Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón
- Autores
- Maiza, Pedro; Batic, Oscar R.; Marfil, Silvina Andrea; Sota, Jorge D.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El objetivo de este estudio es la evaluación del comportamiento de rocas riolíticas usadas como agregados en el hormigón de cemento pórtland frente a la reacción álcali-sílice. Se trabajó sobre once (11) muestras de afloramientos provenientes de las Prov. de Río Negro y Chubut. Teniendo en cuenta los criterios de diseño por durabilidad que se expresan en la nueva normativa del CIRSOC 201(2002), se estudió la reactividad alcalina potencial de las rocas riolíticas con diferentes métodos que permiten disponer de los resultados en poco tiempo. Se estudiaron las características petrográfico-mineralógicas con microscopio de polarización sobre secciones delgadas y se utilizó difractometría de rayos X para la identificación de minerales de alteración, principalmente los productos de la desvitrificación del vidrio volcánico. Se ensayaron con el método acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y con el método químico (IRAM 1650). Se correlacionan los resultados obtenidos en los diferentes métodos en función del contenido de sílice soluble, los valores de expansión hasta la edad de 28 días y la pasta vítrea /cristalina o con procesos de alteración, determinados por los estudios petrográficos.
- Materia
-
Geología
rocas riolíticas
agregados en el hormigón
cemento pórtland - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4929
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_3f80168223ccfe22f952470443b5cece |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4929 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigónMaiza, PedroBatic, Oscar R.Marfil, Silvina AndreaSota, Jorge D.Geologíarocas riolíticasagregados en el hormigóncemento pórtlandEl objetivo de este estudio es la evaluación del comportamiento de rocas riolíticas usadas como agregados en el hormigón de cemento pórtland frente a la reacción álcali-sílice. Se trabajó sobre once (11) muestras de afloramientos provenientes de las Prov. de Río Negro y Chubut. Teniendo en cuenta los criterios de diseño por durabilidad que se expresan en la nueva normativa del CIRSOC 201(2002), se estudió la reactividad alcalina potencial de las rocas riolíticas con diferentes métodos que permiten disponer de los resultados en poco tiempo. Se estudiaron las características petrográfico-mineralógicas con microscopio de polarización sobre secciones delgadas y se utilizó difractometría de rayos X para la identificación de minerales de alteración, principalmente los productos de la desvitrificación del vidrio volcánico. Se ensayaron con el método acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y con el método químico (IRAM 1650). Se correlacionan los resultados obtenidos en los diferentes métodos en función del contenido de sílice soluble, los valores de expansión hasta la edad de 28 días y la pasta vítrea /cristalina o con procesos de alteración, determinados por los estudios petrográficos.2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4929spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4929Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:28.2CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón |
title |
Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón |
spellingShingle |
Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón Maiza, Pedro Geología rocas riolíticas agregados en el hormigón cemento pórtland |
title_short |
Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón |
title_full |
Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón |
title_fullStr |
Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón |
title_full_unstemmed |
Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón |
title_sort |
Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maiza, Pedro Batic, Oscar R. Marfil, Silvina Andrea Sota, Jorge D. |
author |
Maiza, Pedro |
author_facet |
Maiza, Pedro Batic, Oscar R. Marfil, Silvina Andrea Sota, Jorge D. |
author_role |
author |
author2 |
Batic, Oscar R. Marfil, Silvina Andrea Sota, Jorge D. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología rocas riolíticas agregados en el hormigón cemento pórtland |
topic |
Geología rocas riolíticas agregados en el hormigón cemento pórtland |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio es la evaluación del comportamiento de rocas riolíticas usadas como agregados en el hormigón de cemento pórtland frente a la reacción álcali-sílice. Se trabajó sobre once (11) muestras de afloramientos provenientes de las Prov. de Río Negro y Chubut. Teniendo en cuenta los criterios de diseño por durabilidad que se expresan en la nueva normativa del CIRSOC 201(2002), se estudió la reactividad alcalina potencial de las rocas riolíticas con diferentes métodos que permiten disponer de los resultados en poco tiempo. Se estudiaron las características petrográfico-mineralógicas con microscopio de polarización sobre secciones delgadas y se utilizó difractometría de rayos X para la identificación de minerales de alteración, principalmente los productos de la desvitrificación del vidrio volcánico. Se ensayaron con el método acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y con el método químico (IRAM 1650). Se correlacionan los resultados obtenidos en los diferentes métodos en función del contenido de sílice soluble, los valores de expansión hasta la edad de 28 días y la pasta vítrea /cristalina o con procesos de alteración, determinados por los estudios petrográficos. |
description |
El objetivo de este estudio es la evaluación del comportamiento de rocas riolíticas usadas como agregados en el hormigón de cemento pórtland frente a la reacción álcali-sílice. Se trabajó sobre once (11) muestras de afloramientos provenientes de las Prov. de Río Negro y Chubut. Teniendo en cuenta los criterios de diseño por durabilidad que se expresan en la nueva normativa del CIRSOC 201(2002), se estudió la reactividad alcalina potencial de las rocas riolíticas con diferentes métodos que permiten disponer de los resultados en poco tiempo. Se estudiaron las características petrográfico-mineralógicas con microscopio de polarización sobre secciones delgadas y se utilizó difractometría de rayos X para la identificación de minerales de alteración, principalmente los productos de la desvitrificación del vidrio volcánico. Se ensayaron con el método acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y con el método químico (IRAM 1650). Se correlacionan los resultados obtenidos en los diferentes métodos en función del contenido de sílice soluble, los valores de expansión hasta la edad de 28 días y la pasta vítrea /cristalina o con procesos de alteración, determinados por los estudios petrográficos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4929 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340421592678400 |
score |
12.623145 |