Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico
- Autores
- Fontana, Daniela; Lascano, Valeria; Solá, Nancy; Martinez, Samanta Andrea; Virgolini, Miriam Beatriz; Mazzieri, Maria Rosa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La intoxicación por plomo es un problema de salud pública. La evidencia de poblaciones afectadas por niveles tóxicos de plomo en sangre, confirma que hay que seguir trabajando desde una visión pluridisciplinar. Es necesario definir políticas para la prevención, detección, diagnostico y tratamiento de los efectos nocivos del plomo sobre la salud. Los niños constituyen el segmento de la población más vulnerable, con consecuencias de alto impacto social, como una disminución del coeficiente intelectual y deficiente desarrollo neurológico. En la práctica clínica, hay cuatro medicamentos que se usan para el tratamiento de la intoxicación crónica, son el edetato cálcico disódico IV e IM, el dimercaprol IM, la penicilamina VO y el succímero VO. Si se tiene en cuenta que sólo penicilamina está autorizada en nuestro país, el problema se torna mayor. Esta breve revisión pretende brindar información sobre la intoxicación por exposición al plomo, los tratamientos recomendados y los disponibles en nuestro país.
Lead exposure and poisoning is a public health concern. Evidence of people with toxic level of lead in blood confirms that it is necessary to keep on working from a multidisciplinary approach. There should be a well-defined policy for the prevention, detection, diagnosis and treatment of the harmful effects of lead. Children are the population at major risk, with high social impact consequences such as lower IQ and inadequate neurological development. There are four drugs used to treat chronic toxicity: sodium calcium edetate IV and IM, succimer (oral), dimercaprol IM, and penicillamine (oral). If we consider that the last one is the only authorized drug in our country, the problem grows bigger. This brief review offers information about lead exposure and poisoning, the recommended drug treatments and their market availability.
Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lascano, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Solá, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Martinez, Samanta Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Virgolini, Miriam Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mazzieri, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INTOXICACION
PLOMO
MEDICAMENTOS NO DISPONIBLES
CORDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a24c070d51272ccf3dcbd94523f15b72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológicoLead poisoning and pharmacological treatmentFontana, DanielaLascano, ValeriaSolá, NancyMartinez, Samanta AndreaVirgolini, Miriam BeatrizMazzieri, Maria RosaINTOXICACIONPLOMOMEDICAMENTOS NO DISPONIBLESCORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La intoxicación por plomo es un problema de salud pública. La evidencia de poblaciones afectadas por niveles tóxicos de plomo en sangre, confirma que hay que seguir trabajando desde una visión pluridisciplinar. Es necesario definir políticas para la prevención, detección, diagnostico y tratamiento de los efectos nocivos del plomo sobre la salud. Los niños constituyen el segmento de la población más vulnerable, con consecuencias de alto impacto social, como una disminución del coeficiente intelectual y deficiente desarrollo neurológico. En la práctica clínica, hay cuatro medicamentos que se usan para el tratamiento de la intoxicación crónica, son el edetato cálcico disódico IV e IM, el dimercaprol IM, la penicilamina VO y el succímero VO. Si se tiene en cuenta que sólo penicilamina está autorizada en nuestro país, el problema se torna mayor. Esta breve revisión pretende brindar información sobre la intoxicación por exposición al plomo, los tratamientos recomendados y los disponibles en nuestro país.Lead exposure and poisoning is a public health concern. Evidence of people with toxic level of lead in blood confirms that it is necessary to keep on working from a multidisciplinary approach. There should be a well-defined policy for the prevention, detection, diagnosis and treatment of the harmful effects of lead. Children are the population at major risk, with high social impact consequences such as lower IQ and inadequate neurological development. There are four drugs used to treat chronic toxicity: sodium calcium edetate IV and IM, succimer (oral), dimercaprol IM, and penicillamine (oral). If we consider that the last one is the only authorized drug in our country, the problem grows bigger. This brief review offers information about lead exposure and poisoning, the recommended drug treatments and their market availability.Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lascano, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Solá, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Martinez, Samanta Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Virgolini, Miriam Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mazzieri, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25502Fontana, Daniela; Lascano, Valeria; Solá, Nancy; Martinez, Samanta Andrea; Virgolini, Miriam Beatriz; et al.; Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud; Revista de Salud Pública; XVII; 4-2013; 49-591853-1180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP13_1_08_art5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:06.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico Lead poisoning and pharmacological treatment |
