Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes

Autores
Agosteguis, Adriana; Ramírez, Stella Maris; Bardi, Christian; Cabanillas, Pablo Alejandro; Corona, Verónica; González, María C.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actuación docente demanda hoy una amplitud de funciones. Saber la disciplina a enseñar o ser un técnico que aplica conocimientos pedagógicos no es suficiente. Las aulas reclaman la presencia de profesionales capaces de desarrollar actividades en contextos escolares complejos y dinámicos, que desplieguen competencias específicas, relacionadas con el diagnóstico, análisis y toma de decisiones, que faciliten la intervención fundamentada en enfoques socio-constructivistas, que asuman la tarea con responsabilidad, que formen equipos con la colaboración de los pares y otros agentes sociales (Ramírez et al., 2015). El “nuevo perfil docente” implica que los maestros y profesores sean actores que dominen su materia. No basta con ser “técnicos” que posean las competencias básicas de su trabajo como educadores; también deben ser buenos “artesanos”, capaces de elaborar materiales didácticos propios, de generar recursos, de emplear efectivamente las tecnologías, de reflexionar críticamente acerca de la bibliografía y los documentos curriculares, de revisar sus prácticas y, en consecuencia, de lograr la anhelada transformación en “actores sociales” relevantes y comprometidos. Este nuevo perfil docente demanda una formación que no siempre está presente en las instituciones educativas. En este proyecto hemos puesto el foco en la gestión de estrategias que permitan el acompañamiento para concretar la esperada transformación. Por lo tanto, se considera relevante, que los docentes resignifiquen la alfabetización científica, que valoren los contenidos, que perciban el aprendizaje como la posibilidad de apropiarse de conocimientos pero también, que se comprometan en las actividades y sean auténticos protagonistas que comuniquen sus ideas, que expresen sus opiniones y fundamente sus puntos de vista.
Materia
Educación General
Docentes
enseñanza secundaria
gestión de estrategias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6247

id CICBA_37421327cf14f75487b7113a3e46c8b2
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6247
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas ArtesAgosteguis, AdrianaRamírez, Stella MarisBardi, ChristianCabanillas, Pablo AlejandroCorona, VerónicaGonzález, María C.Educación GeneralDocentesenseñanza secundariagestión de estrategiasLa actuación docente demanda hoy una amplitud de funciones. Saber la disciplina a enseñar o ser un técnico que aplica conocimientos pedagógicos no es suficiente. Las aulas reclaman la presencia de profesionales capaces de desarrollar actividades en contextos escolares complejos y dinámicos, que desplieguen competencias específicas, relacionadas con el diagnóstico, análisis y toma de decisiones, que faciliten la intervención fundamentada en enfoques socio-constructivistas, que asuman la tarea con responsabilidad, que formen equipos con la colaboración de los pares y otros agentes sociales (Ramírez et al., 2015). El “nuevo perfil docente” implica que los maestros y profesores sean actores que dominen su materia. No basta con ser “técnicos” que posean las competencias básicas de su trabajo como educadores; también deben ser buenos “artesanos”, capaces de elaborar materiales didácticos propios, de generar recursos, de emplear efectivamente las tecnologías, de reflexionar críticamente acerca de la bibliografía y los documentos curriculares, de revisar sus prácticas y, en consecuencia, de lograr la anhelada transformación en “actores sociales” relevantes y comprometidos. Este nuevo perfil docente demanda una formación que no siempre está presente en las instituciones educativas. En este proyecto hemos puesto el foco en la gestión de estrategias que permitan el acompañamiento para concretar la esperada transformación. Por lo tanto, se considera relevante, que los docentes resignifiquen la alfabetización científica, que valoren los contenidos, que perciban el aprendizaje como la posibilidad de apropiarse de conocimientos pero también, que se comprometan en las actividades y sean auténticos protagonistas que comuniquen sus ideas, que expresen sus opiniones y fundamente sus puntos de vista.2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6247spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:26Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6247Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:26.823CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes
title Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes
spellingShingle Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes
Agosteguis, Adriana
Educación General
Docentes
enseñanza secundaria
gestión de estrategias
title_short Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes
title_full Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes
title_fullStr Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes
title_full_unstemmed Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes
title_sort Estrategias para transformar las prácticas docentes en el Bachillerato de Bellas Artes
dc.creator.none.fl_str_mv Agosteguis, Adriana
Ramírez, Stella Maris
Bardi, Christian
Cabanillas, Pablo Alejandro
Corona, Verónica
González, María C.
