Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La Plata

Autores
Mellado, Daniela; Bali, Juan L.; Colman Lerner, Jorge Esteban; Reyna Almandos, Jorge Guillermo; Sacchetto, Victor; Jacovkis, Pablo Miguel; Porta, Atilio Andrés; Sanchez, Erica Yanina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. La población bonaerense (ARG) constituye una de aquellas que viven en lugares donde no se respetan las directrices de la OMS sobre la calidad del aire, y las escasas políticas de monitoreo impiden abordar esta problemática con seriedad. Un paso inicial implica reconocer la calidad el aire que respiramos y detectar los factores que contribuyen a la mala calidad del mismo (meteorología local y fuentes de emisión). Este trabajo propone una metodología capaz de detectar eventos donde la calidad del aire es insalubre según niveles guía propuestos por organismos competentes, y determinar así las zonas potenciales de procedencia mediante la aplicación del modelo de receptor híbrido NTA (Nonparametric Trajectory Analysis). Para su implementación, se analizó una base de datos meteorológicos y de concentraciones atmosféricas de dióxido de azufre, registrados en la UTN-FRLP, para el período 1999-2003. Los resultados muestran los eventos considerados insalubres acorde al Índice de calidad de aire (ICA) de la U.S.EPA, asociados a las potenciales zonas geográficas de procedencia, siendo el polo petroquímico la fuente areal principal de emisión. La fortaleza de la metodología radica en visualizar en tiempo real, la región potencial de emisión frente a la detección de una mala calidad del aire en un sitio de monitoreo. Asimismo, su capacidad de relacionar emisión y condiciones meteorológicas locales, para señalar a aquellas fuentes potenciales de aporte que no necesariamente deben ser las que más emisiones presentan en la región estudio.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
Centro de Investigaciones Ópticas
Materia
Física
Química
Eventos
Modelos de receptor
Calidad del aire
Dióxido de azufre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146871

id SEDICI_50d37a206b51fcf8b1027de37bd02cae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La PlataMellado, DanielaBali, Juan L.Colman Lerner, Jorge EstebanReyna Almandos, Jorge GuillermoSacchetto, VictorJacovkis, Pablo MiguelPorta, Atilio AndrésSanchez, Erica YaninaFísicaQuímicaEventosModelos de receptorCalidad del aireDióxido de azufreLa Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. La población bonaerense (ARG) constituye una de aquellas que viven en lugares donde no se respetan las directrices de la OMS sobre la calidad del aire, y las escasas políticas de monitoreo impiden abordar esta problemática con seriedad. Un paso inicial implica reconocer la calidad el aire que respiramos y detectar los factores que contribuyen a la mala calidad del mismo (meteorología local y fuentes de emisión). Este trabajo propone una metodología capaz de detectar eventos donde la calidad del aire es insalubre según niveles guía propuestos por organismos competentes, y determinar así las zonas potenciales de procedencia mediante la aplicación del modelo de receptor híbrido NTA (Nonparametric Trajectory Analysis). Para su implementación, se analizó una base de datos meteorológicos y de concentraciones atmosféricas de dióxido de azufre, registrados en la UTN-FRLP, para el período 1999-2003. Los resultados muestran los eventos considerados insalubres acorde al Índice de calidad de aire (ICA) de la U.S.EPA, asociados a las potenciales zonas geográficas de procedencia, siendo el polo petroquímico la fuente areal principal de emisión. La fortaleza de la metodología radica en visualizar en tiempo real, la región potencial de emisión frente a la detección de una mala calidad del aire en un sitio de monitoreo. Asimismo, su capacidad de relacionar emisión y condiciones meteorológicas locales, para señalar a aquellas fuentes potenciales de aporte que no necesariamente deben ser las que más emisiones presentan en la región estudio.Centro de Investigaciones del MedioambienteCentro de Investigación y Desarrollo en Ciencias AplicadasCentro de Investigaciones Ópticas2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146871spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:34.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La Plata
title Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La Plata
spellingShingle Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La Plata
Mellado, Daniela
Física
Química
Eventos
Modelos de receptor
Calidad del aire
Dióxido de azufre
title_short Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La Plata
title_full Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La Plata
title_fullStr Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La Plata
title_full_unstemmed Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La Plata
title_sort Detección de regiones de procedencia de dióxido de azufre frente a eventos de concentraciones elevadas, en Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Mellado, Daniela
Bali, Juan L.
