Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo

Autores
Mola, Eduardo E.; Ranea, V. A.; Irurzun, Isabel M.; Coria, Ignacio Daniel; Hernández Guiance, Sabrina N.; Medina, S.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mola, Eduardo E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Mola, Eduardo E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Mola, Eduardo E. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Ranea, V. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Ranea, V. A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Irurzun, Isabel M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Irurzun, Isabel M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Coria, Ignacio Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Hernández Guiance, Sabrina N. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Medina, S. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Resumen: Se utilizó la técnica experimental desorción térmica programada (TPD) para investigar la interacción de SO2 con Cr2O3 policristalino. Se estudió, además, la adsorción de SO2 sobre la superficie (0001) de Cr2O3 utilizando la teoría del funcional densidad (DFT). Se exploraron diferentes geometrías de adsorción para la molécula de SO2 sobre la superficie α-Cr2O3(0001). Dos configuraciones de adsorción similares resultaron ser las más estables, con energías de quimisorción de -3.09 y -2.79 eV/mol. Estas corresponden a la formación de especies sulfito sobre la superficie. Es importante destacar que estos resultados fueron predichos sólo dentro del marco de DFT+U. Bajo estas condiciones y a pesar de los grandes esfuerzos, no se encontraron especies sulfato estables sobre dicha superficie. El espectro TPD presenta un pico de desorción de Tp ≈ 870 ºC con una velocidad de calentamiento de β ≈ 0.12 ºC/seg. La energía de desorción calculada mediante los análisis propuestos por Redhead y Adams, suponiendo que la velocidad de desorción está dada por la ecuación de Polany-Wigner, es ≈ -3.12 eV. Este valor está de acuerdo con el predicho mediante los cálculos teóricos. Para nuestro conocimiento, éste es el primer estudio teórico de adsorción de SO2 sobre la superficie de Cr2O3(0001).
Materia
DIOXIDO DE AZUFRE
ADSORCION
DESORCION
OXIDO DE CROMO
QUIMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5351

id RIUCA_96a2a556b1df6aa4f0c68443b11d0bc8
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5351
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromoMola, Eduardo E.Ranea, V. A.Irurzun, Isabel M.Coria, Ignacio DanielHernández Guiance, Sabrina N.Medina, S.DIOXIDO DE AZUFREADSORCIONDESORCIONOXIDO DE CROMOQUIMICAFil: Mola, Eduardo E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Mola, Eduardo E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Mola, Eduardo E. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Ranea, V. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Ranea, V. A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Irurzun, Isabel M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Irurzun, Isabel M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Coria, Ignacio Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Hernández Guiance, Sabrina N. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaFil: Medina, S. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; ArgentinaResumen: Se utilizó la técnica experimental desorción térmica programada (TPD) para investigar la interacción de SO2 con Cr2O3 policristalino. Se estudió, además, la adsorción de SO2 sobre la superficie (0001) de Cr2O3 utilizando la teoría del funcional densidad (DFT). Se exploraron diferentes geometrías de adsorción para la molécula de SO2 sobre la superficie α-Cr2O3(0001). Dos configuraciones de adsorción similares resultaron ser las más estables, con energías de quimisorción de -3.09 y -2.79 eV/mol. Estas corresponden a la formación de especies sulfito sobre la superficie. Es importante destacar que estos resultados fueron predichos sólo dentro del marco de DFT+U. Bajo estas condiciones y a pesar de los grandes esfuerzos, no se encontraron especies sulfato estables sobre dicha superficie. El espectro TPD presenta un pico de desorción de Tp ≈ 870 ºC con una velocidad de calentamiento de β ≈ 0.12 ºC/seg. La energía de desorción calculada mediante los análisis propuestos por Redhead y Adams, suponiendo que la velocidad de desorción está dada por la ecuación de Polany-Wigner, es ≈ -3.12 eV. Este valor está de acuerdo con el predicho mediante los cálculos teóricos. Para nuestro conocimiento, éste es el primer estudio teórico de adsorción de SO2 sobre la superficie de Cr2O3(0001).Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5351Mola, E. E., Ranea, V. A., Irurzun, I. D. et al. Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo [en línea]. Energeia, 9(9), 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5351spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:56:05Zoai:ucacris:123456789/5351instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:05.987Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo
title Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo
spellingShingle Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo
Mola, Eduardo E.
DIOXIDO DE AZUFRE
ADSORCION
DESORCION
OXIDO DE CROMO
QUIMICA
title_short Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo
title_full Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo
title_fullStr Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo
title_full_unstemmed Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo
title_sort Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo
dc.creator.none.fl_str_mv Mola, Eduardo E.
Ranea, V. A.
Irurzun, Isabel M.
Coria, Ignacio Daniel
Hernández Guiance, Sabrina N.
Medina, S.
author Mola, Eduardo E.
author_facet Mola, Eduardo E.
Ranea, V. A.
Irurzun, Isabel M.
Coria, Ignacio Daniel
Hernández Guiance, Sabrina N.
Medina, S.
author_role author
author2 Ranea, V. A.
Irurzun, Isabel M.
Coria, Ignacio Daniel
Hernández Guiance, Sabrina N.
Medina, S.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIOXIDO DE AZUFRE
ADSORCION
DESORCION
OXIDO DE CROMO
QUIMICA
topic DIOXIDO DE AZUFRE
ADSORCION
DESORCION
OXIDO DE CROMO
QUIMICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mola, Eduardo E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Mola, Eduardo E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Mola, Eduardo E. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Ranea, V. A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Ranea, V. A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Irurzun, Isabel M. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Irurzun, Isabel M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Coria, Ignacio Daniel. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Hernández Guiance, Sabrina N. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Fil: Medina, S. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
Resumen: Se utilizó la técnica experimental desorción térmica programada (TPD) para investigar la interacción de SO2 con Cr2O3 policristalino. Se estudió, además, la adsorción de SO2 sobre la superficie (0001) de Cr2O3 utilizando la teoría del funcional densidad (DFT). Se exploraron diferentes geometrías de adsorción para la molécula de SO2 sobre la superficie α-Cr2O3(0001). Dos configuraciones de adsorción similares resultaron ser las más estables, con energías de quimisorción de -3.09 y -2.79 eV/mol. Estas corresponden a la formación de especies sulfito sobre la superficie. Es importante destacar que estos resultados fueron predichos sólo dentro del marco de DFT+U. Bajo estas condiciones y a pesar de los grandes esfuerzos, no se encontraron especies sulfato estables sobre dicha superficie. El espectro TPD presenta un pico de desorción de Tp ≈ 870 ºC con una velocidad de calentamiento de β ≈ 0.12 ºC/seg. La energía de desorción calculada mediante los análisis propuestos por Redhead y Adams, suponiendo que la velocidad de desorción está dada por la ecuación de Polany-Wigner, es ≈ -3.12 eV. Este valor está de acuerdo con el predicho mediante los cálculos teóricos. Para nuestro conocimiento, éste es el primer estudio teórico de adsorción de SO2 sobre la superficie de Cr2O3(0001).
description Fil: Mola, Eduardo E. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5351
Mola, E. E., Ranea, V. A., Irurzun, I. D. et al. Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo [en línea]. Energeia, 9(9), 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5351
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5351
identifier_str_mv Mola, E. E., Ranea, V. A., Irurzun, I. D. et al. Quimisorción de dióxido de azufre sobre oxido de cromo [en línea]. Energeia, 9(9), 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Química e Ingeniería "Fray Rogelio Bacon". Departamento de Investigación Institucional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638339048931328
score 13.13397