Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos...
- Autores
- Lajoinie, María Florencia; Correa, María José; Insaurralde, Rocío V.; Rivera, Julián; Rebollo, Oscar; Fernández, Raúl Roberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En canteras de la provincia de Buenos Aires, desarrolladas en el Sistema de Tandilia, grandes cantidades de rocas denominadas genéricamente como cuarcitas son removidas y acumuladas como pasivos ambientales, con el fin de explotar los estratos de arcillas infrayacentes. Considerando que la actividad minera de arcillas continúa en crecimiento, es necesario abordar debidamente esta problemática. La presente contribución expone los primeros estudios enfocados a caracterizar estas rocas cuarcíticas con el fin de incentivar su utilización como agregado grueso en obras viales. Los estudios petrográficos junto con los resultados obtenidos a partir del ensayo de desgaste Micro Deval (MD) permitieron definir cuatro variedades de cuarcitas. Las cuarcitas con mayor proporción de matriz (C1) tienen valores de desgaste mayores (coeficientes MD 24,6) que aquellas con mayor proporción de clastos de cuarzo (C2 y C3, coeficientes MD de 15,5 y 18,2, respectivamente). Por otro lado, el accionar de procesos de recristalización también podría haber influido en la mejor respuesta de estas rocas (C4). Si bien los coeficientes MD son aceptables a levemente por encima de los sugeridos para agregados gruesos de uso vial, se recomienda realizar mezclas que incluyan las diferentes variedades de cuarcitas con el fin de alcanzar valores admisibles en estos materiales.
In the Buenos Aires province quarries, developed in the Tandilia System, large amounts of rocks generically denominated as quartzite are removed and accumulated as environmental liabilities, in order to exploit the underlying clay strata. Considering that the clay mining activity continues to grow, it is necessary to properly address this problem. This contribution presents the first studies focused on characterizing these quartzite rocks in order to encourage their use as coarse aggregate in road works. The petrographic studies together with the results of the Micro Deval (MD) wear test allowed four varieties of quartzite to be defined. Quartzite with a higher proportion of matrix (C1) have higher wear values (MD coefficient 24.6) than those with a higher proportion of quartz clasts (C2 and C3, MD coefficients of 15.5 and 18.2, respectively). On the other hand, the action of recrystallization processes could also have influenced the best response of these rocks (C4). Although the MD coefficients are acceptable to slightly above those suggested for coarse aggregates for road use, it is recommended to make mixtures that include the different varieties of quartzite to reach admissible values in these materials. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Agregado grueso
Rocas cuarcíticas
Remediación Ambiental
Micro Deval
Petrografía
Coarse aggregate
Quartz rocks
Environmental remediation
Petrography - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11864
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_32ee863e92bbf05d30383d6ddcc216d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11864 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos AiresLajoinie, María FlorenciaCorrea, María JoséInsaurralde, Rocío V.Rivera, JuliánRebollo, OscarFernández, Raúl RobertoIngeniería de los MaterialesAgregado gruesoRocas cuarcíticasRemediación AmbientalMicro DevalPetrografíaCoarse aggregateQuartz rocksEnvironmental remediationPetrographyEn canteras de la provincia de Buenos Aires, desarrolladas en el Sistema de Tandilia, grandes cantidades de rocas denominadas genéricamente como cuarcitas son removidas y acumuladas como pasivos ambientales, con el fin de explotar los estratos de arcillas infrayacentes. Considerando que la actividad minera de arcillas continúa en crecimiento, es necesario abordar debidamente esta problemática. La presente contribución expone los primeros estudios enfocados a caracterizar estas rocas cuarcíticas con el fin de incentivar su utilización como agregado grueso en obras viales. Los estudios petrográficos junto con los resultados obtenidos a partir del ensayo de desgaste Micro Deval (MD) permitieron definir cuatro variedades de cuarcitas. Las cuarcitas con mayor proporción de matriz (C1) tienen valores de desgaste mayores (coeficientes MD 24,6) que aquellas con mayor proporción de clastos de cuarzo (C2 y C3, coeficientes MD de 15,5 y 18,2, respectivamente). Por otro lado, el accionar de procesos de recristalización también podría haber influido en la mejor respuesta de estas rocas (C4). Si bien los coeficientes MD son aceptables a levemente por encima de los sugeridos para agregados gruesos de uso vial, se recomienda realizar mezclas que incluyan las diferentes variedades de cuarcitas con el fin de alcanzar valores admisibles en estos materiales.In the Buenos Aires province quarries, developed in the Tandilia System, large amounts of rocks generically denominated as quartzite are removed and accumulated as environmental liabilities, in order to exploit the underlying clay strata. Considering that the clay mining activity continues to grow, it is necessary to properly address this problem. This contribution presents the first studies focused on characterizing these quartzite rocks in order to encourage their use as coarse aggregate in road works. The petrographic studies together with the results of the Micro Deval (MD) wear test allowed four varieties of quartzite to be defined. Quartzite with a higher proportion of matrix (C1) have higher wear values (MD coefficient 24.6) than those with a higher proportion of quartz clasts (C2 and C3, MD coefficients of 15.5 and 18.2, respectively). On the other hand, the action of recrystallization processes could also have influenced the best response of these rocks (C4). Although the MD coefficients are acceptable to slightly above those suggested for coarse aggregates for road use, it is recommended to make mixtures that include the different varieties of quartzite to reach admissible values in these materials.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/epub+ziphttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11864spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4931info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11864Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:02.029CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