title |
Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico |
spellingShingle |
Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico Fontana, Daniela INTOXICACION PLOMO MEDICAMENTOS NO DISPONIBLES CORDOBA |
title_short |
Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico |
title_full |
Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico |
title_fullStr |
Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico |
title_full_unstemmed |
Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico |
title_sort |
Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fontana, Daniela Lascano, Valeria Solá, Nancy Martinez, Samanta Andrea Virgolini, Miriam Beatriz Mazzieri, Maria Rosa |
author |
Fontana, Daniela |
author_facet |
Fontana, Daniela Lascano, Valeria Solá, Nancy Martinez, Samanta Andrea Virgolini, Miriam Beatriz Mazzieri, Maria Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Lascano, Valeria Solá, Nancy Martinez, Samanta Andrea Virgolini, Miriam Beatriz Mazzieri, Maria Rosa |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTOXICACION PLOMO MEDICAMENTOS NO DISPONIBLES CORDOBA |
topic |
INTOXICACION PLOMO MEDICAMENTOS NO DISPONIBLES CORDOBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La intoxicación por plomo es un problema de salud pública. La evidencia de poblaciones afectadas por niveles tóxicos de plomo en sangre, confirma que hay que seguir trabajando desde una visión pluridisciplinar. Es necesario definir políticas para la prevención, detección, diagnostico y tratamiento de los efectos nocivos del plomo sobre la salud. Los niños constituyen el segmento de la población más vulnerable, con consecuencias de alto impacto social, como una disminución del coeficiente intelectual y deficiente desarrollo neurológico. En la práctica clínica, hay cuatro medicamentos que se usan para el tratamiento de la intoxicación crónica, son el edetato cálcico disódico IV e IM, el dimercaprol IM, la penicilamina VO y el succímero VO. Si se tiene en cuenta que sólo penicilamina está autorizada en nuestro país, el problema se torna mayor. Esta breve revisión pretende brindar información sobre la intoxicación por exposición al plomo, los tratamientos recomendados y los disponibles en nuestro país. Lead exposure and poisoning is a public health concern. Evidence of people with toxic level of lead in blood confirms that it is necessary to keep on working from a multidisciplinary approach. There should be a well-defined policy for the prevention, detection, diagnosis and treatment of the harmful effects of lead. Children are the population at major risk, with high social impact consequences such as lower IQ and inadequate neurological development. There are four drugs used to treat chronic toxicity: sodium calcium edetate IV and IM, succimer (oral), dimercaprol IM, and penicillamine (oral). If we consider that the last one is the only authorized drug in our country, the problem grows bigger. This brief review offers information about lead exposure and poisoning, the recommended drug treatments and their market availability. Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lascano, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Solá, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Martinez, Samanta Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina Fil: Virgolini, Miriam Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mazzieri, Maria Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La intoxicación por plomo es un problema de salud pública. La evidencia de poblaciones afectadas por niveles tóxicos de plomo en sangre, confirma que hay que seguir trabajando desde una visión pluridisciplinar. Es necesario definir políticas para la prevención, detección, diagnostico y tratamiento de los efectos nocivos del plomo sobre la salud. Los niños constituyen el segmento de la población más vulnerable, con consecuencias de alto impacto social, como una disminución del coeficiente intelectual y deficiente desarrollo neurológico. En la práctica clínica, hay cuatro medicamentos que se usan para el tratamiento de la intoxicación crónica, son el edetato cálcico disódico IV e IM, el dimercaprol IM, la penicilamina VO y el succímero VO. Si se tiene en cuenta que sólo penicilamina está autorizada en nuestro país, el problema se torna mayor. Esta breve revisión pretende brindar información sobre la intoxicación por exposición al plomo, los tratamientos recomendados y los disponibles en nuestro país. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/25502 Fontana, Daniela; Lascano, Valeria; Solá, Nancy; Martinez, Samanta Andrea; Virgolini, Miriam Beatriz; et al.; Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud; Revista de Salud Pública; XVII; 4-2013; 49-59 1853-1180 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/25502 |
identifier_str_mv |
Fontana, Daniela; Lascano, Valeria; Solá, Nancy; Martinez, Samanta Andrea; Virgolini, Miriam Beatriz; et al.; Intoxicación por plomo y su tratamiento farmacológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud; Revista de Salud Pública; XVII; 4-2013; 49-59 1853-1180 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP13_1_08_art5.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613203704676352 |
score |
13.070432 |