Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos
- Autores
- Ripoli, Jorge L.; Reyna Almandos, Jorge Guillermo; Rosato, Vilma Gabriela; Alberino, Juan C.; Rosato, Mario E.; Maresca, María J.; Solari, Sebastián
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene como objetivos el estudio, desarrollo y aplicación de técnicas para la medición de contaminantes atmosféricos derivados del azufre en zonas de La Plata y alrededores del Polo Petroquímico mediante métodos activos y pasivos. En la obtención de datos sobre concentranciones de dióxido de azufre se utiliza un método activo, el analizador de SO₂ por fluorescencia en el UV. Los datos logrados se comparan con los que se obtienen utilizando técnicas pasivas de medición química y biológicas, tales como la tasa de sulfatación, que se constituye en uno de los indicadores válidos para estimar el estado general del aire en una zona determinada y la comparación de la flora liquénica de las areas en estudio con la de otras no contaminadas. Todas las determinaciones se correlacionan con los factores climáticos y además, para que resulten comparativas en sí mismas, se efectúan en diversas zonas consideradas de "mayor riesgo", que se contrastan con otras. consideradas de "bajo riesgo".
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
Ciencias Naturales
Contaminación atmosférica
medición de contaminantes
Azufre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155806
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d8ddd52dce734f5fc7bf029eed6c4a49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155806 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivosRipoli, Jorge L.Reyna Almandos, Jorge GuillermoRosato, Vilma GabrielaAlberino, Juan C.Rosato, Mario E.Maresca, María J.Solari, SebastiánIngenieríaCiencias NaturalesContaminación atmosféricamedición de contaminantesAzufreEl trabajo tiene como objetivos el estudio, desarrollo y aplicación de técnicas para la medición de contaminantes atmosféricos derivados del azufre en zonas de La Plata y alrededores del Polo Petroquímico mediante métodos activos y pasivos. En la obtención de datos sobre concentranciones de dióxido de azufre se utiliza un método activo, el analizador de SO₂ por fluorescencia en el UV. Los datos logrados se comparan con los que se obtienen utilizando técnicas pasivas de medición química y biológicas, tales como la tasa de sulfatación, que se constituye en uno de los indicadores válidos para estimar el estado general del aire en una zona determinada y la comparación de la flora liquénica de las areas en estudio con la de otras no contaminadas. Todas las determinaciones se correlacionan con los factores climáticos y además, para que resulten comparativas en sí mismas, se efectúan en diversas zonas consideradas de "mayor riesgo", que se contrastan con otras. consideradas de "bajo riesgo".Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155806spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155806Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:27.126SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos |
title |
Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos |
spellingShingle |
Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos Ripoli, Jorge L. Ingeniería Ciencias Naturales Contaminación atmosférica medición de contaminantes Azufre |
title_short |
Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos |
title_full |
Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos |
title_fullStr |
Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos |
title_full_unstemmed |
Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos |
title_sort |
Mediciones de dióxido de azufre en aire mediante métodos activos y pasivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ripoli, Jorge L. Reyna Almandos, Jorge Guillermo Rosato, Vilma Gabriela Alberino, Juan C. Rosato, Mario E. Maresca, María J. Solari, Sebastián |
author |
Ripoli, Jorge L. |
author_facet |
Ripoli, Jorge L. Reyna Almandos, Jorge Guillermo Rosato, Vilma Gabriela Alberino, Juan C. Rosato, Mario E. Maresca, María J. Solari, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Reyna Almandos, Jorge Guillermo Rosato, Vilma Gabriela Alberino, Juan C. Rosato, Mario E. Maresca, María J. Solari, Sebastián |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ciencias Naturales Contaminación atmosférica medición de contaminantes Azufre |
topic |
Ingeniería Ciencias Naturales Contaminación atmosférica medición de contaminantes Azufre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene como objetivos el estudio, desarrollo y aplicación de técnicas para la medición de contaminantes atmosféricos derivados del azufre en zonas de La Plata y alrededores del Polo Petroquímico mediante métodos activos y pasivos. En la obtención de datos sobre concentranciones de dióxido de azufre se utiliza un método activo, el analizador de SO₂ por fluorescencia en el UV. Los datos logrados se comparan con los que se obtienen utilizando técnicas pasivas de medición química y biológicas, tales como la tasa de sulfatación, que se constituye en uno de los indicadores válidos para estimar el estado general del aire en una zona determinada y la comparación de la flora liquénica de las areas en estudio con la de otras no contaminadas. Todas las determinaciones se correlacionan con los factores climáticos y además, para que resulten comparativas en sí mismas, se efectúan en diversas zonas consideradas de "mayor riesgo", que se contrastan con otras. consideradas de "bajo riesgo". Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
El trabajo tiene como objetivos el estudio, desarrollo y aplicación de técnicas para la medición de contaminantes atmosféricos derivados del azufre en zonas de La Plata y alrededores del Polo Petroquímico mediante métodos activos y pasivos. En la obtención de datos sobre concentranciones de dióxido de azufre se utiliza un método activo, el analizador de SO₂ por fluorescencia en el UV. Los datos logrados se comparan con los que se obtienen utilizando técnicas pasivas de medición química y biológicas, tales como la tasa de sulfatación, que se constituye en uno de los indicadores válidos para estimar el estado general del aire en una zona determinada y la comparación de la flora liquénica de las areas en estudio con la de otras no contaminadas. Todas las determinaciones se correlacionan con los factores climáticos y además, para que resulten comparativas en sí mismas, se efectúan en diversas zonas consideradas de "mayor riesgo", que se contrastan con otras. consideradas de "bajo riesgo". |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155806 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616277565374464 |
score |
13.070432 |