Colman Lerner, Jorge Esteban
Reyna Almandos, Jorge Guillermo
Sacchetto, Victor
Jacovkis, Pablo Miguel
Porta, Atilio Andrés
Sanchez, Erica Yanina
author Mellado, Daniela
author_facet Mellado, Daniela
Bali, Juan L.
Colman Lerner, Jorge Esteban
Reyna Almandos, Jorge Guillermo
Sacchetto, Victor
Jacovkis, Pablo Miguel
Porta, Atilio Andrés
Sanchez, Erica Yanina
author_role author
author2 Bali, Juan L.
Colman Lerner, Jorge Esteban
Reyna Almandos, Jorge Guillermo
Sacchetto, Victor
Jacovkis, Pablo Miguel
Porta, Atilio Andrés
Sanchez, Erica Yanina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Química
Eventos
Modelos de receptor
Calidad del aire
Dióxido de azufre
topic Física
Química
Eventos
Modelos de receptor
Calidad del aire
Dióxido de azufre
dc.description.none.fl_txt_mv La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. La población bonaerense (ARG) constituye una de aquellas que viven en lugares donde no se respetan las directrices de la OMS sobre la calidad del aire, y las escasas políticas de monitoreo impiden abordar esta problemática con seriedad. Un paso inicial implica reconocer la calidad el aire que respiramos y detectar los factores que contribuyen a la mala calidad del mismo (meteorología local y fuentes de emisión). Este trabajo propone una metodología capaz de detectar eventos donde la calidad del aire es insalubre según niveles guía propuestos por organismos competentes, y determinar así las zonas potenciales de procedencia mediante la aplicación del modelo de receptor híbrido NTA (Nonparametric Trajectory Analysis). Para su implementación, se analizó una base de datos meteorológicos y de concentraciones atmosféricas de dióxido de azufre, registrados en la UTN-FRLP, para el período 1999-2003. Los resultados muestran los eventos considerados insalubres acorde al Índice de calidad de aire (ICA) de la U.S.EPA, asociados a las potenciales zonas geográficas de procedencia, siendo el polo petroquímico la fuente areal principal de emisión. La fortaleza de la metodología radica en visualizar en tiempo real, la región potencial de emisión frente a la detección de una mala calidad del aire en un sitio de monitoreo. Asimismo, su capacidad de relacionar emisión y condiciones meteorológicas locales, para señalar a aquellas fuentes potenciales de aporte que no necesariamente deben ser las que más emisiones presentan en la región estudio.
Centro de Investigaciones del Medioambiente
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
Centro de Investigaciones Ópticas
description La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud. La población bonaerense (ARG) constituye una de aquellas que viven en lugares donde no se respetan las directrices de la OMS sobre la calidad del aire, y las escasas políticas de monitoreo impiden abordar esta problemática con seriedad. Un paso inicial implica reconocer la calidad el aire que respiramos y detectar los factores que contribuyen a la mala calidad del mismo (meteorología local y fuentes de emisión). Este trabajo propone una metodología capaz de detectar eventos donde la calidad del aire es insalubre según niveles guía propuestos por organismos competentes, y determinar así las zonas potenciales de procedencia mediante la aplicación del modelo de receptor híbrido NTA (Nonparametric Trajectory Analysis). Para su implementación, se analizó una base de datos meteorológicos y de concentraciones atmosféricas de dióxido de azufre, registrados en la UTN-FRLP, para el período 1999-2003. Los resultados muestran los eventos considerados insalubres acorde al Índice de calidad de aire (ICA) de la U.S.EPA, asociados a las potenciales zonas geográficas de procedencia, siendo el polo petroquímico la fuente areal principal de emisión. La fortaleza de la metodología radica en visualizar en tiempo real, la región potencial de emisión frente a la detección de una mala calidad del aire en un sitio de monitoreo. Asimismo, su capacidad de relacionar emisión y condiciones meteorológicas locales, para señalar a aquellas fuentes potenciales de aporte que no necesariamente deben ser las que más emisiones presentan en la región estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260598724755456
score 13.13397