Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía Banca
- Autores
- Mellado, Daniela; Bali, Lucas; Colman Lerner, Esteban; Jacovkis, Pablo; Porta, Atilio Andrés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una adecuada gestión del medio ambiente que permita definir una estrategia de mitigación y control de los contaminantes, requiere tanto de metodologías capaces de caracterizar la calidad del aire, como de reconocer las principales fuentes de emisión de contaminantes y sus contribuciones. En este trabajo se implementa el modelo NTA (Nonparametric Trajectory Analysis), para estimar la distribución de fuentes de emisión y la concentración promedio del SO2 en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina). La herramienta es considerada un modelo receptor híbrido, dado que utiliza mediciones tomadas en el centro de monitoreo y datos meteorológicos locales. Esta metodología, aplicada para distintos periodos temporales, evidencio altas concentraciones al noroeste de la estación de monitoreo, en mayor medida para los meses fríos del año. Si bien Petrobras Argentina S.A. representa solo el 17.2% anual de las emisiones de SO2, es destacable la relevancia de los vientos predominantes en la dispersión de los contaminantes, y consecuente en las áreas de impacto. Como fortaleza de la herramienta, se destaca la posibilidad de proyectar las zonas de mayor amenaza en función de la meteorología, de modo de optimizar los recursos disponibles aplicados a campañas de monitoreo, acotando región potencial de emisión.
- Materia
- Ciencias Medioambientales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6780
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_3fb3bc7e57c7204047a2d68862c90064 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6780 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía BancaMellado, DanielaBali, LucasColman Lerner, EstebanJacovkis, PabloPorta, Atilio AndrésCiencias MedioambientalesUna adecuada gestión del medio ambiente que permita definir una estrategia de mitigación y control de los contaminantes, requiere tanto de metodologías capaces de caracterizar la calidad del aire, como de reconocer las principales fuentes de emisión de contaminantes y sus contribuciones. En este trabajo se implementa el modelo NTA (Nonparametric Trajectory Analysis), para estimar la distribución de fuentes de emisión y la concentración promedio del SO2 en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina). La herramienta es considerada un modelo receptor híbrido, dado que utiliza mediciones tomadas en el centro de monitoreo y datos meteorológicos locales. Esta metodología, aplicada para distintos periodos temporales, evidencio altas concentraciones al noroeste de la estación de monitoreo, en mayor medida para los meses fríos del año. Si bien Petrobras Argentina S.A. representa solo el 17.2% anual de las emisiones de SO2, es destacable la relevancia de los vientos predominantes en la dispersión de los contaminantes, y consecuente en las áreas de impacto. Como fortaleza de la herramienta, se destaca la posibilidad de proyectar las zonas de mayor amenaza en función de la meteorología, de modo de optimizar los recursos disponibles aplicados a campañas de monitoreo, acotando región potencial de emisión.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6780spaBahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6780Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:09.951CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía Banca |
title |
Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía Banca |
spellingShingle |
Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía Banca Mellado, Daniela Ciencias Medioambientales |
title_short |
Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía Banca |
title_full |
Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía Banca |
title_fullStr |
Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía Banca |
title_full_unstemmed |
Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía Banca |
title_sort |
Caracterización de fuentes de dióxido de azufre en Bahía Banca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mellado, Daniela Bali, Lucas Colman Lerner, Esteban Jacovkis, Pablo Porta, Atilio Andrés |
author |
Mellado, Daniela |
author_facet |
Mellado, Daniela Bali, Lucas Colman Lerner, Esteban Jacovkis, Pablo Porta, Atilio Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Bali, Lucas Colman Lerner, Esteban Jacovkis, Pablo Porta, Atilio Andrés |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Medioambientales |
topic |
Ciencias Medioambientales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una adecuada gestión del medio ambiente que permita definir una estrategia de mitigación y control de los contaminantes, requiere tanto de metodologías capaces de caracterizar la calidad del aire, como de reconocer las principales fuentes de emisión de contaminantes y sus contribuciones. En este trabajo se implementa el modelo NTA (Nonparametric Trajectory Analysis), para estimar la distribución de fuentes de emisión y la concentración promedio del SO2 en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina). La herramienta es considerada un modelo receptor híbrido, dado que utiliza mediciones tomadas en el centro de monitoreo y datos meteorológicos locales. Esta metodología, aplicada para distintos periodos temporales, evidencio altas concentraciones al noroeste de la estación de monitoreo, en mayor medida para los meses fríos del año. Si bien Petrobras Argentina S.A. representa solo el 17.2% anual de las emisiones de SO2, es destacable la relevancia de los vientos predominantes en la dispersión de los contaminantes, y consecuente en las áreas de impacto. Como fortaleza de la herramienta, se destaca la posibilidad de proyectar las zonas de mayor amenaza en función de la meteorología, de modo de optimizar los recursos disponibles aplicados a campañas de monitoreo, acotando región potencial de emisión. |
description |
Una adecuada gestión del medio ambiente que permita definir una estrategia de mitigación y control de los contaminantes, requiere tanto de metodologías capaces de caracterizar la calidad del aire, como de reconocer las principales fuentes de emisión de contaminantes y sus contribuciones. En este trabajo se implementa el modelo NTA (Nonparametric Trajectory Analysis), para estimar la distribución de fuentes de emisión y la concentración promedio del SO2 en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina). La herramienta es considerada un modelo receptor híbrido, dado que utiliza mediciones tomadas en el centro de monitoreo y datos meteorológicos locales. Esta metodología, aplicada para distintos periodos temporales, evidencio altas concentraciones al noroeste de la estación de monitoreo, en mayor medida para los meses fríos del año. Si bien Petrobras Argentina S.A. representa solo el 17.2% anual de las emisiones de SO2, es destacable la relevancia de los vientos predominantes en la dispersión de los contaminantes, y consecuente en las áreas de impacto. Como fortaleza de la herramienta, se destaca la posibilidad de proyectar las zonas de mayor amenaza en función de la meteorología, de modo de optimizar los recursos disponibles aplicados a campañas de monitoreo, acotando región potencial de emisión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6780 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618604661702656 |
score |
13.070432 |