author Agosteguis, Adriana
author_facet Agosteguis, Adriana
Ramírez, Stella Maris
Bardi, Christian
Cabanillas, Pablo Alejandro
Corona, Verónica
González, María C.
author_role author
author2 Ramírez, Stella Maris
Bardi, Christian
Cabanillas, Pablo Alejandro
Corona, Verónica
González, María C.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación General
Docentes
enseñanza secundaria
gestión de estrategias
topic Educación General
Docentes
enseñanza secundaria
gestión de estrategias
dc.description.none.fl_txt_mv La actuación docente demanda hoy una amplitud de funciones. Saber la disciplina a enseñar o ser un técnico que aplica conocimientos pedagógicos no es suficiente. Las aulas reclaman la presencia de profesionales capaces de desarrollar actividades en contextos escolares complejos y dinámicos, que desplieguen competencias específicas, relacionadas con el diagnóstico, análisis y toma de decisiones, que faciliten la intervención fundamentada en enfoques socio-constructivistas, que asuman la tarea con responsabilidad, que formen equipos con la colaboración de los pares y otros agentes sociales (Ramírez et al., 2015). El “nuevo perfil docente” implica que los maestros y profesores sean actores que dominen su materia. No basta con ser “técnicos” que posean las competencias básicas de su trabajo como educadores; también deben ser buenos “artesanos”, capaces de elaborar materiales didácticos propios, de generar recursos, de emplear efectivamente las tecnologías, de reflexionar críticamente acerca de la bibliografía y los documentos curriculares, de revisar sus prácticas y, en consecuencia, de lograr la anhelada transformación en “actores sociales” relevantes y comprometidos. Este nuevo perfil docente demanda una formación que no siempre está presente en las instituciones educativas. En este proyecto hemos puesto el foco en la gestión de estrategias que permitan el acompañamiento para concretar la esperada transformación. Por lo tanto, se considera relevante, que los docentes resignifiquen la alfabetización científica, que valoren los contenidos, que perciban el aprendizaje como la posibilidad de apropiarse de conocimientos pero también, que se comprometan en las actividades y sean auténticos protagonistas que comuniquen sus ideas, que expresen sus opiniones y fundamente sus puntos de vista.
description La actuación docente demanda hoy una amplitud de funciones. Saber la disciplina a enseñar o ser un técnico que aplica conocimientos pedagógicos no es suficiente. Las aulas reclaman la presencia de profesionales capaces de desarrollar actividades en contextos escolares complejos y dinámicos, que desplieguen competencias específicas, relacionadas con el diagnóstico, análisis y toma de decisiones, que faciliten la intervención fundamentada en enfoques socio-constructivistas, que asuman la tarea con responsabilidad, que formen equipos con la colaboración de los pares y otros agentes sociales (Ramírez et al., 2015). El “nuevo perfil docente” implica que los maestros y profesores sean actores que dominen su materia. No basta con ser “técnicos” que posean las competencias básicas de su trabajo como educadores; también deben ser buenos “artesanos”, capaces de elaborar materiales didácticos propios, de generar recursos, de emplear efectivamente las tecnologías, de reflexionar críticamente acerca de la bibliografía y los documentos curriculares, de revisar sus prácticas y, en consecuencia, de lograr la anhelada transformación en “actores sociales” relevantes y comprometidos. Este nuevo perfil docente demanda una formación que no siempre está presente en las instituciones educativas. En este proyecto hemos puesto el foco en la gestión de estrategias que permitan el acompañamiento para concretar la esperada transformación. Por lo tanto, se considera relevante, que los docentes resignifiquen la alfabetización científica, que valoren los contenidos, que perciban el aprendizaje como la posibilidad de apropiarse de conocimientos pero también, que se comprometan en las actividades y sean auténticos protagonistas que comuniquen sus ideas, que expresen sus opiniones y fundamente sus puntos de vista.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6247
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142627296051200
score 12.712165