Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivas

Autores
Piatti, Guillermina Inés
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del enfoque comunicativo, el concepto central del aprendizaje es la noción de actividad, por lo tanto, para aprender a escribir, es necesario que los alumnos escriban y que reflexionen sobre el qué, el cómo y el porqué de la escritura. Las dificultades de los alumnos en este campo sólo pueden ser resueltas a partir de una propuesta de actividades que les permitan apropiarse de los contenidos a través del desarrollo de su “saber escribir”, así como de la formulación explícita de los problemas en el curso de estas actividades. Las condiciones necesarias para la mejora de la enseñanza de la escritura hallan el marco adecuado en los “Proyectos de escritura” del Bachillerato de Bellas Artes que sobrepasan ampliamente las esporádicas redacciones habituales en el contexto escolar. Cada Proyecto de escritura supone plantear al alumno un motivo para escribir, una situación comunicativa real, una fuerte integración de objetivos concretos y globales, una organización cooperativa del trabajo, una actividad donde todas las fases de la escritura tienen cabida
Sección: La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza
Departamento de Letras
Materia
Educación
Letras
literatura
enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15794

id SEDICI_8dc727aa23b14500bb682341f60411d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15794
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivasPiatti, Guillermina InésEducaciónLetrasliteraturaenseñanza secundariaA partir del enfoque comunicativo, el concepto central del aprendizaje es la noción de actividad, por lo tanto, para aprender a escribir, es necesario que los alumnos escriban y que reflexionen sobre el qué, el cómo y el porqué de la escritura. Las dificultades de los alumnos en este campo sólo pueden ser resueltas a partir de una propuesta de actividades que les permitan apropiarse de los contenidos a través del desarrollo de su “saber escribir”, así como de la formulación explícita de los problemas en el curso de estas actividades. Las condiciones necesarias para la mejora de la enseñanza de la escritura hallan el marco adecuado en los “Proyectos de escritura” del Bachillerato de Bellas Artes que sobrepasan ampliamente las esporádicas redacciones habituales en el contexto escolar. Cada Proyecto de escritura supone plantear al alumno un motivo para escribir, una situación comunicativa real, una fuerte integración de objetivos concretos y globales, una organización cooperativa del trabajo, una actividad donde todas las fases de la escritura tienen cabidaSección: La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanzaDepartamento de Letras2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15794spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-2/lgd-piatti-nro-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15794Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:17.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivas
title Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivas
spellingShingle Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivas
Piatti, Guillermina Inés
Educación
Letras
literatura
enseñanza secundaria
title_short Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivas
title_full Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivas
title_fullStr Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivas
title_full_unstemmed Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivas
title_sort Seminario de discursos polémicos en el Bachillerato de Bellas Artes: hacia la apropiación de las opciones discursivas
dc.creator.none.fl_str_mv Piatti, Guillermina Inés
author Piatti, Guillermina Inés
author_facet Piatti, Guillermina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Letras
literatura
enseñanza secundaria
topic Educación
Letras
literatura
enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del enfoque comunicativo, el concepto central del aprendizaje es la noción de actividad, por lo tanto, para aprender a escribir, es necesario que los alumnos escriban y que reflexionen sobre el qué, el cómo y el porqué de la escritura. Las dificultades de los alumnos en este campo sólo pueden ser resueltas a partir de una propuesta de actividades que les permitan apropiarse de los contenidos a través del desarrollo de su “saber escribir”, así como de la formulación explícita de los problemas en el curso de estas actividades. Las condiciones necesarias para la mejora de la enseñanza de la escritura hallan el marco adecuado en los “Proyectos de escritura” del Bachillerato de Bellas Artes que sobrepasan ampliamente las esporádicas redacciones habituales en el contexto escolar. Cada Proyecto de escritura supone plantear al alumno un motivo para escribir, una situación comunicativa real, una fuerte integración de objetivos concretos y globales, una organización cooperativa del trabajo, una actividad donde todas las fases de la escritura tienen cabida
Sección: La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza
Departamento de Letras
description A partir del enfoque comunicativo, el concepto central del aprendizaje es la noción de actividad, por lo tanto, para aprender a escribir, es necesario que los alumnos escriban y que reflexionen sobre el qué, el cómo y el porqué de la escritura. Las dificultades de los alumnos en este campo sólo pueden ser resueltas a partir de una propuesta de actividades que les permitan apropiarse de los contenidos a través del desarrollo de su “saber escribir”, así como de la formulación explícita de los problemas en el curso de estas actividades. Las condiciones necesarias para la mejora de la enseñanza de la escritura hallan el marco adecuado en los “Proyectos de escritura” del Bachillerato de Bellas Artes que sobrepasan ampliamente las esporádicas redacciones habituales en el contexto escolar. Cada Proyecto de escritura supone plantear al alumno un motivo para escribir, una situación comunicativa real, una fuerte integración de objetivos concretos y globales, una organización cooperativa del trabajo, una actividad donde todas las fases de la escritura tienen cabida
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15794
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15794
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-2/lgd-piatti-nro-2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063872430047232
score 13.22299