title |
Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
spellingShingle |
Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos Aires Lajoinie, María Florencia Ingeniería de los Materiales Agregado grueso Rocas cuarcíticas Remediación Ambiental Micro Deval Petrografía Coarse aggregate Quartz rocks Environmental remediation Petrography |
title_short |
Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
title_full |
Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
title_fullStr |
Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
title_sort |
Relación entre el grado de desgaste y las características de origen de agregados gruesos cuarcíticos, recuperados de pasivos ambientales en canteras del Sistema de Tandilia, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lajoinie, María Florencia Correa, María José Insaurralde, Rocío V. Rivera, Julián Rebollo, Oscar Fernández, Raúl Roberto |
author |
Lajoinie, María Florencia |
author_facet |
Lajoinie, María Florencia Correa, María José Insaurralde, Rocío V. Rivera, Julián Rebollo, Oscar Fernández, Raúl Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Correa, María José Insaurralde, Rocío V. Rivera, Julián Rebollo, Oscar Fernández, Raúl Roberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Agregado grueso Rocas cuarcíticas Remediación Ambiental Micro Deval Petrografía Coarse aggregate Quartz rocks Environmental remediation Petrography |
topic |
Ingeniería de los Materiales Agregado grueso Rocas cuarcíticas Remediación Ambiental Micro Deval Petrografía Coarse aggregate Quartz rocks Environmental remediation Petrography |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En canteras de la provincia de Buenos Aires, desarrolladas en el Sistema de Tandilia, grandes cantidades de rocas denominadas genéricamente como cuarcitas son removidas y acumuladas como pasivos ambientales, con el fin de explotar los estratos de arcillas infrayacentes. Considerando que la actividad minera de arcillas continúa en crecimiento, es necesario abordar debidamente esta problemática. La presente contribución expone los primeros estudios enfocados a caracterizar estas rocas cuarcíticas con el fin de incentivar su utilización como agregado grueso en obras viales. Los estudios petrográficos junto con los resultados obtenidos a partir del ensayo de desgaste Micro Deval (MD) permitieron definir cuatro variedades de cuarcitas. Las cuarcitas con mayor proporción de matriz (C1) tienen valores de desgaste mayores (coeficientes MD 24,6) que aquellas con mayor proporción de clastos de cuarzo (C2 y C3, coeficientes MD de 15,5 y 18,2, respectivamente). Por otro lado, el accionar de procesos de recristalización también podría haber influido en la mejor respuesta de estas rocas (C4). Si bien los coeficientes MD son aceptables a levemente por encima de los sugeridos para agregados gruesos de uso vial, se recomienda realizar mezclas que incluyan las diferentes variedades de cuarcitas con el fin de alcanzar valores admisibles en estos materiales. In the Buenos Aires province quarries, developed in the Tandilia System, large amounts of rocks generically denominated as quartzite are removed and accumulated as environmental liabilities, in order to exploit the underlying clay strata. Considering that the clay mining activity continues to grow, it is necessary to properly address this problem. This contribution presents the first studies focused on characterizing these quartzite rocks in order to encourage their use as coarse aggregate in road works. The petrographic studies together with the results of the Micro Deval (MD) wear test allowed four varieties of quartzite to be defined. Quartzite with a higher proportion of matrix (C1) have higher wear values (MD coefficient 24.6) than those with a higher proportion of quartz clasts (C2 and C3, MD coefficients of 15.5 and 18.2, respectively). On the other hand, the action of recrystallization processes could also have influenced the best response of these rocks (C4). Although the MD coefficients are acceptable to slightly above those suggested for coarse aggregates for road use, it is recommended to make mixtures that include the different varieties of quartzite to reach admissible values in these materials. |
description |
En canteras de la provincia de Buenos Aires, desarrolladas en el Sistema de Tandilia, grandes cantidades de rocas denominadas genéricamente como cuarcitas son removidas y acumuladas como pasivos ambientales, con el fin de explotar los estratos de arcillas infrayacentes. Considerando que la actividad minera de arcillas continúa en crecimiento, es necesario abordar debidamente esta problemática. La presente contribución expone los primeros estudios enfocados a caracterizar estas rocas cuarcíticas con el fin de incentivar su utilización como agregado grueso en obras viales. Los estudios petrográficos junto con los resultados obtenidos a partir del ensayo de desgaste Micro Deval (MD) permitieron definir cuatro variedades de cuarcitas. Las cuarcitas con mayor proporción de matriz (C1) tienen valores de desgaste mayores (coeficientes MD 24,6) que aquellas con mayor proporción de clastos de cuarzo (C2 y C3, coeficientes MD de 15,5 y 18,2, respectivamente). Por otro lado, el accionar de procesos de recristalización también podría haber influido en la mejor respuesta de estas rocas (C4). Si bien los coeficientes MD son aceptables a levemente por encima de los sugeridos para agregados gruesos de uso vial, se recomienda realizar mezclas que incluyan las diferentes variedades de cuarcitas con el fin de alcanzar valores admisibles en estos materiales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11864 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11864 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4931 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/epub+zip |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618594705473536 |
score |
13.070432 |