100%, disminuyendo las plantas cosechadas. La podredumbre basal comenzó con el ingreso del patógeno a través de las heridas producidas por la cosecha. Ésta fue significativamente mayor con los fumigantes (90,7 a 99%) y también con el vapor (76,8%), produciéndose la mayor incidencia en marzo (15,7 a 22,2 y 10,1% respectivamente), reduciéndose el período productivo. Se destaca la importancia de disminuir la densidad de F. solani en el momento del transplante. Entre los métodos de control el Metam sodio y Dazomet podrían ser eficaces sustitutos del Bromuro de metilo, seguidos por el vapor.
Fusarium solani was recorded in 100% of the commercial crops of lisianthus (Eustoma grandiflorum) located around La Plata (Argentina). The pathogen causes stunt and basal rot. A trial was carried out to analyse the F. solani soil density and its relation to the development of both diseases. Soil samples were analysed at three times: before transplant (October), at the beginning of flowering (January) and at the ending of flowering (March) of flowering. The incidence of each disease was evaluated in January and March, and the plants harvested were quantified. The soil density of F. solani was not altered during the three times for each treatment, and fumigants and steam decrease it significantly. In January the stunt incidence reached 0 to 9.5% with the fumigants and 31.4% with the steam treatment. In the control and fungicide plots, the incidence reached 87.9 to 100%, and a consequent reduction of flower production was observed. Stem rot began after the flowers were harvested as a result of pathogen entry through the wounds. The major values of harvested plants were obtained with fumigants (90.7 to 99%) and steam (76.8%), so the greatest stem rot incidence was 15.7 to 22.2 and 10.1%, respectively, in March, and the productive period was shortened. The need of reducing F. solani soil density before lisianthus transplant is emphasized. Among soil control treatments, Metham sodium and Dazomet could be effective substitutes for Methil bromide followed by steam treatment.
description En cultivos comerciales de lisianthus de La Plata y alrededores (Argentina), se observó que Fusarium solani afecta al 100% de los establecimientos productivos provocando enanismo y podredumbre basal. Se realizó un ensayo para analizar la densidad de F. solani del suelo bajo el efecto de distintos tratamientos y relacionarla con la evolución de ambas patologías. Los análisis del suelo se hicieron en 3 épocas: antes del transplante (octubre), al inicio (enero) y al final (marzo) de la floración. En enero y marzo se evaluó la incidencia de cada enfermedad y se cuantificaron las plantas cosechadas. La población de F. solani no varió en las 3 épocas y se redujo significativamente con los fumigantes y el vapor. Esto determinó una incidencia del enanismo (enero) de 0 a 9,5% con los primeros y de 31,4% con el vapor. Para el testigo y los fungicidas la incidencia varió entre el 87,9 y el 100%, disminuyendo las plantas cosechadas. La podredumbre basal comenzó con el ingreso del patógeno a través de las heridas producidas por la cosecha. Ésta fue significativamente mayor con los fumigantes (90,7 a 99%) y también con el vapor (76,8%), produciéndose la mayor incidencia en marzo (15,7 a 22,2 y 10,1% respectivamente), reduciéndose el período productivo. Se destaca la importancia de disminuir la densidad de F. solani en el momento del transplante. Entre los métodos de control el Metam sodio y Dazomet podrían ser eficaces sustitutos del Bromuro de metilo, seguidos por el vapor.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4439
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Fitopatologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Fitopatologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618586171113472
score 13.070432